Los afiliados al IMSS que busquen su retiro por cesantía cuentan con esta opción para jubilarse con pensiones de hasta 50 mil pesos.
¿Sabías que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puedes obtener una pensión de hasta 50 mil pesos? Se trata de la Modalidad 40.
De acuerdo con los expertos, esta es una excelente opción en el caso de que hayas sido dado de baja por tu patrón, pero quieras seguir cotizando.
La Modalidad 40 beneficia principalmente a quienes se ubican dentro del régimen del 73. Es decir, para quienes comenzaron a cotizar antes del julio de 1997.
Por su no lo sabes, estos son los afiliados que pueden hacer aportaciones voluntarias para sumar semanas cotizadas. Recuerda que estas tienen el objetivo de mejorar el salario cotizado.
Si te interesa adoptar la Modalidad 40, debes hacerlo desde los últimos cinco años anteriores a pensionarte. A continuación, te diremos qué necesitas.
¿Cuáles son los requisitos para la Modalidad 40?
Para incorporarte a la Modalidad 40 o ‘pensión de continuación voluntaria’ debes cumplir con los siguientes requisitos:
- No estar vigente en el régimen obligatorio
- 52 semanas cotizadas dentro de los últimos cinco años en régimen obligatorio
- No haber pasado más de cinco años desde la última relación laboral
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Correo electrónico
Si ya pasaron más de cinco años desde tu última relación laboral, no te preocupes. Solo debes estar dentro de la conservación de derechos del IMSS.
Además, debes tener en cuenta que no todos los derechohabientes pueden alcanzar pensiones de 50 mil pesos. Al involucrar la cotización voluntaria, el monto de lo que recibas dependerá de la inversión que hayas hecho.
¿Cómo tramitar la Modalidad 40 del IMSS?
Una vez que te hayan dado de baja del régimen obligatorio, puedes tramitar la Modalidad 40 del IMSS.
Solo necesitas acudir a la subdelegación que te corresponde. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas. Los documentos que te solicitarán son los siguientes:
- Escrito libre solicitando la inscripción con firma autógrafa o huella digital (original y copia)
- Documento que contenga el Número de Seguridad Social (original)
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- Comprobante de domicilio (original y copia)
- Recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente (original y copia)
Si quieres hacerlo a través de internet, ingresa al portal de trámites digitales cualquier día del año. En este caso, solo necesitarás dar CLIC AQUÍ y tener a la mano:
- CURP
- NSS
- Correo electrónico
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Milenio, Marca y Uno TV
Portada: Archivo Cuartoscuro
Interiores: Twitter @IMSSChihuahua @HyFOrbe1