La cartilla militar se podrá tramitar tanto para jóvenes de la clase 2003 como para remisos. Aquí te decimos cómo será el proceso para 2021.
Realizar el trámite de la cartilla militar es obligatorio para los mexicanos de entre 18 y 40 años.
Además, este documento sirve como identificación oficial.
El proceso no tiene costo y se lleva a cabo en las juntas municipales o alcaldías correspondientes.
Los interesados podrán sacarla del 2 de enero al 15 de octubre de 2021.
Dicho documento se expide cuando las personas terminan su servicio. El servicio dependerá del color de la bola que le toqué en un sorteo.
- Bola blanca o azul: centros de adiestramiento del Ejército, la Fuerza Aérea o la Armada de México
- Bola negra: el ciudadano estará a disponibilidad bajo las órdenes de las comandancias de zona militar presentes en cada estado
Para evitar posibles contagios de COVID-19, se hicieron cambios del proceso, pero sigue siendo obligación tramitarla.
La dirección General del Servicio Militar Nacional suspendió el adiestramiento militar; sin embargo, los jóvenes deberán quedar a disposición durante el tiempo del servicio militar.
Requisitos para tramitar la cartilla militar
Los fines de semana se recibirá la documentación en las alcaldías o municipios correspondientes.
Debes llevar los siguientes papeles en original y copia:
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- Documento de grado máximo de estudios (certificado, constancia de estudios o boleta)
- CURP
- Cuatro fotografías de 35 x 45 mm: de frente, a color o blanco y negro. El fondo debe ser blanco y la imagen sin retoque. Tampoco se puede usar sombrero, patilla, barba, lentes u objetos que obstruyan la visibilidad completa del rostro. Las facciones se deben ver claras.
En el caso de los remisos, es necesario presentar constancia emitida por la junta de reclutamiento de donde nacieron.
Dicho documento indica que no cuenta con la Cartilla de Servicio Militar Nacional.
Recuerda que es un documento oficial y puedes usarla para solicitar otros trámites importantes, como:
- Solicitar empleo
- Contraer matrimonio
- Como identificación oficial
Ahora, las mujeres también puedes realizar su servicio y, por tanto, recibir su cartilla militar.
Aunque muchos dudan sobre si tramitarla o no, se trata de una responsabilidad ciudadana. Además, como se trata de una identificación, en cualquier lugar pueden solicitarla.
Si tienes más dudas sobre el proceso para sacar este documento, te invitamos a visitar la página oficial, dando CLIC AQUÍ.
Con información de Gobierno de México, WRadio y La Razón
Portada: Gobierno de México
Fotos interiores: Gobierno de México