Distritt Noticias
Visa americana. Costo y requisitos para tramitarla en 2022
Sociedad

Estos son los costos y requisitos para tramitar la visa en 2022

Ya sea por renovación o trámite por primera vez, aquí te decimos qué necesitas y cuánto cuesta la visa americana en este 2022.

¿Deseas tramitar la visa americana? Aquí te decimos cuáles son los costos y requisitos para tramitarla en 2022.

Este salvoconducto no solo sirve para hacer turismo, también te permite acceder a tratamientos médicos, trabajar y estudiar.

Visa americana. Costo y requisitos para tramitarla en 2022

Sin embargo, antes de que conozcas todo el proceso que debes llevar a cabo, tienes que saber que hay un amplio tiempo de espera para programar una cita. A causa de la contingencia sanitaria, estos pueden demorar incluso más de un año.

Una vez aclarado lo anterior, te diremos cuáles son los costos y requisitos que debes cumplir.

Tipos de visa para viajar a Estados Unidos

B1 – visa de negocios

El periodo máximo de estadía en Estados Unidos es de seis meses y tiene una validez de uno, tres y diez años. Ojo, es para negocios y no para trabajo, por lo que no podrás solicitar empleo. Más bien es para reuniones con socios, asistencia a conferencias o seminarios, firma de contratos, pedidos o representación empresarial.

Tipos de visa para viajar a Estados Unidos

B2 – visa de turista

Cualquier persona interesada en viajar como turista a Estados Unidos puede tramitarla. El plazo máximo de permanencia es de 90 días.

Además de visitar el país, también puede ser utilizada para quienes desean recibir atención médica especializada.

Requisitos para tramitar la visa americana

Pasaporte vigente

El pasaporte debe ser válido por al menos seis u ocho meses. Si no cuentas con él, debes tramitarlo antes de que realices el llenado de solicitudes para la visa americana.

En el formulario DS-160, el CAS y en la entrevista con el oficial consular se te solicitará. El costo del pasaporte para este 2022 es el siguiente:

VIGENCIA

PAGO COMPLETO

DESCUENTO DEL 50%

1 año

755 pesos

375 pesos

3 años

Mil 470 pesos

735 pesos

6 años

2 mil pesos

Mil pesos

10 años3 mil 505 pesos

Mil 755 pesos

Formulario DS-160

Rellena la solicitud DS-160 dando CLIC AQUÍ. Obtendrás un folio para identificar y dar seguimiento al trámite. Ingresa a la página US Visa info y crea un perfil donde ingresarás el folio. Se te confirmará el registro a través de e-mail.

En este documento se te preguntarán datos generales:

  • Fecha de nacimiento.
  • Lugar de residencia.
  • Lugar de trabajo.
  • Motivo de tu viaje.
  • Dirección del hotel o casa donde te hospedarás.
  • Antecedentes penales.
  • Redes sociales usadas en los últimos cinco años.

Requisitos para tramitar la visa americana

Recuerda que debes rellenar este formulario si tramitas por primera vez o deseas renovar tu visa vencida.

Comprobante de pago

Se te proporcionarán las instrucciones para realizar el pago del formulario DS-160. Conserva el comprobante, ya que deberás presentarlo en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), en la Embajada o Consulado.

¿Cuánto cuesta sacar la visa para Estados Unidos?

La cuota es de 160 dólares, alrededor de 3 mil 300 pesos. Ojo, esta tarifa no es reembolsable ni garantiza que obtendrás la visa americana.

Si te niegan el permiso, no podrás recuperar el dinero. Además, tampoco podrás revender el pago, en caso de que suspendas el proceso.

¿Cuánto cuesta sacar la visa para Estados Unidos?

Para los mexicanos menores de 15 años, existe la opción de pagar una cuota de solo 15 dólares (300 pesos). Esto solo aplica en los siguientes casos:

  • El padre o tutor (mexicano) solicita una visa B1/B2 al mismo tiempo.
  • Padre o tutor (mexicano) tiene una visa de 10 años de validez.

