Distritt Noticias
¿Cuándo se paga el aguinaldo en México y cómo calcularlo?
Sociedad

¿Cuándo se paga el aguinaldo en México y cómo calcular lo que me toca?

El aguinaldo es una prestación de carácter obligatorio que ese encuentra establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

El aguinaldo es una de las prestaciones que se brinda de manera obligatoria en México. Dicho beneficio se fijó para los empleados en la reforma de la Ley Federal del Trabajo de 1970.

Los trabajadores deben cobrar lo equivalente a quince días de salario, pero la cifra puede modificarse.

¿Cuándo se paga el aguinaldo en México y cómo calcularlo?

Tanto los empleados de nómina, como los de confianza tienen derecho a recibir la prestación en cuestión.

La medida también aplica para los sindicalistas, los trabajadores eventuales, los comisionistas y los asimilados a salarios.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo declaró que la prestación se debe cubrir antes del 20 de diciembre.

¿Cuánto me toca de aguinaldo?

La Profedet informa que el aguinaldo debe equivaler a quince días del salario del trabajador.

Para quienes no cumplan el año en la firma podrán obtener un capital económico proporcional a los días laborados.

Los empleados que tengan un salario fijo deberán hacer un cálculo de cuota diaria sin incluir ingresos extra.

¿Cuánto me toca de aguinaldo?

La Profedet afirmó que si el monto es variable por unidad de obra se debe realizar un promedio diario en los últimos 30 días por cualquier concepto que reciba el personal dentro de la plantilla.

“Dicha prestación laboral aplica para todas las personas trabajadoras que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón cuya relación de trabajo se rija por la Ley Federal del Trabajo”.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Para calcular el aguinaldo se debe tomar en cuenta la información sobre si es un sueldo fijo o variable.

Los empleados deben estar conscientes sobre el dinero que reciben por día al cumplir su jornada laboral. La cantidad de la prestación se obtiene dividiendo el salario mensual neto por 30.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Si un trabajador tiene un salario de 15 mil pesos, el monto se divide entre 30, dando como resultado 500.

Lo siguiente que se debe hacer es multiplicar los 500 por quince siguiendo el concepto. El total sería de 7 mil 500.

  • 15.000 entre 30 = 500 pesos diarios.
  • 500 por 15 = 7.500 pesos.

La situación cambia cuando se ingresa a una empresa, pero sin completar el año en el mes de diciembre.

Existen dos maneras de calcular la prestación y todas ellas inician al saber cuánto se gana por la labor. Aquí te van las opciones para sacar el monto que corresponde:

Opción 1

  • Se toman en cuenta los quince días y se dividen por los 365 días del año. Quince días / 365 días = 0,041.
  • Lo siguiente será multiplicar el resultado por la cantidad de días laborados en el año, por ejemplo, 250 días. 0,041 x 250 = 10,25 proporcional.
  • Los trabajadores deberán multiplicar el proporcional de días conseguido por el salario diario, es decir, de 10,25 x 500 pesos, donde el resultado será de 5 mil 125 pesos.

Opción 2

  • Para sacar la cifra se tendrá que multiplicar el salario diario por los quince días de la prestación. 500 pesos x quince días, dando un resultado de 7 mil 500 pesos por el año.
  • Se divide el del año entero por la cantidad de días del año. 7 mil 500 / 365 días = 20,54.
  • El paso siguiente será multiplicar el resultado por el número de días laborados por el empleado, por ejemplo, 250 días. 20,54 x 250 = 5 mil 135 pesos.

¿Quiénes reciben aguinaldo y quiénes no?

Dentro de la Ley del Trabajo se establece que la remuneración es un derecho de todos los trabajadores en México que perciban un salario.

La prestación está integrada para los empleados que lleven el año en una compañía y también los que no.

¿Quiénes reciben aguinaldo y quiénes no?

Las personas que no recibirían el beneficio serían los que laboran en independiente; es decir, quienes son dueños de empresas.

Tampoco aplicaría la acción para quienes trabajan por medio del esquema de honorarios. Este punto puede cambiar si se demuestra que solo se presta un servicio a un jefe.

Además, en el esquema de honorarios se debe cumplir con una jornada laboral de al menos ocho horas.

¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo?

En caso de un jefe no cubra el monto del aguinaldo puede acudir a las instalaciones de la Profedet.

“El trabajador por ley siempre debe de estar apoyado por un abogado, en este caso puede ser la Procuraduría de la Defensa del Trabajo que está en la Junta de Conciliación y Arbitraje la que asesore o puede contratar un abogado particular”.

¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo?

Además, los trabajadores se pueden comunicar con la instancia a los números 59 98 2000 o al 018009117877 y 018007172942.

Los ciudadanos pueden enviar un correo a la dirección [email protected].

Con información de El Financiero, Infobae, El Debate y Factorial

Portada: Distritt

Fotos: Pixabay

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de El Financiero, Infobae, El Debate y Factorial

Portada: Distritt

Fotos: Pixabay

Noticias relacionadas

Profeco advierte sobre bebidas alcohólicas que engañan a consumidores

Dennys Huitzil

SEP presenta calendario escolar 2021-2022; estas son las fechas a seguir

Dennys Huitzil

¿Estudiaste Derecho? Sedena busca abogados para unirse a la Justicia Militar

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más