Distritt Noticias
Vacunación COVID para niños. ¿Cuándo inicia y cómo será?
Sociedad

Vacunación COVID para niños: inicio de registro, cobertura y dosis

La vacunación COVID para niños con enfermedades crónicas pretende inocular a entre 750 mil y un millón 500 mil menores de edad.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dio a conocer que iniciaría pronto el esquema de vacunación COVID para niños.

Para dicha labor se concretaría un plan nacional en el que se inmunizará a los menores con enfermedades crónicas.

Vacunación COVID para niños. ¿Cuándo inicia y cómo será?

Las familias que deseen llevar a sus hijos podrán hacerlo a través del registro en el portal Mi Vacuna.

López-Gatell afirmó que la vacunación iniciaría en octubre para garantizar la lucha contra el COVID-19.

El subsecretario expresó que solo hay una vacuna que fue aprobada para ser aplicada en niños.

“No se descarta que otras compañías farmacéuticas presenten sus expedientes y demuestren que sus medicamentos pueden ser usados”.

¿Cuándo inicia el registro?

En la conferencia, Hugo López-Gatell indicó que el registro para la vacunación COVID para niños comenzaría el 1 de octubre.

El fármaco se aplicará en menores de entre 12 y 17 años que presenten alguna enfermedad crónica.

¿Cuándo inicia el registro?

López-Gatell afirmó que se espera inmunizar a por lo menos 750 mil menores, pero la cifra podría ascender a un millón 500 mil ciudadanos. Para la vacunación se tomarán en cuenta tres criterios en el plan nacional:

  • La edad de cada uno de los pacientes.
  • Los trastornos y las enfermedades.
  • La normalización de la vida pública.

El alto mando invitó a la población a ser paciente y a actuar con orden como en las anteriores aplicaciones.

¿Qué niños recibirán la vacuna COVID en México?

Hugo López-Gatell expresó qué niños serían los que recibirían la vacuna contra el COVID-19 en México. Aquí te va la lista de las enfermedades aceptadas para la inmunización:

¿Qué niños recibirán la vacuna COVID en México?

  • Inmunosupresión.
  • Enfermedad pulmonar crónica grave.
  • Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo.
  • Enfermedad neurológica crónica.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes y otras enfermedades endocrinas.
  • Anomalías genéticas o cromosómicas.
  • Embarazos adolescentes.

Hugo López-Gatell argumentó que la gestación a temprana edad debía entrar en la lista porque se considera como un inconveniente de salud pública.

El subsecretario explicó que el 28 de septiembre se publicarán los lineamientos técnicos. Además, se mostrará un listado más extenso sobre las enfermedades crónicas consideradas para vacunar a los menores de edad.

¿Qué vacuna aplicarán?

El alto mando señaló que la vacuna que se aplicaría a los niños es la de Pfizer BioNTech. Se reveló que el fármaco es el único que ha probado ser seguro y eficaz contra el virus.

“Fue vital considerar a quienes a quienes tienen estas enfermedades crónicas aun cuando sean menores de edad porque su riesgo ya es equivalente a lo que tienen las personas adultas”.

¿Qué vacuna aplicarán?

Los espacios que se usarían para inmunizar a los niños serían los mismos a los que acuden para sus tratamientos.

Al respecto, López-Gatell explicó que cada unidad se preparará para el nuevo esquema de vacunación.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de El Financiero, Infobae y Uno TV Noticias

Portada: Distritt

Fotos: Pixabay y YouTube (Andrés Manuel López Obrador)

Noticias relacionadas

¡Planea tus vacaciones! Estas son las playas que estarán cerradas en Semana Santa

Dennys Huitzil

¿Cómo deducir los gastos de gasolina ante el SAT?

Jesús Gómez

Cédula profesional SEP: costos, requisitos y proceso para tramitarla

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más