Un grupo de jóvenes presumió mediante redes sociales cuántos departamentos había logrado vender, pero internet lo convirtió en memes.
En la red se popularizó un video donde diversos chicos presumen cuántos departamentos son capaces de vender en poco tiempo.
La grabación generó polémica en Facebook y Twitter. Además, los internautas comenzaron a criticar a jóvenes vendedores.
Tras la viralización del material, surgió una oleada de memes que en las siguientes líneas te compartiremos.
Además, muchas personas se comenzaron a preguntar sobre la empresa inmobiliaria para la que trabajan esos chicos.
Ponte cómodo y continúa leyendo, porque esto seguramente te alegrará el día o te sacará una carcajada.
Tunden a vendedores de ‘depas’ en redes
Mediante redes sociales circula un video de unos jóvenes presumiendo cuántos ‘depas’ han vendido en semanas o años.
En dicha grabación aparecen nueve jóvenes vestidos de forma elegante. Todos tienen un tono de voz asociado a personas de alto estatus socioeconómico.
Cada uno de estos chicos; entre ellos dos mujeres, presumen sus logros en una inmobiliaria conocida como Cole Capital Growth.
El video fue publicado en una cuenta de TikTok llamada ColeCapitalGrowth. Sin embargo, el usuario fue eliminado.
A pesar de eso, algunos internautas lograron rescatar el material.
Gracias a ellos podemos saber que en la descripción decía ‘vuélvete embajador y gánate una lana’.
Luego, el video fue compartido en Twitter criticando la forma de hablar de estos ‘jóvenes empresarios’.
Como era de esperarse, los memes poco a poco comenzaron a surgir y a alegrar el día a los cibernautas.
Te compartimos los mejores que encontramos.
¿Qué se sabe sobre la inmobiliaria donde trabajan estos jóvenes?
Más allá de la apariencia de los jóvenes y de los memes, diversas personas se preguntaron sobre el negocio.
Algunos se cuestionaron sobre si se trataba de una estafa al estilo multinivel. Otros más dijeron que solo podía ser una mentira para aprovecharse de la gente.
Un usuario dijo que el problema no radicaba en los agentes de bienes raíces, sino de la financiarización.
Es decir, en la expansión y apropiación de zonas para transformarlas en un producto. Por ejemplo: una universidad, hospital o viviendas, tal como lo presenta Cole Capital Growth.
Además:
“Se hace mención sobre las familias desplazadas como consecuencia de unas rentas que cada vez aumenta de precio”.
Hasta el momento se desconoce si la inmobiliaria cuenta con permisos para el desarrollo en CDMX y el Estado de México.
Síguenos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Facebook, Twitter y Plumas Atómicas
Portada: Especial
Interiores: Capturas de pantalla