Distritt Noticias
Socavón de Puebla. ¿Qué empresas extraen agua en la zona?
EstadosPuebla

Pepsico, Big Cola y Bonafont: las empresas que extraen agua en zona del socavón

Algunas empresas cuentan con concesiones para extraer millones de metros cúbicos agua en la zona del socavón de Puebla al año.

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, ha advertido que su administración podría clausurar a Bonafont. Esto, si se determina que es la responsable del socavón de Puebla.

De acuerdo con el mandatario estatal, no importará si la empresa lleva 30 años instalada en el estado. Asimismo, tampoco se tomará en cuenta si cuenta con los permisos para extraer agua de la zona.

Socavón de Puebla. ¿Qué empresas extraen agua en la zona?

Barbosa afirmó que Bonafont podría perder su concesión, si se comprueba su culpabilidad en la formación del hundimiento.

Por su parte, la compañía transnacional no ha emitido comentarios al respecto. Sin embargo, no es la única que cuenta con permisos de extracción de agua en la zona del socavón de Puebla.

Además de Bonafont, Volkswagen, El Calvario, Pepsico y Big Cola son solo algunas de las empresas que explota los acuíferos del estado.

¿Cuántas concesiones para extraer agua hay en Juan C. Bonilla?

Al menos 27 títulos de concesión fueron emitidos para extraer agua en Juan C. Bonilla, donde se ubica Santa María Zacatepec.

Así lo dio a conocer el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

Los 27 permisos otorgados para ese municipio se desglosan de la siguiente manera:

  • Uso industrial: 3
  • Servicios: 2
  • Diferentes usos: 2
  • Público urbano: 1
  • Actividades pecuarias: 2
  • Producción agrícola: 17

¿Cuántas concesiones para extraer agua hay en Juan C. Bonilla?

En total, el volumen de extracción de agua del acuífero de Puebla es de 278 millones 832 mil 300 metros cúbicos anuales.

De acuerdo con el Igavim, el riesgo geológico para el análisis del socavón de Puebla debe incluir a Juan C. Bonilla y Huejotzingo.

Este último municipio tiene 128 permisos de explotación de acuíferos y también está vinculado con la falla geológica.

¿Qué empresas que extraen agua en zona del socavón de Puebla?

Pemex Transformación Industrial

Cuenta con un título de concesión para extraer 4 millones 005 mil 485 metros cúbicos al año. El líquido va dirigido al Complejo Petroquímico Independencia, localizado en San Martín Texmelucan.

Hylsa

Esta empresa de procesamiento de metales cuenta con autorización para extraer 3 millones 033 mil 417 metros cúbicos anuales.

¿Qué empresas que extraen agua en zona del socavón de Puebla?

Volkswagen

La automotriz cuenta con tres concesiones en la zona del socavón de Puebla.

Anualmente puede extraer 2 millones 275 mil 140 metros cúbicos de agua.

El Calvario

La avícola, encabezada por Zeferino Antonio Romero Bringas, cuenta con tres títulos de concesiones.

Al año, esta empresa puede extraer 2 millones 143 mil 121 metros cúbicos de agua.

Industria Mexicana de Alimentos S. A. de C. V.

Esta empresa tiene concesión para sacar 915 mil 040 metros cúbicos de líquido por año.

¿Qué empresas que extraen agua en zona del socavón de Puebla?

M.G. Impulsora Industrial S. A. de C. V.

Tiene autorización para extraer 811 mil 744 metros cúbicos de agua anuales.

Bebidas Purificadas S. de R. L. de C. V.

Bepusa, perteneciente a Pepsi Bottling Group (PBG), está autorizada para extraer 788 mil 000 metros cúbicos anuales. Ahí embotellan bebidas de las marcas Pepsi y Garci Crespo.

M.G. Impulsora Industrial S. A. de C. V.

Su título de concesión le permite extraer 700 mil metros cúbicos al año.

¿Qué empresas que extraen agua en zona del socavón de Puebla?

Skytex México S. A. de C. V.

Esta empresa, enfocada en la industria de confección y localizada en Huejotzingo, tiene una concesión por 660 mil metros cúbicos al año.

Big Cola

Bajo la razón social Ajemex, la embotelladora de Big Cola tiene tres concesiones para extraer agua en Juan C. Bonilla.

