Donald Trump tuvo un arranque prometedor, pero la pandemia y las malas decisiones dejaron a 10 millones de estadounidenses desempleados.
Donald Trump ambicionaba ocupar por otros cuatro años la Oficina Oval. Sin embargo, tendrá que dejar la presidencia de Estados Unidos con muertes y desempleo a cuestas.
Al neoyorkino también le espera un segundo impeachment. Esto, luego de que un grupo de sus seguidores asaltara el Capitolio.
Dicho acto fue una muestra más de la división y fracturas que el republicano creó en su país. Al cual dejará con un daño que persistirá ante la mirada internacional.
Durante su mandato, Donald Trump fue protagonista de provocaciones, burlas y transgresiones. De igual forma, se encargó de brindar un espectáculo sin precedentes. Uno que culminó con la negativa a aceptar su derrota ante el demócrata Joe Biden.
El republicano fue incapaz de reconocer que será un presidente de un solo mandato. Algo contrario a lo que sucedió con sus predecesores:
- Barack Obama
- George W. Bush
- Bill Clinton
A continuación, te presentamos unos puntos clave sobre lo que deja tras de sí Donald Trump.
Escándalos de Donald Trump durante su gobierno
Desde antes de que llegara a la presidencia, Donald Trump contrastó con su antecesor, Obama.
En 2015, en plena campaña electoral, se refirió a los inmigrantes ilegales como ‘violadores y criminales’.
Ya estando en el poder, el republicano atacó a jueces, legisladores y funcionarios de su país. Entre el pueblo estadounidense alimentó tensiones raciales.
A nivel internacional, el neoyorkino intimidó a los aliados de Estados Unidos. También demostró simpatía por líderes autoritarios como Vladímir Putin y Kim Jong Un.
Donald Trump sacó a su país de convenios internacionales. Entre ellos, el del Acuerdo Climático de París. Posteriormente, en plena pandemia, se retiró de la Organización Mundial de la Salud.
El plan de paz para Medio Oriente, encomendado a su asesor Jared Kushner, asesor, nunca se formalizó.
La muerte de Abu Bakr al Bagdadi, líder del grupo yihadista Estado Islámico, es un hito de su presidencia. Este hecho ocurrió en 2019 durante una operación estadounidense.
Donald Trump también causó controversia al afirmar que era candidato al Premio Nobel de la Paz.
Sin embargo, su afirmación contrastó más tarde con las protestas a nivel nacional. Esto, tras el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía en Minneapolis.
Uno de los logros que más presumió el republicano fue en el ámbito económico. De hecho, hubo recortes impositivos que beneficiaron a las corporaciones. De esto también sacaron ventajas los más ricos, pero la vida del ciudadano de a pie no cambió mucho.
Además, los analistas afirman que en el gobierno de Obama se registró mayor crecimiento superior que lo visto durante la administración de Donald Trump.
Ahora, Estados Unidos enfrenta una crisis por el desempleo tras la pandemia.
¿Cómo deja Trump la presidencia?
Desde que llegó al poder, Donald Trump se rehusó a asumir el rol de unificador. Tal vez esto provocó que su índice de popularidad nunca superara la marca del 50 por ciento.
De igual forma, el republicano minimizó la crisis sanitaria. Además, se rehusó a utilizar el cubrebocas.
Pese a haber dado positivo en COVID-19, Donald Trump rechazó dar cualquier muestra de empatía. Al día de hoy, su nación suma casi 400 mil muertos por coronavirus.
En su campaña 2020, Donald Trump sembró miedo al hablar de la izquierda radical. Igualmente, dijo que Estados Unidos podría convertirse en una ‘Venezuela a gran escala’.
En las elecciones presidenciales, el republicano se proclamó vencedor cuando todavía no terminaba el conteo. Asimismo, una vez que los resultados preliminares colocaron a la cabeza a Biden, acusó sin pruebas un fraude.
Las denuncias infundadas de Donald Trump culminaron en el asalto al Capitolio. Cuando sus simpatizantes irrumpieron en el Congreso y saquearon oficinas.
El hecho le hizo perder al republicano doce puntos de aprobación entre los estadounidenses. Además, llevó a redes como Twitter, Facebook y Snapchat cerrar sus cuentas de forma definitiva.
El mandatario abandonará el día de mañana la presidencia estadounidense con el 34 por ciento de popularidad. Los factores principales de este escenario son los índices de desempleo y las muertes por COVID-19.
Según los analistas, este es el punto más bajo para una presidencia. Está incluso por debajo del promedio de sus predecesores desde la década de los 40.
¿Qué te parece?
Con información de BBC, El Fianciero, El Tiempo e Infobae
Portada: Instagram @realdonaldtrump
Interiores: Twitter @dylanb97 @El_Universal_Mx @sandro_pozzi