Los grupos y canales en Telegram tienen un número limitado de participantes y ofrecen contenido de todo tipo para los usuarios.
Telegram es una de las plataformas de mensajería desarrollada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov.
Dicha app permite el intercambio de textos instantáneo, el envío de varios archivos y la comunicación en masa.
Esta fue lanzada oficialmente al mercado el 14 de agosto de 2013, tiempo después del autoexilio de los hermanos Dúrov y antiguos compañeros de VK a otros países por posturas opuestas al Gobierno de Rusia.
Es una de las aplicaciones más populares que constantemente desarrolla innovadoras funciones para diferenciarse de su competencia principal: WhatsApp.
Entre las prestaciones más apreciadas por los usuarios figuran los grupos y canales.
¿Qué son los canales de Telegram?
Se trata de espacios que representan un medio rápido y sencillo para encontrar información relacionada con diferentes gustos e intereses.
Son una herramienta con la que puedes difundir mensajes públicos a grandes audiencias, y tienen un número ilimitado de miembros.
Sin embargo, en estos espacios solo los administradores podrán escribir, los demás leerán.
Puedes publicar todo tipo de contenido, desde mensajes convencionales hasta fotos, enlaces e incluso archivos.
A menos que indiques lo contrario, estarán abiertos para que cualquiera que los encuentre pueda suscribirse a ellos.
Cuando publiques un mensaje aparecerá firmado con el nombre del canal y no el tuyo.
¿Qué son los grupos de Telegram?
Los grupos de Telegram son espacios idóneos para compartir con amigos y familia, o incluso para el trabajo.
Estos grupos pueden ser privados o públicos, y el propietario puede habilitar o bloquear la función de historial persistente.
Esta opción se puede mantener si se desea que los nuevos integrantes del grupo tengan acceso a los mensajes previos.
De igual manera, puedes fijar mensajes relevantes y así aparecerán en la parte superior de la pantalla para que todos los miembros los vean.
Aquí los propietarios tienen la opción de nombrar administradores para gestionar los grupos y mantener el orden entre los miembros.
¿Cómo buscar grupos en Telegram?
Pulsa sobre el ícono de la lupa en la barra superior de la app y escribe las palabras relacionadas con lo que quieres encontrar.
Los resultados de las búsquedas incluyen todo, pero aquellos que no estén directamente relacionados con los chats o contactos se englobarán en el apartado ‘Búsqueda global’.
Sin embargo, existe una falla: Telegram no ofrece información clara sobre los resultados.
Lamentablemente, no se puede identificar si se trata de un usuario, un grupo o un canal; por ello, es necesario interpretar los resultados a través de las siguientes pistas:
- Si aparece ‘Miembros’ es un grupo
- Suscriptores, un canal
- Hora de última conexión, un usuario
- Bot, un bot automático
¿Cómo buscar canales en Telegram?
De la misma forma, Telegram no tiene una lista completa de canales, por lo que los vas a tener que indagar desde el buscador convencional de la aplicación.
También deberás pulsar sobre la lupa en la parte superior derecha en la pantalla y hacer el mismo proceso.
Cuando escribas el término con el que quieras buscar un canal, verás que te aparecen varios resultados.
Una manera fácil de identificar a los canales es que se trata de aquellos en los que tienen a la derecha del nombre el ícono de un megáfono.
Después de eso, solo debes pulsar sobre el que quieras visualizar.
Páginas para buscar grupos y canales en Telegram
En caso de que no encuentres el grupo o el canal que estabas buscando, puedes recurrir a los directorios de grupos y canales de Telegram que hay en Internet.
Aunque existen varios, los dos más populares son:
En estas páginas hallarás cientos de miles de canales y grupos diferentes a los que poder unirte.
Lo mejor es que están organizados en diferentes categorías, además de que tienen filtros de búsqueda para encontrar el grupo o canal más adecuado para ti.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Xataka, Andro 4 All, Internet paso a paso y Trucos
Portada: Distritt
Fotos interiores: Pixabay y Freepik