El fármaco de Eli Lilly para reducir el riesgo de contraer COVID-19 sería el primer tratamiento que prevenga la enfermedad.
Este día se informó que el fármaco de Eli Lilly reduce el riesgo de COVID-19 en un 80 por ciento.
La firma en cuestión brinda nuevas esperanzas con el fin de hacerle frente al virus en plena cuarentena.
El fármaco de Eli Lilly se centra en la producción de anticuerpos a fin de abatir al COVID-19. Al respecto, los especialistas señalan que la medicina es capaz de prevenir enfermedades de los abuelitos y los ciudadanos.
En cuanto a las pruebas, las personas que recibieron el tratamiento vieron importantes mejorías en sus sistemas.
Cabe mencionar que el fármaco de Eli Lilly reduce hasta un 80 por ciento el riesgo de contraer coronavirus.
En un asilo en el que se suministró el tratamiento, se registró un 80 por ciento menos de peligro. Asimismo, en el estudio se contó con el apoyo de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
Los especialistas afirmaron que los resultaron serán publicados en una revista, de la que se evitaron dar más detalles.
Al respecto, Daniel Skovronsky, director de la firma, explicó que el fármaco de Eli Lilly seguirá suministrándose.
“Nuestros equipos todavía están trabajando en hogares de ancianos. Muchas personas aún no están vacunadas”.
Los altos mandos del fármaco de Eli Lilly pedirán la autorización para suministrar el tratamiento a más personas a futuro.
El nombre que adoptará el tratamiento en su etapa final de pruebas será el de bamlanivimab.
¿En qué consistió el estudio de este fármaco?
Gracias a los avances, el fármaco de Eli Lilly recibió la autorización para aplicarse durante una situación de emergencia.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos dio su respectivo aval desde octubre de 2020.
Cabe señalar que la aplicación del fármaco de Eli Lilly se realizó en pacientes con COVID-19 que no estaban internados.
El estudio del tratamiento consistió en el suministro a más de mil residentes en casas de ancianos del país vecino. Aparte de los asilos, el fármaco de Eli Lilly se aplicó en diferentes centros de atención de Estados Unidos.
El medicamento se administró de manera intravenosa y por una sola ocasión para evitar los efectos secundarios.
Los abuelitos que recibieron el fármaco de Eli Lilly se catalogaron como casos leves y moderados de COVID-19.
La compañía tiene en mente expandirse a los centros médicos de la nación a fin de tratar el COVID-19.
En los asilos y centros de ayuda se ha presentado hasta un 40 por ciento de decesos por el virus. Tan solo en Estados Unidos se han registrado 406 mil muertes por el COVID-19.
Al hablar de México, se reportó que al menos 144 mil personas han perdido la vida por dicho mal.
¿Qué crees que ocurra más adelante con el fármaco de Eli Lilly?
Con información de El Financiero, Milenio, La Noticia, La Jornada y LatinUs
Portada: Instagram (@elilillyco)
Fotos: Instagram (@elilillyco)