Andra Escamilla aseguró que en los últimos tres meses ha sido víctima de discriminación e invisibilización, pese a que ha pedido respeto.
Un video de Andra Escamilla, estudiante de arte digital del Tec de Monterrey, se volvió viral luego de que le reclamara en clase a otro alumno:
“No soy tu compañera, soy tu compañere”.
Un gran número de influencers y usuarios en redes sociales ridiculizaron a Escamilla y su reacción. Incluso, alertaron sobre las consecuencias de tener una ‘generación de cristal, mazapán’ y comentarios similares.
Sin embargo, para Andra Escamilla la situación fue distinta. En entrevista explicó que había tenido momentos muy difíciles en las últimas semanas. Por este motivo, lo ocurrido en clase fue solo la gota que rebalsó el vaso.
Asimismo, aseguró que buscará proceder legalmente por la discriminación y el ciberbullying que ha recibido.
¿Cuál es la historia detrás de Andra Escamilla?
En entrevista, Andra Escamilla señaló que se identifica como trigénero. Es decir, con los géneros masculino, femenino y un neutro o combinación de cualquiera de los tres. Esto depende de la situación y contexto.
Escamilla dijo que se identifica con los pronombres ‘elle’ y ‘él’. De hecho, así lo ha hecho saber a sus compañeros en su descripción de ZOOM.
Incluso, les ha pedido a sus compañeras y compañeros que respeten sus pronombres. El objetivo es evitar discriminación e invisibilización hacia su persona. Pese a todo, todavía hay quienes se refieren a él como ‘ella’.
Este lunes 23 de agosto pidió a su profesor de redes logísticas una prórroga para entregar un trabajo. Según explicó, tuvo una reacción alérgica tras recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer. Sin embargo, se la negó.
El punto límite para Andra Escamilla llegó cuando un estudiante se refirió a él como ‘compañera’:
“Tuve un mental-breakdown en ese momento. Estudiar cuando eres una persona no binaria es muy complicado porque tiene que afrontar mucha discriminación, y que te hablen con un pronombre que no es el tuyo”
Por ello, agregó:
“También en mi presentación de Zoom, como se puede ver en el video, tengo los pronombres que uso, e intento ser lo más abierte con mis compañeres, pero resulta ser difícil cuando después de tres semestres se han suscitado actos de manera similares, y eso fue lo que pasó… me encontraba muy mal. Me sentí discriminade, e invisibilizade”.
Llevará el caso a instancias jurídicas
Andra Escamilla comentó que la persona que subió el video a redes no es de su grupo. Además, su información personal fue difundida y ha sido víctima de ciberbullying y discriminación.
Ambos actos representan un delito. Por este motivo, ya está analizando llevar el caso a estancias jurídicas:
“Creo que podríamos denunciar a la o las persones que decidieron filtrar mi información personal, entre ellos mi Clave Única de Registro de Población (CURP) para vulnerar su seguridad. Me llenaron en todas mis redes de burlas, y tuve que básicamente tomar acciones, porque he leído comentarios transfóbicos”.
En nuestro país, difundir los datos personales de alguien sin su consentimiento es un delito que se castiga con hasta cinco años de cárcel.
Finalmente, Andra Escamilla pidió a los influencers que han difundido su video, que pongan un alto a su discurso de odio e invisibilización hacia la comunidad LGBT+.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Cultura Colectiva, Proceso y Vanguardia MX
Portada: Especial
Interiores: Twitter @rayoderwaals