Audi en Puebla ha sido un proyecto exitoso desde su apertura, por lo que la empresa busca lograr el desarrollo de la comunidad que la rodea.
A nivel internacional, México es una potencia en la industria automotriz. Por ello, no es una sorpresa que existan plantas tan exitosas como Audi en Puebla.
Nuestro país tiene una docena de acuerdos de libre comercio con más de 40 países. De este número, por lo menos nueve son de alcance ilimitado.
Adicionalmente, México tiene convenios de protección y promoción de inversiones. Esto ha atraído capital de distintas partes del mundo.
Asimismo, nuestro país se ha ubicado como el primer fabricante premium en México.
Si todavía te preguntas qué llevó a la firma a instalar una planta de Audi en Puebla, nosotros te lo contamos.
¿Cuándo se abrió la planta de Audi en Puebla?
Audi llegó a México en 1997 con tres concesionarias instaladas en el centro del país. Sin embargo, la planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, comenzó a construirse en 2013.
El hecho fue un hito, no solo para México, sino para el continente americano. Se trató de la primera planta de autos premium en la región.
Para trabajar el sistema de producción de Audi se consideran diversos factores, los cuales ofreció el estado de Puebla.
Antes de que el proyecto fuera anunciado en 2012, se llevó a cabo una licitación de las mejores alternativas en México. Esto facilitó la comunicación con los proveedores de la construcción en el proceso.
Audi en Puebla encontró el ambiente ideal para el asentamiento de su planta tres aspectos importantes:
- Infraestructura de proveedores
- Familiarización con la industria automotriz
- Técnica alemana para la fabricación de automóviles
Adicionalmente, se tomó en cuenta el vínculo directo con tres de las zonas más importantes para el comercio:
- Estados Unidos
- Caribe
- Pacífico
Audi en Puebla, primera planta de autos premium en Latinoamérica
Audi en Puebla encontró el nicho perfecto, en parte por la fusión cultural México-Alemania que distingue al estado.
De forma oficial, el complejo de autos premium se inauguró en septiembre de 2016.
La inversión para montar la fábrica fue de mil 300 millones de dólares con una plantilla laboral de 3 mil 300 trabajadores.
Tras su apertura, la planta de Audi en Puebla permitió exportar a nivel global a través de procesos 100 por ciento digitalizados. El objetivo era brindar la mejor calidad para sus usuarios.
Este aspecto buscaba brindar precisión en el sistema de colocación de cada tuerca en los autos.
Audi, uno de los empleadores más atractivos en México
En solo un año, Audi en Puebla se convirtió en uno de los empleadores más atrayentes del país. Para 2017, la planta ya contaba con más de 5 mil colaboradores.
Parte de este atractivo surge de la calidad de vida que tienen sus empleados y sus familias. Para la empresa, sus trabajadores son el activo más valioso que tienen.
Este reconocimiento es acertado. Para 2017 la firma vendió 1 millón 539 mil 517 de autos. De ese volumen, 100 mil correspondían a Q5 hechos en México.
Audi se distingue por tener un compromiso con la responsabilidad social. Constantemente impulsa estrategias para lograr el desarrollo de la región en donde se encuentra la fábrica.
En este objetivo, la firma no está sola, pues se coordina con autoridades y proveedores, que se encuentran principalmente en México.
Audi tiene claro que la juventud de la región es el futuro de la fábrica y, por ello, una de sus premisas es ‘el futuro es una actitud’.
Por ello, Audi ocupa la cuarta posición en el conteo de empleadores más atractivos de la industria, elaborado por Global Universum.
Programas sociales de Audi
Audi cuenta con una amplia oferta de programas; entre ellos:
- Verano Audi
- Girl’s Day
- Jornadas de Salud
Junto con Fundación Azteca, la firma tiene una iniciativa de promoción y formación musical infantil en San José Chiapa, Nopalucan y Rafael Lara Grajales.
Se trata de 250 niños beneficiados que integran la Orquesta Audi México by Esperanza.
En diciembre de 2017 ofrecieron un concierto en beneficio de los afectados en Puebla por el sismo del 19 de septiembre de ese año.
De la misa manera, Audi en Puebla apoyó a la organización I.S.A.R. Germany con transportes, choferes e intérpretes. Todos ellos se encargaron de llevar las donaciones de víveres a oficinas de la La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La firma donó 2 millones de pesos para la asociación TECHO, que se encargó de reconstruir 46 hogares de familias poblanas afectadas en el estado.
¿Cuál es el futuro de Audi en Puebla?
Audi en Puebla tuvo un exitoso cierre en 2020 pese a la pandemia de COVID-19. En medio de la contingencia, la firma llevó a cabo la optimización del Audi Q5 y presentó del nuevo Audi Q5 Sportback, producido exclusivamente en San José Chiapa para el mundo.
La empresa reconoce que la crisis sanitaria representa un enorme reto para este 2021. Esto, no solo para ella, sino para toda la industria automotriz.
Para Audi en Puebla, este 2021 será indispensable mantener el balance de producción. El objetivo es lograr números similares a los registrados en años anteriores.
Desde luego, ha hecho énfasis en cumplir todas las medidas sanitarias para garantizar la salud y la seguridad de sus 5 mil 200 colaboradores.
Tarek Mashhour, presidente ejecutivo de la firma en México dijo que las metas de Audi no solo involucran los números de su empresa. También trabajará para impulsar el crecimiento de la región en la que se ubica Audi en Puebla:
“Estamos entusiasmados con el inicio de producción del Audi Q5 Sportback, y seguiremos buscando la mejor forma de impulsar el desarrollo en la zona de San José Chiapa”.
No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER
Con información de Audi, La Prensa, Revista Comercio Exterior, Alto Nivel y El Sol de México
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @proceso @El_Universal_Mx @royalvolante @laopinionpuebla