El apagón informático representó una falla en las computadoras, al programar vuelos, así como para realizar compras en la red.
En todo el mundo se reportó un apagón informático tras las fallas registradas en Windows.
Tanto los bancos, como las cadenas de televisión, aerolíneas y supermercados de las empresas se vieron afectados.
TE PUEDE INTERESAR:
¿Quién es Lorena González, hija del Dr. Simi y novia de Mauricio Ochmann?
El caos se esparció en diferentes partes del mundo, por lo que los usuarios recordaron filmes como Terminator y Skynet.
Las consecuencias del apagón fueron vuelos cancelados, imposibilidad de realizar compras por internet y comunicaciones interrumpidas. Al respecto, la firma de ciberseguridad Crowdstrike explicó que una actualización en su software era la causa del problema.
En la actualidad, la firma fundada en 2011 se encarga proteger contra ciberataques a compañías importantes en el mundo.
Los especialistas en informática afirman que tiene por lo menos 24 mil clientes repartidos en el planeta.
¿Qué se sabe sobre el apagón informático a nivel mundial?
En torno al apagón informático, el director de Crowdstrike, George Kurtz, dio a conocer que la falla fue generada por un defecto en una actualización de contenido para los equipos de Microsoft Windows.
“El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución. Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque”.
La falla en el sistema ocasionó que varias computadoras permanecieran en un estado de recuperación. Es así como aparecía una pantalla azul con un mensaje de error de arranque.
En el mundo muchas aerolíneas tuvieron problemas para funcionar, lo que ocasionó demoras en los despegues y cancelaciones.
Al respecto, la empresa VivaAerobus destacó que había retrasos en sus vuelos por la falla de Windows.
“Debido a la caída de los servicios de Microsoft a nivel globaL, nuestro sistema de reservaciones se encuentra temporalmente fuera de servicio; esta situación, que también afecta a otras aerolíneas repercute en la documentación de nuestros vuelos, por lo que, en servicios nacionales, te pedimos acudir al aeropuerto con mayor anticipación para tu proceso de documentación, check-in y abordaje”.
Algunas cadenas de televisión se vieron obligadas a finalizar sus programaciones momentáneamente en lo que se resolvía la situación.
Los especialistas subrayaron que también hubo cortes en los sistemas de páginas como Visa, seguridad ADT y hasta Amazon.
Otros sectores afectados por la falla fueron las bolsas de valores de algunos países, así como los sistemas ferroviarios.
¿Qué es CrowdStrike y por qué falló?
CrowdStrike se trata de una firma dedicada a la ciberseguridad, la cual se ubica en Austin, Texas.
Su fundación se consolidó con 26 millones de dólares; destacando por tener a varios clientes en el mundo.
La empresa se ha visto envuelta en otros ataques cibernéticos como lo que sucedió con Sony en 2014 y el ciberataque al Comité Nacional Demócrata en 2015.
El motivo del fallo tras la actualización defectuosa de un software significa que la firma es vital para muchas compañías.
Comúnmente, CrowdStrike se encarga de dar solución a los inconvenientes en cuestión de tecnología, sin embargo, se vieron rebasados por el apagón informático.
Por su parte, los expertos puntualizaron que posiblemente la solución se deba aplicar por separado a los dispositivos. Lo que podría representar un problema más grande en cuanto al tiempo en que se resolvería cada situación.
¿Qué opinas sobre lo que ocurrió tras el apagón en el mundo?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, X , INSTAGRAM y TIKTOK
Con información de Milenio, El Universal y Excélsior
Portada: Distritt
Fotos: Especial