Covaxin, desarrollada por la farmacéutica Bharat Biotech International Limited, es la sexta vacuna aprobada en México contra el COVID-19.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el uso de emergencia del Covaxin en México.
Dicho medicamento se desarrolló en la India por la farmacéutica Bharat Biotech International Limited.
Desde julio de 2020 se aprobaron sus pruebas en las fases I y II en humanos. No obstante, se autorizó su uso antes de que concluyeran los ensayos de fase tres, lo que causó polémica.
La falta de información desató desconfianza, por lo que personal médico decidió no presentarse para ser vacunado cuando comenzó la campaña.
Sin embargo, autoridades como el primer ministro Narendra Modi sí se vacunaron con Covaxin.
Narendra Modi acudió a la inoculación en marzo, cuando se extendió la campaña a los adultos mayores y personas con patologías graves; eso ayudó a dar confianza a la gente.
¿Cómo funciona la vacuna Covaxin?
Covaxin pertenece al grupo de las llamadas ‘vacunas inactivadas’, es decir, las que contienen virus muertos.
Aunque estos virus son incapaces de infectar a las personas, sí instruyen al sistema inmunológico para desencadenar una reacción defensiva.
A diferencia de otros medicamentos, Covaxin no requiere estar en congelación, pues puede almacenarse de manera sencilla. Las dosis se mantienen estables y sin problemas en temperaturas entre dos y ocho grados Celsius.
Al igual que la mayoría de las vacunas contra COVID-19, Covaxin requiere de un régimen de dos dosis.
La segunda dosis de esta vacuna debe ser aplicada 28 días después de la primera.
¿Cuál es la eficacia de Covaxin?
Aunque fue criticada por lanzarse antes de los ensayos finales, Bharat Biotech aseguró que tiene un gran porcentaje de eficacia.
Según el laboratorio, la eficacia fue de 81 por ciento en personas que no habían enfermado anteriormente de COVID-19.
“Covaxin demuestra una tendencia hacia una alta eficacia clínica contra COVID-19 y una inmunogenicidad significativa contra las variantes que emergen inesperadamente”.
A través de un comunicado, el presidente de Bharat Biotech, Krishna Ella, también habló sobre los efectos adversos graves:
“Los efectos adversos graves que necesitaron asistencia médica se dieron a niveles muy bajos, y estuvieron equilibrados entre los grupos de vacuna y placebo”.
¿Qué países usan la vacuna?
El Instituto Nacional de Virología de India resaltó que Covaxin también demostró ser efectiva ante variantes de COVID-19, como la del Reino Unido.
Por ello, al igual que otras vacunas, se trató de llevar a más países.
En el caso del continente americano, la primera nación en aprobar el uso de Covaxin fue Guyana; el segundo es México.
También se autorizó su aplicación en Paraguay y Mauricio.
Sin embargo, en Brasil no se aprobó su uso porque, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa):
“Se consideraron todos los riesgos que implica la fabricación de la vacuna a corto plazo. Durante la inspección se encontraron diferentes inconformidades (…) que denotan un riesgo significativo para la fabricación y garantías de la calidad del producto. Implica un riesgo para la salud de los usuarios”.
El resto de los países que aprobaron su uso están en Asia: India, Irán, Nepal. En África solo Zimbabue la autorizó.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, Animal Político, El Universal y Excélsior
Portada: La Palabra del Caribe
Fotos interiores: El Financiero y Animal Político