El cohete chino Long March 5B se encuentra fuera de control y podría aterrizar en un punto desconocido dentro de las próximas horas.
Un cohete chino se dirige a la Tierra y se estima que su caída podría ocurrir en los próximos días.
El 29 de abril, China lanzó el primer módulo para su estación espacial Tiangong, que se puso en órbita con éxito. El artefacto fue propulsado por el Long March 5B.
Este evento fue catalogado como un hito espacial, aunque no se informaron los peligros potenciales.
De acuerdo con los expertos, luego de separarse del módulo espacial, gran parte del lanzador comenzó a orbitar el planeta sin control. La trayectoria que sigue es irregular.
Además, comenzará a perder altura lentamente, lo que hace imposible precisar con exactitud en qué punto entrará a la atmósfera y registrará su caída. Sin embargo, algunos módulos espaciales ya están dando seguimiento al artefacto.
¿Cuándo entrará el cohete chino en la atmósfera?
Los expertos que monitorean el trayecto del cohete chino han trabajado en los últimos días para reducir las áreas en las que podría caer.
Por su parte, el Pentágono y autoridades espaciales europeas han dado seguimiento continuo del artefacto. Sin embargo, advierten que está fuera de control.
Mientras tanto, el Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que el cohete chino Long March 5B podría entrar en la atmósfera entre el sábado 8 de mayo. A más tardar, caería el domingo 9.
Asimismo, ha descartado hasta el momento la posibilidad de derribarlo.
Además, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que dejarán que el cohete se autodestruya al entrar en la atmósfera.
El funcionario recordó que esta es ‘una práctica internacional común’ y precisó:
“China está prestando mucha atención a la etapa final del reingreso del cohete a la atmósfera”.
¿Dónde podría caer el cohete chino?
Beijing le ha restado importancia al asunto y ha firmado que la caída del cohete chino no representa un peligro inminente. Debido a que se desintegrará a entrar a la atmósfera se afirma que se ha exagerado la noticia.
El astrofísico Jonathan McDowell, de la Universidad de Harvard, coincidió con esa afirmación al señalar:
“No creo que la gente deba tomar precauciones. El riesgo de que haya algún daño o de que golpee a alguien es bastante pequeño. No es despreciable, podría suceder, pero la probabilidad es ínfima. No perdería ni un segundo de sueño por esto como una amenaza personal”.
Aunque reconoció que es casi imposible predecir dónde caerán los restos y cuándo, se aventuró dar un punto de referencia:
“Si quiere apostar por dónde aterrizará algo en la Tierra, apueste por el Pacífico. Porque el Pacífico es la parte más extensa de la Tierra. Es así de simple”.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de BBC, ABC, Infobae y CNN en Español
Portada: Aire Digital
Interiores: Twitter @MarGomezH @dcordovaok