Al año, esta empresa puede extraer 890 mil metros cúbicos.

Aguas Purificadas de Puebla S. A. de C. V.

Con un solo título de concesión, esta empresa puede extraer hasta 400 mil metros cúbicos de líquido al año.

¿Bonafont es responsable del socavón de Puebla?

Bajo la razón social Embotelladora Arcoiris, Bonafont ha sido señalado como el principal explotador de agua industrial en Juan C. Bonilla.

Sin embargo, año esta empresa solo extrae alrededor de 105 mil 228 metros cúbicos de agua. Esto se encuentra muy por debajo de otras compañías.

No obstante, Bonafont ha sido acusada de explotar los mantos acuíferos de Juan C. Bonilla desde finales de marzo pasado.

Los lugareños han denunciado que ha bajado el volumen de agua de los pozos artesanales de sus comunidades.

¿Bonafont es responsable del socavón de Puebla?

Según alegaron, la empresa ha ocasionado esta disminución al extraer el líquido para su comercialización.

Además de poner en riesgo las zonas naturales de la zona, los lugareños han denunciado que uno de los pozos de Bonafont opera sin el permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sin embargo, los manifestantes señalaron que la subsidiaria de Danone no es la única responsable. También han señalado a otras firmas, entre las que se encuentranBachoco, Cemex, Nestlé, Bimbo, Femsa Coca-Cola, Pemex y CFE.

A mediados de junio, los manifestantes señalaron:

“La embotelladora Bonafont, el Corredor Industrial Cd Textil, Granja Porcina, Gasoducto y Parque Industrial Mercatus han ocasionado daños irreparables como la aparición del socavón en Zacatepec poniendo en riesgo la vida de los pueblos”.

Sobreexplotación y descarga clandestina de residuos

Antes de que apareciera el socavón en Puebla, Zacatepec ya había sido noticia por el bloqueo contra Bonafont.

Luego de que se diera a conocer el hundimiento, los manifestantes expresaron preocupación por su cercanía con el gasoducto.

Sobreexplotación y descarga clandestina de residuos

Sobre el tema, el Frente De Pueblos Morelos Puebla Tlaxcala (Fpdtampt) expresó su preocupación. Asimismo, señaló a las empresas que tienen concesiones para explotar los mantos acuíferos:

“El día de 29 de mayo se generó un socavón, cuyas causas pueden ser la sobreexplotación de mantos acuíferos en la zona por parte del parque industrial Ciudad Textil, Mercatus, Bonafont y cientos de empresas instaladas en la región como Volkswagen y Termiun (antes Hylsa)”

En ese momento, se señaló que la descarga clandestina de los parques industriales en el río Metlapanapa también estaría relacionada:

“Lo que provoca que se esté tragando la tierra y terrenos de cultivo, de mostrándose la vulnerabilidad y múltiples escenarios de riesgo no contemplados por el impuesto Proyecto Integral Morelos”.

Sobreexplotación y descarga clandestina de residuos

Datos de Conagua señalan que el acuífero del Valle de Puebla abarca una superficie aproximada de 2 mil 025 kilómetros cuadrados. Además de Juan C. Bonilla, donde se formó el socavón, abarca otros municipios, entre los que se distinguen:

  • Calpan
  • Chiautzingo
  • Coronango
  • Cuautlancingo
  • Domingo Arenas
  • Huejotzingo

De acuerdo con los expertos, la extracción de agua en este último también está vinculada con la aparición del socavón de Puebla.

No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER

 

Con información de Milenio, El Universal, La Jornada de Oriente, Info Rural y El Sol de México

Portada: Distritt

Interiores: Twitter @amerialvareztv @notipoblano @Foro_TV @MN_PUEBLA @PulsoRegionalMX @huichol19 @HeraldoPue

Noticias relacionadas

CJNG ataca Villa Victoria, Michoacán; dispara contra autos y viviendas |VIDEOS

¿De cuánto es la fortuna de Eduardo Rivera? Este es su patrimonio declarado

Concepción Pacheco San Juan

¿Quién era Cándida Cristal Vázquez, locutora hallada muerta en Sinaloa?

Redactor

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más