México ofreció 150 mil 793 dólares a los atletas que ganaran oro en Río 2016, pero nadie pudo obtener dicha presea en Brasil.
En el mundo del deporte el apoyo económico sirve para que los atletas den lo mejor de sí en las competencias. Es así como se destaca que los medallistas olímpicos reciben un pago para remunerar su compromiso.
En México la instancia que se encargaría de premiar a los atletas sería la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
A través de la entrega de becas vitalicias se da el agradecimiento a los deportistas por sus labores.
Es así como a los medallistas que ganan el oro les dan 3 millones de pesos (150 mil dólares), a los que se lleven la medalla de plata les entregan 2 millones (100 mil dólares) y a los de bronce un millón (50 mil dólares).
Cuando se realizó Río 2016, los deportistas habrían recibido 3 millones de pesos por el oro, 2 millones por la plata y un millón por el bronce. Por desgracia, nadie obtuvo la máxima presea.
¿Cuánto pagan las potencias a sus medallistas olímpicos?
En algunas potencias del mundo se generan pagos a los medallistas olímpicos, pero hay otras en las que no.
Por ejemplo, en Estados Unidos se otorgan 37 mil 500 dólares (749 mil pesos) por cada deportista que gane la medalla de oro, 22 mil 500 (449 mil pesos) por la de plata y 15 mil (299 mil) por la presea de bronce.
En el caso de Japón, se otorgan bonificaciones de 45 mil dólares (899 mil pesos) por el oro, 18 mil (359 mil en moneda mexicana) por la plata y 9 mil (179 mil pesos) por el bronce.
Hay países como Nueva Zelanda, Suecia, Gran Bretaña y Noruega donde no se ofrecen pagos adicionales.
En las naciones como Canadá, Brasil, Serbia, Australia, Finlandia, Portugal y Suiza sí se generan estímulos económicos. El presupuesto ronda los 15 mil dólares (casi 300 mil pesos) a los 70 mil (un millón 398 mil pesos).
Los países que más pagan por una medalla olímpica
En el mundo hay países que dan un gran apoyo a sus atletas y por tal motivo aquí te va la lista:
- Singapur: brinda 738 mil dólares (14 millones de pesos) por el oro, 500 mil por plata (9 millones) y 250 mil (4 millones) a los de bronce.
- Taiwan: el primer lugar adquiere 716 mil dólares (14 millones de pesos). Además, entrega 32 mil dólares (639 mil) a quienes lleguen a octavos de final.
- Indonesia: se entregan 346 mil dólares (6 millones de pesos) y una beca de mil 400 al mes (27 mil).
- Bangladesh: los que ganen el oro obtendrán 300 mil dólares (casi 6 millones); 150 mil (2 millones) para la plata y 100 mil (un millón) para quien consiga el bronce.
- Kazajistán: si obtienen la presea de oro, los deportistas ganarán 250 mil dólares (casi 5 millones de pesos), los de plata 150 mil (2 millones) y los de bronce 75 mil (un millón 498 mil).
¿Qué países pagan menos a sus medallistas olímpicos?
En cuanto a los países que menos pagan a sus medallistas olímpicos se encuentran:
6. Italia: brinda 214 mil dólares ( 4 millones) para quien obtenga la medalla de oro; 90 mil por la plata (un millón) y 60 mil (un millón 200 mil pesos) por el bronce.
7. Filipinas: se entregan 200 mil dólares (4 millones de pesos) a cada uno de los jugadores que solamente obtengan el oro.
8. Hungría: el premio es de 166 mil dólares (3 millones 322 mil) por la medalla de oro, 118 mil por la de plata (2 millones 363 mil) y 94 mil (1 millón 883 mil) por el bronce.
9. Estonia: se recompensa a los atletas con 5 mil 500 dólares (110 mil pesos) al año de por vida como agradecimiento a su esfuerzo.
10. Kosovo: al atleta que gane el oro se le entregarán 119 mil dólares (2 millones 383 mil), a quien se lleve la de plata 60 mil (un millón 200 mil pesos) y 40 mil (801 mil pesos) para los de bronce.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Publimetro, Forbes y Expansión
Portada: Especial
Fotos: Pixabay