Ocho de los once miembros de la SCJN votaron a favor de invalidar los artículos que prohibían el consumo lúdico de la marihuana.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió eliminar la prohibición sobre el uso lúdico de la marihuana.
Los magistrados debatieron sobre el empleo recreativo del estupefaciente en la nación, acto que fue catalogado como histórico.
Arturo Zaldívar, ministro presidente, declaró que se puso énfasis en el respeto a los derechos humanos en México.
“Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad”.
En la SCJN se contó con ocho votos a favor en la modificación a la Declaratoria General de Inconstitucionalidad.
Arturo Zaldívar refirió que la instancia garantiza el apego a la independencia y autonomía de la Constitución.
¿Quiénes votaron a favor de despenalizar la marihuana?
En la votación para despenalizar la marihuana hubo tres en contra y ocho a favor, donde destacaron los siguientes nombres:
En contra
- Jorge Mario Pardo Rebolledo.
- Alberto Gelacio Pérez Dayán.
- Yasmín Esquivel Mossa.
A favor
- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
- José Fernando Franco González.
- Javier Laynez Potisek.
- Juan Luis González Alcántara.
- Norma Lucía Piña Hernández.
- Luis María Aguilar Morales.
- Ana Margarita Ríos Farjat.
Arturo Záldivar festejó la acción y señaló que en el país se promueve la libertad en cuanto al uso lúdico de la marihuana.
¿Será legal la marihuana tras la resolución de la SCJN?
Al levantar la prohibición, los ciudadanos podrán pedir permiso para portar y consumir marihuana en la nación. Para ello se deberán dirigir a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Norma Lucía Piña, magistrada de la SCJN, indicó que no se brindará la posibilidad de exportar el estupefaciente.
Además, la funcionaria externó que se impedirá la comercialización y el suministro de marihuana en el país. Eso significa que no habrá un mercado de cannabis en la nación.
El consumo de la droga no se podrá realizar frente a menores de edad ni en espacios públicos.
“Se remueve el obstáculo jurídico para que la Secretaría de Salud autorice las actividades relacionadas con el autoconsumo de cannabis y THC (Tetrahidrocannabinol) con fines recreativos”.
La Secretaría de Salud se encargará de verificar y en su caso avalar el consumo de marihuana con fines lúdicos.
Para la autorización se examinará que la acción no afecte a terceros y no fomente el uso en menores.
Los antecedentes para despenalizar el uso lúdico de la marihuana
Los especialistas indicaron que los retrasos y omisiones hicieron que hasta 2021 se sometiera a votación en la SCJN la prohibición del uso lúdico de la marihuana.
En 2019 se pidió a la Cámara de Diputados y Senadores que se examinara el rubro a detalle.
Inclusive, se dio un periodo de 90 días para entregar una resolución en relación con la despenalización de la marihuana.
La aprobación fue posible también porque en 2017 se modificaron dos de cinco artículos sobre la regulación del cannabis.
La situación se habría retrasado porque existía la duda sobre la creación de una industria en México. Asimismo, se tenían que examinar temas como el cultivo, producción, venta y consumo que podrían llegar a los jóvenes.
Al tomar en cuenta esos puntos, se solicitaron prórrogas en 2020 para emitir el dictamen referente a la marihuana.
Hasta abril de 2021, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores retomó el caso.
¿Qué piensas sobre la despenalización de la marihuana en México?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Xataka México, Infobae, La Silla Rota y Publimetro
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos: Pixabay e Instagram (@scjnmexico)