Distritt Noticias
¿Qué vacunas contra el COVID-19 aplicarán en México?
Sociedad

¿Cuáles son las mejores vacunas contra el COVID-19 y qué efectividad tienen?

Existen varias vacunas contra el COVID-19, pero, hasta ahora, la desarrollada por Pfizer-BioNTech es la que tiene mayor efectividad.

Los laboratorios crearon varias vacunas contra el COVID-19 para hacerle frente al virus y liberarse de la cuarentena.

Michel Martínez, médico de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, subrayó que hay varios fármacos en el mundo.

¿Qué vacunas contra el COVID-19 aplicarán en México?

Entre las vacunas contra el COVID-19 están la de AstraZeneca, la SputnikV, la Cansino Biologics y la Johnson & Johnson. Además, los especialistas crearon los fármacos Sinopharm y Novavax.

Cada medicamento cuenta con su porcentaje de efectividad dependiendo de la cantidad de días tras la aplicación.

Michel Martínez aclaró que ninguna de las vacunas contra el COVID-19 protegerá a la población al 100 por ciento. Asimismo, el médico explicó que la vacunación es importante para poder cuidar de uno mismo y de la familia.

“No te va a proteger al 100 por ciento del coronavirus. Eso nos queda claro, pero sí va a hacer que el cuadro sea mucho más leve y dure menos. La vacunación va a ser la única manera de poder abrir sectores laborales, industriales, educativos, culturales. No hay otro camino”.

Además, el especialista refirió que se han registrado efectos adversos, pero son pocos, por lo cual no debe haber miedo.

Hasta el momento, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó dos vacunas contra el COVID-19.

La primera es la de AstraZeneca y la segunda es la Pfizer-BioNTech que se aplica en distintas partes de México.

Michel Martínez afirmó que para las vacunas contra el COVID-19 se necesitarían al menos dos dosis.

¿Cuáles son las mejores vacunas?

La vacuna contra el COVID-19 que encabeza la lista es la BioNTech con un 95 por ciento de efectividad.

Cabe resaltar que el siguiente fármaco sería el de Moderna con un 94.1 por ciento de eficiencia. A su vez, está la CureVac, que se localiza en la fase número tres de análisis.

¿Cuáles son las mejores vacunas?

Sigue la SputnikV de Rusia con un 91 por ciento, la cual está en un esquema de aprobación en México.

En cuanto a la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, se informó que su efectividad es del 90 por ciento.

Los fármacos que están en la fase de estudios son el de Johnson & Johnson y Cansino Biologics.

Martínez argumentó que las vacunas de Sinopharm y Novavax aún se localizan en un esquema de análisis.

El especialista dijo que las vacunas contra el COVID-19 deben guardarse a -70 u -80 grados centígrados.

Al respecto, las administraciones están gastando entre 30 a 40 dólares por cada dosis aplicada en sus naciones.

¿Cuándo me toca vacunarme?

En México se establecieron varias etapas con el principal objetivo de garantizar un proceso ordenado y justo.

¿Cuándo me toca vacunarme?

Hay que recordar que la aplicación de las vacunas contra el COVID-19 será de manera universal y gratuita. Mira la lista para que puedas conocer en qué momento te tocará el medicamento.

  1. Primera etapa: contempla de diciembre de 2020 a febrero 2021 y se aplicará al personal de salud contra el coronavirus.
  2. Segunda etapa: de febrero a abril. Se inmunizará al personal restante y a los mayores de 60 años.
  3. Tercera etapa: de abril a mayo. En dicho periodo se vacunará a las personas de 50 a 59 años.
  4. Cuarta etapa: de mayo a junio. Para estas fechas los ciudadanos de 40 a 49 años serán inmunizados.

La última etapa será la de junio de 2021 a marzo de 2022 en la que se apoyará al resto de la población.

Al hablar de las mujeres y niños, se informó que ahora no serán vacunados. Lo anterior es para confirmar que las vacunas contra el COVID-19 no les afecten.

¿Cómo crees que transcurra el esquema de vacunación en México?

Con información de Uno TV Noticias, Tecnológico de Monterrey y Capital 21

Portada: Twitter (@amiinshae)

Fotos: Pixabay

Noticias relacionadas

Coca-Cola subirá sus precios a partir del lunes; esto costarán sus productos

Angélica Toxqui

¡Evita engaños! Profeco lanza lista de precios de tanques de oxígeno en México

Jesús Gómez

¿Qué es la enfermedad de Chagas que se transmite por picadura de chinches?

Redactor

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más