El Chino Ántrax fue el último intento de Estados Unidos para atrapar a El Mayo antes de aumentar la recompensa por su captura.
José Rodrigo Aréchiga Gamboa, conocido como el Chino Ántrax, fue catalogado como un medio ideal por los Estados Unidos para atrapar a Ismael El Mayo Zambada.
Río Doce reveló la historia sobre la acción realizada por le país vecino para detener al capo de Sinaloa.
La administración de Estados Unidos decidió elevar la recompensa de 5 a 15 millones de dólares para hallar al criminal.
Uno de sus operadores ubicado en el penal de Aguaruto, Culiacán, afirmó que sería difícil detener a Zambada.
“Nunca van a atrapar al viejo; es muy inteligente, está bien amarrado con el gobierno y no deja que nadie se le acerque”.
Para intentar dar con el líder criminal, el Gobierno de Estados Unidos dejó en libertad condicional a Aréchiga Gamboa con la esperanza de conocer el paradero de El Mayo.
Con el fin de tener éxito en la misión se habría introducido un aparato de rastreo en su cuerpo.
Los reportes extraoficiales detallaron que la iniciativa fue fallida, ya que el Chino volvió al Cartel de Sinaloa.
Fuentes anónimas informaron que Zambada presuntamente habría entregado a José Rodrigo a cambio de apoyo para sus hijos.
“Lo había entregado a Estados Unidos en un intercambio que beneficiaría a sus hijos Vicente Zambada Niebla y Serafín Zambada Ortiz”.
La muerte del Chino Ántrax
Después de su intento de reintegración al Cartel, los subordinados de El Mayo citaron al Chino Ántrax en la región de Agua Caliente en donde la gente del Ruso lo revisaría para detectar si no tenía un dispositivo.
Los sicarios lo escoltaron a la ciudad de Culiacán, lugar en el que lo atacaron a balazos. Además de José Rodrigo Aréchiga, una de sus hermanas fue asesinada por los criminales.
Aquella noticia sobre su muerte fue confirmada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) de Sinaloa.
Debido al deceso del Chino, las autoridades no siguieron intentando localizar a El Mayo Zambada.
La situación cambió en 2021 cuando la DEA y el FBI se aliaron para ubicar al líder criminal de México.
Un dato sobre la recompensa por Zambada es que por Rafael Caro Quintero se ofrecieron 20 millones. Además, por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, se entregarían 10 millones.
Aparte de la recompensa, en México se ofreció otra de 30 millones de pesos para encontrar a El Mayo.
La cifra sobrepasó a la que se entregaría de 5 millones de dólares por Joaquín El Chapo Guzmán.
Rodrigo Aréchiga disfrutaba presumir sus viajes, joyas, autos de lujo, armas y dinero. En algunos posts aparecía junto con estrellas de la talla de Paris Hilton.
En ningún momento se comprobó que las personalidades tuvieran un vínculo cercano con el Chino.
Gamboa difundía sin problemas fotos de visitas a Dubái o a Europa, además de sus vacaciones a la playa. También se veía al criminal en el interior de mansiones con grandes jardines.
Aréchiga Gamboa provenía de un barrio pobre en Sinaloa, lugar en el que se unió a pandillas por su habilidad para los golpes.
Gamboa se fue haciendo de contactos para avanzar y llegar a obtener todo lo que nunca tuvo en su juventud.
Los intentos para capturar a El Mayo
Las administraciones de México y Estados Unidos tuvieron varios intentos fallidos por localizar a Ismael El Mayo Zambada.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos declaró que la DEA buscaba al criminal desde 1980 al identificarlo como principal operador del Cartel de Guadalajara.
En los años 80, El Mayo era dirigido por Miguel Félix Gallardo, teniendo siempre un bajo perfil.
Fue en octubre de 2003 cuando las autoridades estuvieron a punto de detenerlo tras una fiesta de cumpleaños.
El evento se realizó en un rancho de Culiacán, en el que se festejó a Javier Torres Félix. Sin embargo, los oficiales que llegaron a la propiedad no tuvieron éxito con la captura.
Zambada decidió desaparecer a pesar de que en 2008 detuvieron a su hermano Jesús el Rey en Ciudad de México.
Su hijo Vicente Zambada Niebla fue aprehendido en 2009, pero eso no dio indicios sobre la localización de El Mayo.
Durante aquellos años, la atención giró en torno a El Chapo Guzmán, pero eso no evitó que las autoridades intentaran seguirle el rastro a Ismael El Mayo Zambada en 2013.
Ese mismo año, las autoridades arrestaron a su hijo Serafín Zambada Ortiz y al siguiente al Chino Ántrax.
El último intento para capturar a El Mayo
La idea de detener a Ismael El Mayo Zambada siempre estuvo presente en Estados Unidos y un momento en el que casi lo aseguraron fue en 2014, pero el criminal burló a la Marina.
Su tercer hijo, Ismael Zambada Imperial alias el Mayito Gordo, no corrió con la misma suerte. El pariente del líder fue capturado y enviado a un penal de máxima seguridad en México en 2019.
Fue gracias al suceso que se pensó en implantar un chip en el Chino Ántrax para ubicar a Zambada Niebla.
Un pistolero desconfió del Chino y por eso se optó por asesinarlo antes de llegar con El Mayo en Culiacán.
“No iban a dejarlo vivo si el compa vino a entregar al viejón, porque el compa traía malicia y ni siquiera la malició, pues llegó preguntando por El Mayo y la raza de volada le entró la desconfianza”.
Con la muerte del Chino se eliminó el intento del Gobierno de Estados Unidos por localizar a Zambada.
Debido a sus escapes, El Mayo fue catalogado como el criminal que más tiempo estuvo en una agrupación.
Ismael comenzó con su empresa ilícita desde los 16 años, manteniéndose activo hasta 2021 y trabajando con capos del Cartel de Juárez, el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Milenio y el Cartel de Tijuana.
La administración consideró a El Mayo como especialista en botánica y agricultura, quien fue observado desde antes de El Chapo.
¿Qué te pareció la historia de los criminales más buscados?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Río Doce, BBC e Infobae
Portada: Distritt
Fotos: Especial