Distritt Noticias
Geolocalización en bancos. ¿Qué es y por qué la piden?
Sociedad

¿Por qué debo dar mi geolocalización a los bancos y cuáles son los beneficios?

La geolocalización en bancos busca evitar fraudes y prevenir operaciones relacionadas con el lavado de dinero. Checa cómo funciona.

A partir de este martes 23 de marzo, será obligatorio la geolocalización en bancos. De no hacerlo, no podrás realizar operaciones financieras.

Esta medida fue aprobada en 2019 como parte de los esfuerzos de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento del Terrorismo en México.

Geolocalización en bancos. ¿Qué es y por qué la piden?

Con la geolocalización en bancos, las instituciones financieras están obligadas a poseer la ubicación del cuentahabiente en tiempo real. Esto, durante la realización de una operación.

Así lo informó la Asociación de Bancos de México (ABM). Sin embargo, esto ha generado muchas dudas. Por ello, te explicamos de qué se trata.

¿Qué es la geolocalización?

Este proceso implica el uso de tecnología para identificar la ubicación geográfica de un objeto o persona. A los bancos les permite ofrecer servicios personalizados y detección de fraudes.

A los clientes, la geolocalización les facilita encontrar cajeros automáticos o sucursales cercanas. Incluso, permite la emparejar sus tarjetas de crédito con su teléfono celular.

¿Qué es la geolocalización?

Cuando una persona realiza una compra, la geolocalización en bancos permite ubicarla por GPS para comprobar que su coincidencia con la ubicación donde se hizo la transacción.

En general, este sistema permite localizar a los clientes cuando hacen operaciones en línea. Así se detectan actividades sospechosas y favorece la identificación de ciberdelincuentes.

¿Por qué piden geolocalización en bancos?

En 2019, se publicó esta regulación en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor a el 23 de marzo de 2021.

La reforma establece que los bancos solo permitirán operaciones remotas. Ya sea con dispositivos móviles y computadoras, se debe cotar con la geolocalización del usuario.

Lo mismo aplica para la apertura de cuentas o contratos vía internet. El usuario deberá compartir su ubicación en tiempo real con la entidad financiera.

¿Por qué piden geolocalización en bancos?

De esta manera, el banco tendrá un registro de la localización de las transacciones hechas por el cuentahabiente.

El banco tendrá los datos de geolocalización del cliente durante su relación. Sin embargo, los conservará durante diez años después de finalizar su contrato para posibles aclaraciones.

¿Para qué sirve?

Actualmente, los bancos tienen un expediente de cada uno de sus clientes. En él se establecen datos personales como nombre, domicilio y Clave Única de Registro de Población (CURP). Entonces, ¿para qué quieren la geolocalización?

Algunos usuarios temen que las entidades financieras los monitoreen todo el tiempo. Sin embargo, es para las transacciones exclusivamente.

De hecho, los clientes deberán dar consentimiento en sus dispositivos antes de cualquier transacción.

¿Para qué sirve?

Si el usuario decide no brindar los permisos correspondientes, los bancos no podrán tener acceso a la geolocalización.

Las apps de Bancomer, Citibanamex y Santander ya cuentan con la opción Acceso a la ubicación precisa. Esta se basa en datos aportados por la red y el GPS.

Además, la geolocalización en bancos no servirá para realizar cobranza. Este proceso requiere de una orden judicial y un proceso legal.

De acuerdo con los especialistas, este sistema solo sirve para evitar fraudes y prevenir el lavado de dinero.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de El Financiero, Forbes, El Universal y Animal Político

Portada: PxHere

Interiores: Twitter @DeLitigio y Freepik

Noticias relacionadas

Restaurante Suntory: cuánto cuesta comer ahí, cómo luce y cuál es el menú

Jesús Gómez

Estas son las carreras de la UNAM mejor calificadas a nivel mundial en 2022

Jesús Gómez

Comipems 2021: ¿cuándo se aplicará el examen para educación media superior?

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más