Si no pagas tu recibo de luz a tiempo podrías enfrentar el corte del servicio y verte obligado a pagar por la reconexión.
De acuerdo con los expertos, la mayoría de casos de impago de recibo de luz se debe a problemas económicos o falta de recursos.
Esta situación es particularmente grave en invierno, cuando por cuestiones climatológicos en los hogares aumenta el consumo de energía eléctrica.
Para facilitar el pago, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permite hacer el pago por domiciliación bancaria. Con este sistema, muchos usuarios pueden olvidarse de tener que cubrir su factura directo en sucursal.
Sin embargo, esta no es una opción para todos. Por ello, te diremos qué sucede si no pagas tu recibo de luz.
¿Cuánto se hace el corte si no pago el recibo de luz?
Si no pagas tu recibo de luz, la CFE puede cortar el suministro de energía eléctrica en tu hogar o negocio a partir del primer día de adeudo. De hecho, así se especifica en tu documento.
Por lo general, la comisión te da un plazo de diez o más días para cubrir el costo del servicio. Sin embargo, en las grandes ciudades el corte se realiza más rápido que en localidades poco urbanizadas.
Esto puede evitarse solo cubriendo el pago del recibo de luz, incluso a última hora.
De hecho, algunas personas colocan el ticket en el medidor. De esta manera, cuando llegue el trabajador de CFE estará enterado de que el servicio ya fue cubierto.
Sin embargo, si esto no se realiza tendrás que pagar la reconexión de suministro. Esto permitirá que puedas continuar disfrutando de energía eléctrica en tu hogar.
¿Cuánto se paga por reconexión de luz 2021?
La CFE establece que los usuarios que no paguen su recibo de luz a tiempo, deberán cubrir un cargo por reconexión. Este varía dependiendo del tipo de servicio que haya contratado el usuario.
- Mensual (1 hilo): 58 pesos
- Bimestral (1 hilo): 80 pesos
- Mensual o bimestral (2 o 3 hilos): 91 pesos
- Mensual (1 hilo, región fronteriza): 55 pesos
- Bimestral (1 hilo, región fronteriza): 77 pesos
- Mensual o bimestral (2 o 3 hilos, región fronteriza): 87 pesos
En caso de que no se liquide el adeudo y los recibos de luz se acumulen por imago, la CFE está facultada para imponer comisiones. Incluso, pueden reportar a los usuarios morosos ante el buró de crédito para que obtengan una calificación negativa.
Debido a lo anterior, si no puedes pagar tu servicio eléctrico por cualquier motivo, lo recomendable es que acudas a los módulos de la CFE.
En ese lugar, podrás realizar un convenio de pago con el que se te permitirá usar el servicio, mientras se crea un esquema de pagos.
Ojo. Si tienes tu cuenta al corriente y a tu domicilio acuden personas a realizar el corte de tu servicio y te piden dinero para no hacerlo, reporta de inmediato ante CFE. Este es un tipo de estafa del que debes cuidarte.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Gob.mx y Tarifas de Luz
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @raymundotenorio @EnriqueVargasdV @hilarioolea