La sección Quién es quién en las fake news se llevaría a cabo los días viernes para dar oportunidad de réplica a periodistas y medios.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva sección para su mañanera. Se trata de: Quién es quién en las fake news.
Este anuncio surgió este 23 de junio, luego de que en redes sociales se difundiera que uno de sus hijos, junto con Ricardo Salinas adquirirían el estadio del Cruz Azul:
“Vamos a tener una sección de ¿Quién es quién en las mentiras de la semana? Aquí vamos a dar a conocer, ya hasta la puedo inaugurar (…) se ponen todos de acuerdo para cuestionar al gobierno sin pruebas”.
El anuncio de AMLO generó algunas dudas sobre cómo funcionará esta nueva sección. Por ello, te aclararemos algunos puntos.
AMLO inaugura quién es quién en las fake news
AMLO inauguró la nueva sección desmintiendo a El Universal. Esto luego de que publicara un artículo sobre espionaje desde la actual administración.
López Obrador afirmó que es mentira y señaló que dicho medio será cliente de la nueva sección de la mañanera. Sobre esta aclaró algunos puntos.
El mandatario señaló que la mejor forma de evidenciar las fake news es con una modalidad similar a la del Quien es quien en el precio de los combustibles.
Esta nueva sección se dará a conocer una vez por semana. Sin embargo, el mandatario destacó que todavía se analiza quién se encargará de aclarar la información:
“Vamos a tener esta sección estoy viendo quién nos ayuda a hacer el análisis de todo y aquí presentar qué no es cierto; cuáles son las noticias falsas”.
AMLO precisó que se podría escoger el viernes para que los periodistas tengan tiempo de solicitar una réplica.
Nueva sección dará derecho a réplica
López Obrador informó que el Quién es quién en las fake news se exhibirá, con nombre y apellido, al periodista y medio en cuestión.
El mandatario señaló que ellos recibirán el derecho a réplica y destacó que eso es algo que no se hacía en gobiernos anteriores. Esta podrá hacerse formalmente por carta o a través de redes sociales. Es decir, no es necesario que el periodista se presente a la mañanera.
Asimismo, los reporteros y medios señalados pueden presentar sus pruebas vía internet de forma inmediata:
“Va a ser muy interesante porque antes no existía esto. Nos calumniaban, cuando estábamos en la oposición, y no la publicaban o lo hacían días después. Ahora no, la réplica se da en las redes. Inmediatamente se va a dar la réplica y la contraréplica”
AMLO recordó que en el periodo neoliberal se perseguía a los periodistas y también había censura. Tan es así que por órdenes del Gobierno se cancelaban programas de radio o televisión.
Por ello, recordó que eso ha terminado y su administración no persigue ni intenta callar a nadie.
Quién es quién exhibirá a la prensa convencional y corrupta
Al ser cuestionado sobre si con esta nueva sección se estigmatizará a los periodistas, López Obrador respondió:
“No es estigmatizar a ningún periodista. Es estigmatizar a la mentira y a la corrupción, a la falta de ética. El periodismo, como la política, es un imperativo ético, no debe de usarse para la calumnia. Tiene que ser un medio para informar con objetividad, con profesionalismo, a los ciudadanos, y siempre con argumentos y pruebas”.
AMLO fue cuestionado sobre si la sección de Quién es quién en las fake news podría poner en riesgo a los periodistas. Por ello, explicó que muchos de los medios que lo critican son pagados por la élite de nuestro país:
“Ellos también viven de eso, les es negocio atacarme. O sea, reciben recursos por esa línea editorial, por atacarnos. Sería muy difícil que no nos atacaran porque entonces no tendrían ingresos. No generalizo, pero muchos reciben dinero de nuestros adversarios”.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Forbes, Milenio y El Financiero
Portada: YouTube Andrés Manuel López Obrador
Interiores: Twitter @ABCNoticiasMX @GabyGallegosA @Radio_Formula @laopinionpr