La base de la inmunidad innata se localiza en la llamada Lectina de Unión a Manosa, la cual sirve para neutralizar al COVID-19.
Los científicos explicaron porqué algunas personas no se infectan con COVID-19; un mecanismo conocido como inmunidad innata.
En un análisis efectuado en Europa se mencionó que hay ciudadanos que nunca se han contagiado con el virus.
Además, dichos casos también prevalecieron al enfrentarse a otras enfermedades que han afectado al mundo.
El mecanismo de resistencia arrojaría nuevos datos sobre la lucha contra las variantes del coronavirus.
Con esta brecha, los especialistas consideran que se podrían desarrollar nuevos fármacos para el COVID-19 o sus nuevas variantes en el mundo.
En el estudio se contó con la participación del Hospital San Raffaele de Milán, el Instituto de Investigación en Biomedicina de Bellinzona, la Toscana Life Science Foundation, el Instituto Humanitas y la Universidad Queen Mary de Londres.
La inmunidad se crea a partir de proteínas que pueden atacar a los virus con similitud a los anticuerpos.
¿Qué es la inmunidad innata?
Los expertos afirman que la inmunidad innata actúa en cuanto un virus entra en contacto con las personas.
En su informe, los especialistas argumentaron que las proteínas atacan a los patógenos con una especie de barrera.
Es así como el organismo se adapta a un esquema de defensa para evitar que el virus se esparza. Esta proteína se trata de un ancestro de los anticuerpos y se origina en el cuerpo desde la infancia.
Los científicos argumentaron que la Lectina de Unión a Manosa se une a la espícula del coronavirus para neutralizarla.
En la investigación se declaró que la inmunidad podría bloquear a variantes como la Delta y la Ómicron.
“Descubrimos que MBL se une a la proteína pico del virus y la bloquea. Y hemos comprobado que es capaz de hacerlo con todas las variantes probadas, incluida la de Ómicron”.
El acto siguiente será examinar a pacientes para saber si la proteína servirá para contrarrestar el virus.
Buscan crear tratamiento con esta proteína
El equipo de investigación efectúa algunos análisis con la Lectina de Unión a Manosa para ver si se pueden transformar las proteínas de la inmunidad innata en un medicamento.
Este estudio podría ser exhaustivo porque cada paciente tiene una respuesta diferente a las enfermedades.
A pesar de que las vacunas contra COVID-19 son eficaces, se buscará tener otro medio para atacar al virus.
Los científicos siguieron exhortando a la población a inmunizarse y a aplicarse la dosis de refuerzo.
Además, se invitó a seguir usando el cubrebocas, utilizar el gel antibacterial y recurrir a la sana distancia.
¿Qué opinas sobre el estudio de la inmunidad?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de AS, Aristegui Noticias y ADN40
Portada: Distritt
Fotos: Pixabay