Si se accede a este beneficio, la visa del menor será válida por 10 años o vencerá al momento que cumpla 15 años, lo que suceda primero. Al pagar la cuota de 160 dólares será válida por diez años, a partir de la fecha de expedición.

¿Cómo tramitar la visa americana?

Agenda una cita en el CAS

Puedes hacerlo a través de internet dando CLIC AQUÍ. No importa si deseas tramitarla por primera vez o deseas renovar, tienes que llevar a cabo este paso.

Acude a la cita

Antes de entrar al CAS un oficial te revisará. Por ello, debes tener el teléfono celular apagado o no llevarlo. Los dispositivos de almacenamiento USB, encendedores y objetos que puedan usarse como armas están prohibidos.

En el CAS te tomarán tu fotografía y datos biométricos (huellas digitales). Además, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte mexicano vigente.
  • Página de confirmación de la forma DS-160.
  • Hoja de confirmación de la cita impresa.

¿Cómo tramitar la visa americana?

Por lo general, este proceso es muy rápido y no te tomará ni media hora. Además, te informarán si debes ir o no a la entrevista en la Embajada. Si tu trámite es de renovación de visa y no han pasado 48 meses desde su expiración, puede que te evites este paso.

Entrevista para la visa americana

En el sitio web donde hiciste la mayoría de los trámites programa tu entrevista con el cónsul en la Embajada.

Este paso es el decisivo para que tu visa sea aprobada o no, por lo que debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Confirmación impresa del formulario DS-160.
  • Pasaporte mexicano vigente.
  • Confirmación de cita con instrucciones.
  • Comprobante de recibo de pago.

¿Qué investiga la Embajada Americana para la visa?

Para obtener la visa americana es importante que demuestres que tienes intención de volver a México después de tu viaje. Es decir, que no te quedarás a trabajar o vivir en Estados Unidos de manera ilegal.

Se van a considerar tus circunstancias, planes de viaje, recursos económicos y tus vínculos con México. Por ejemplo, obligaciones laborales, académicas y familiares.

Debes explicar el propósito de su viaje, por qué deseas una visa de turista y cuánto tiempo planeas estar en Estados Unidos.

¿Qué investiga la Embajada Americana para la visa?

Si tienes un empleo fijo o estás estudiando, tus probabilidades de obtener la visa americana son mayores. Para ello, podrías presentar documentos adicionales que, aunque son opcionales, pueden ser de gran ayuda:

  • Constancia laboral.
  • Carta o constancia de estudiante firmada por tu institución.
  • Reservaciones de vuelos (ida y vuelta) y hotel.
  • Cédula profesional.

Para demostrar solvencia económica puedes llevar contigo:

  • Recibos de pago.
  • Estados de cuenta.
  • Comprobantes de devolución de impuestos.

Ojo, estos documentos son opcionales y es muy probable que no necesites presentarlos. Sin embargo, no pierdes nada con llevarlos contigo.

¿Cómo sé si aprobaron mi visa?

La notificación puede llegar directamente a tu correo electrónico. Sin embargo, no te confíes y consulta el estatus de tu solicitud en la página donde generaste tu formulario DS-160.

Si tu solicitud es aprobada, te entregarán tu visa en la oficina de DHL que hayas elegido previamente. El periodo de espera después de la entrevista puede ser de tres a cuatro semanas, así que no te desesperes.

¿Cómo sé si aprobaron mi visa?

El Departamento de Estado de la Unión Americana pide a las y lo interesados que no compren boletos de avión o hagan reservaciones hasta que tengan su visa en mano. Recuerda que el proceso es muy largo y no existe garantía de la obtengas.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de El Universal, Dallas News, Vive USA y Mi Bolsillo

Portada: Especial

Interiores: Twitter @estoeshoy @ecuavisa @nuriapiera @ZonaPotosinaSLP @SirChandlerBlog @vizatour

Noticias relacionadas

¿Cómo obtener una pensión de hasta 50 mil pesos con Modalidad 40 del IMSS?

Profeco publica lista de pastelitos más dañinos; estos saldrán del mercado

Dennys Huitzil

¡No busques más! Estos son los mejores lugares para comer pizza en Puebla

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más