Distritt Noticias
Molcajete. Origen, historia, tipos y curiosidades
Sociedad

Historia del molcajete, herencia prehispánica e insignia de la cocina mexicana

El molcajete no sólo sirve para preparar deliciosas salsas, sino que es uno de los utensilios más usados e importantes de México.

Entre los utensilios más usados, importantes y relevantes en nuestra nación, destaca el molcajete, un verdadero tesoro culinario que ha perdurado en el corazón de la cocina mexicana.

Este valioso utensilio ha sido testigo de la evolución de la gastronomía mexicana y ha sobrevivido a diversos cambios sociales y culturales a lo largo de la historia.

TE PUEDE INTERESAR:

El PAN y el PRI son lo mismo, solo han dejado desigualdad y pobreza: Sheinbaum

El molcajete es un utensilio ampliamente utilizado en la cocina tradicional de México, desempeñando un papel esencial en la preparación de deliciosos platillos.

molcajete gastronomía mexicana

Con una construcción de piedra volcánica, es el predecesor del metate y tiene una función similar a la de una licuadora moderna, pero con la distinción de ser operado de forma manual.

Origen e historia del molcajete

El molcajete ha sido un elemento crucial en la cultura de Mesoamérica desde el período Cenolítico Superior, aproximadamente entre los años 7 mil y 5 mil a.C. Su invención se relaciona con el aumento del consumo de semillas en la región y, poco después, con la domesticación del maíz en estas tierras.

La palabra “molcajete” proviene del náhuatl, donde “molli” significa “guisado o salsa” y “caxitl” se traduce como “cajete o escudilla”.

molcajete origen

Se trata de un mortero de piedra de tamaño variable, con tres patas cortas en la base, utilizado junto con un tejolote (de “texolotl”, que significa “muñón de piedra”) para machacar o moler ingredientes y preparar salsas y otros platillos.

El material poroso y volcánico con el que está hecho el molcajete otorga un distintivo sabor mineral a las salsas que se preparan en él.

La mayor parte de la piedra utilizada para elaborar los molcajetes proviene de minas ubicadas en el pueblo de San Lucas Evangelista, municipio de Tlajomulco, Jalisco.

¿Cómo curar un molcajete?

Antes de comenzar a utilizar tu molcajete deberás curarlo siguiendo esta serie de pasos:

molcajete historia

  • Reúne medio puño de frijoles, medio puño de lentejas y medio puño de arroz.
  • Comienza triturando los frijoles hasta que se deshagan. Esto ayudará a pulir y sellar las porosidades de la piedra.
  • Si lo deseas, puedes elegir triturar solo arroz para curar tu molcajete. Sin embargo, si optas por triturar diferentes granos, comienza por los más grandes y termina por los más pequeños.
  • Repite el proceso de triturar los granos al menos unas cuatro veces, limpiando bien el molcajete con la escobetita antes de comenzar cada vez.
  • Para finalizar el curado, tritura el arroz y agrega un poco de agua al arroz dentro del molcajete para que llegue a los poros más pequeños de la piedra.
  • También puedes sumergir el molcajete en agua hirviendo con cuidado o simplemente lavarlo minuciosamente con agua y jabón.

Molcajete: usos, tipos y curiosidades

Existen diversos tipos de molcajetes, cada uno con características, materiales y usos específicos. A continuación, presentamos una descripción de los molcajetes más comunes en México:

Molcajete de piedra volcánica

  • Este es el molcajete más utilizado en México y puede considerarse el tradicional.
  • Está hecho de piedra volcánica basalto, lo que lo hace resistente y duradero.
  • Ideal para moler ingredientes duros como granos y semillas debido a su robustez.
  • La porosidad del basalto permite una mezcla y fusión perfecta de sabores, aportando autenticidad y singularidad a platillos y salsas.

tipos de molcajete

Molcajete de cerámica

  • Una alternativa al molcajete de roca volcánica, comúnmente utilizado en la región de Oaxaca.
  • Más ligero y fácil de manejar en comparación con los tradicionales.
  • Resistente y duradero, se destaca por su uso en la preparación de salsas y guacamoles.

Molcajete de madera

  • Menos comunes que los de roca o cerámica, predominan en la región de Chiapas.
  • Aunque no son tan resistentes ni duraderos, tienen la ventaja de no absorber olores ni sabores.
  • Perfectos para moler ingredientes aromáticos como hierbas y especias.

Molcajete de barro

  • Una opción más porosa en comparación con los molcajetes de roca volcánica.
  • Muy utilizado en la región de Michoacán.
  • Permite una integración perfecta de sabores, siendo ampliamente empleado en la preparación de salsas y guacamoles.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK

Noticias relacionadas

¿Cómo obtener el crédito de 25 mil pesos que otorga el Gobierno?

Concepción Pacheco San Juan

SEP: cuándo volverán todos los estudiantes a clases presenciales

Concepción Pacheco San Juan

SEP ofrece vacantes con sueldos de hasta 62 mil pesos; estos son los requisitos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más