Distritt Noticias
5 de mayo. ¿Por qué se celebra en México y Estados Unidos?
PueblaSociedad

Batalla de Puebla: ¿por qué se celebra el 5 de mayo en México y Estados Unidos?

La batalla del 5 de mayo actualmente es celebrada en varias ciudades de Estados Unidos y hasta tiene un festejo oficial en la Casa Blanca.

La batalla del 5 de mayo se celebra en la ciudad de Puebla, México, pero tiene incluso un festejo más grande en Estados Unidos. A continuación, te explicamos por qué.

En 1862, el general Ignacio Zaragoza y una tropa improvisada derrotó al Ejército francés.

5 de mayo. ¿Por qué se celebra en México y Estados Unidos?

Solo dos días antes, Zaragoza había informado a la Presidencia su llegada a Puebla. Los historiadores aseguran que esto indica que tuvo solo un día para preparar la batalla.

En contraste, el Ejército francés no solo estaba mejor armado y contaba con una tropa bien equipada. Los investigadores afirman que en ese momento también era el más poderoso del mundo.

La victoria se convirtió en un símbolo de orgullo nacional que incluso rebasó las fronteras de nuestro país.

Para que puedas conocer qué provocó la Batalla de Puebla, te daremos unos datos importantes.

5 de mayo. ¿Por qué se celebra en México y Estados Unidos?

Causas de la batalla del 5 de mayo

La batalla del 5 de mayo se ocasionó por la deuda de 80 millones de pesos derivada de la Guerra de Reforma. Este conflicto bélico involucró a los países de Inglaterra, España y Francia.

Debido a esto, el gobierno de Benito Juárez llegó a un acuerdo diplomático con España e Inglaterra.

Sin embargo, las negociaciones fallaron con Francia, que envió a un contingente militar comandado por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, para atacar a México.

Causas de la batalla del 5 de mayo

Al percatarse de que el conflicto con Francia era inevitable, Juárez ordenó la fortificación de Puebla. ¿El motivo? Proteger la Ciudad de México.

Es por esto que se creó de forma improvisada el Ejército de Oriente, a cargo del general Ignacio Zaragoza. En tiempo récord se reunieron a 2 mil hombres. Sin embargo, la mayoría de ellos eran campesinos e indígenas que no tenían experiencia militar.

La Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862

Además de Zaragoza, otros generales liberales participaron en la Batalla de Puebla. Entre ellos destacaron, Porfirio Díaz, Miguel Negrete, Felipe Berriozábal, Antonio Álvarez y Félix Díaz.

Las tropas francesas se concentraron para atacar el fuerte de Guadalupe. Pese a su superioridad en número y armas, los poblanos lograron detenerlas tras una batalla que duró poco más de cinco horas.

La Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862

Las fuerzas invasoras francesas resultaron con 476 bajas y 345 heridos. El Ejército mexicano solo tuvo 83 muertos, 131 lesionados y 21 desaparecidos.

Ignacio Zaragoza informó el suceso a Juárez con un telegrama con la inmortal frase:

“¡Las armas nacionales se han cubierto de gloria!”

La Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862

Esta victoria fue considerada como una de las mayores de nuestro pueblo. Benito Juárez decretó el 5 de mayo como un día feriado el 9 de mayo de 1862.

Sin embargo, se considera el triunfo fue más bien simbólico. Puebla y CDMX estuvieron bajo control francés durante cinco años.

De hecho, actualmente en México no es un feriado nacional y solo se celebra en Puebla. Anualmente, se realiza un desfile y la representación de la batalla en el pueblo de San Juan de Aragón.

¿Por qué se celebra el Cinco de Mayo en Estados Unidos?

¿Por qué se celebra el Cinco de Mayo en Estados Unidos?

Pese a la victoria de la Batalla de Puebla, Francia conquistó México en 1963. Dos años después, tras el final de la Guerra Civil estadounidense, Abraham Lincoln le ordenó al Ejército francés retirarse del país vecino.

Lincoln se basó en la Doctrina Monroe, que establecía la premisa ‘América para los americanos’. Además, le advirtió al Gobierno francés que lo atacaría, si no respetaba el mandato.

Estatua de Abraham Lincoln en CDMX

Estados Unidos apoyó al gobierno de Juárez con provisiones para sus tropas. En 1967, se logró la expulsión definitiva de los franceses. Debido a esto, la figura de Lincoln es muy popular en México, tanto que tiene su propia estatua en Polanco, CDMX.

Los investigadores afirman que el festejo del Cinco de Mayo comenzó en lo que hoy es Goliad, Texas.

En ese lugar nació el general Ignacio Zaragoza en 18296; por ello, se dice que cinco años después de la Batalla de Puebla un grupo de mexicanos celebró la fecha por primera vez.

Para 1930, el consulado mexicano en Los Ángeles introdujo el festejo del 5 de mayo de forma oficial. El objetivo era unir a los migrantes mexicanos que vivían en la ciudad.

¿Por qué se celebra el Cinco de Mayo en Estados Unidos?

En los 60, esta fecha se convirtió en parte del movimiento chicano. Su objetivo era empoderar y reconocer los derechos civiles de los mexicanos en la Unión Americana.

Fue así como la conmemoración de la Batalla de Puebla se convirtió en una celebración de la herencia hispana en Estados Unidos.

Décadas más tarde, en 1999, el Senado de Texas declaró a Goliad como el sitio oficial para celebrar el 5 de Mayo.

Actualmente, este festejo se es conmemorada hasta en la Casa Blanca. De hecho, George Bush padre fue el primer presidente en celebrar el Cinco de Mayo en la residencia presidencial, en 1989.

¿Cómo se celebra el Cinco de Mayo en Estados Unidos?

En 2005, el 5 de mayo se convirtió en un feriado nacional en Estados Unidos, aunque no de manera oficial.

Desde entonces, en muchas ciudades estadounidenses se llevan a cabo desfiles y festejos con bailes regionales, comida mexicana y música de mariachis.

Muchas marcas de cerveza también tienen un papel importante en el festejo. Durante décadas han impulsado estrategias publicitarias para relacionarse con la celebración del 5 de mayo en Estados Unidos.

De hecho, en los 80 se popularizó el ‘Cinco Drinko’ como una ‘fecha para beber’.

La fiebre por el festejo también fue aprovechada por Corona, una marca de cerveza muy popular en la Unión Americana. Esto permitió que la existencia de la festividad llegara a la gente.

En 1996, Don Mann, gerente de marketing de Grupo Gambrinus, importador regional de Corona y Grupo Modelo, señaló:

“Corona es lo primero que les viene a la mente cuando los clientes piensan en el Cinco de Mayo”.

 

Con información de Vive USA, El Universal, Milenio, Forbes, CNN en Español e Informador MX

Portada: Distritt

Interiores: Twitter @JornadaEdomex @TLankri @CANACO_SCLC @leobardorj @LosFuertesPue

Noticias relacionadas

Inegi informa cuántos habitantes hay en México tras Censo de Población 2020

Jesús Gómez

¿Lavarse los dientes ayuda a prevenir contagio de COVID-19?

Jesús Gómez

¿Por qué el papel Charmin desapareció de las tiendas de México?

Angélica Toxqui

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más