Los efectos del alcohol en el cuerpo afectan desde el cerebro hasta el hígado y sus consecuencias aumentan cuando envejecemos.
Los efectos del alcohol fueron catalogados por los especialistas como negativos en las personas de entre 30 y 40 años.
Al llegar a la vida adulta se presentan distintos achaques y algunos pueden atribuirse a la ingesta de bebidas embriagantes.
Un estudio de la Universidad de Maryland señala que el consumo de alcohol disminuye entre esas edades.
Es importante mencionar que también hay variaciones debido a los efectos del alcohol que se presentan en el cuerpo.
Niket Sonpal, gastroenterólogo de Nueva York, afirmó que las bebidas embriagantes afectan más a las personas de 30 años en adelante que cuando son más jóvenes.
“El alcohol tiene numerosos efectos en el cuerpo que van desde el cerebro hasta el hígado y las tripas. Esos efectos aumentan a medida que envejecemos”.
¿Cómo envejecemos cuando tomamos alcohol?
Los especialistas afirmaron que se puede envejecer más rápido con el alcohol antes de cumplir la mayoría de edad.
Además, beber en exceso se convierte en un golpe para la salud mental y física de las personas.
Leslie Ludwing, especialista endocrinóloga, dijo que el envejecimiento hace que se acabe el agua, originando una deshidratación.
Lo anterior causa que la piel se vuelva más fina y seca y los efectos del alcohol agravan la situación.
“A medida que se envejece tiene menos agua en el cuerpo y también se siente menos sed. Eso hace que las personas mayores sean más propensas a estar deshidratadas. Beber alcohol puede sacar más agua del cuerpo y aumentar aún más sus posibilidades de deshidratación. Es un proceso natural llamado envejecimiento intrínseco”.
Cabe mencionar que el efecto en cuestión se puede reducir bebiendo menos e hidratándose constantemente.
¿Cuáles son los efectos del alcohol en el cuerpo?
Leslie Ludwing indicó que los efectos del alcohol dependerán de la frecuencia y de la cantidad de bebida consumida.
- La ingesta en exceso provoca daños cerebrales, como por ejemplo la demencia.
- Se pueden presentar problemas de concentración, de ira, así como falta de juicio.
- El cuerpo se ve afectado al luchar contra enfermedades como neumonía y tuberculosis.
- Presencia de dolor al momento de envejecer debido a la lenta descomposición del alcohol.
- Resacas más duraderas después de una fiesta.
- Incremento en la posibilidad de sufrir diabetes, osteoporosis, presión arterial alta, úlceras, pérdida de memoria y derrames cerebrales.
- Pérdida de equilibrio, lo que a su vez podría derivar en un accidente mayor.
- En caso de tomar aspirina se pueden tener problemas estomacales, así como hemorragias internas.
Marçia Alvarez Rueca, endocrinóloga del Hospital de Huesca, invita a no consumir alcohol con pastillas para dormir o contra la ansiedad.
Los efectos del alcohol después de los 30
Niket Sonpal subrayó que la capacidad de recuperarse del alcohol se disminuye al pasar los 30 años.
Por lo anterior, se pueden presentar más efectos del alcohol después de llegar a la edad ya citada.
- Aumenta la inflamación en el cuerpo, así como los dolores de cabeza después de consumir bebidas embriagantes.
- Aparición de arrugas o escamas en la piel, resequedad, así como enrojecimiento de esta.
- Incremento de las hormonas que generan estrés, así como dificultad para absorber nutrientes como las vitaminas A, B, D y E, originando así la desnutrición para los bebedores empedernidos.
- Baja producción de colágeno en la piel; un insumo que mantiene a dicho órgano saludable.
- Genera enfermedad hepática, causando telangiectasia, que son varias lesiones en la piel.
- En algunos casos se puede presentar una piel amarillenta.
Las consecuencias del alcohol en el cuerpo a los 40
Stuart S. Adamson, especialista de Estados Unidos, afirmó que hay más efectos del alcohol al llegar a los 40 años.
- Aparecen los signos de la edad por la elevada ingesta de bebidas embriagantes en el pasado.
- Las personas se podrán sentir más mayores de lo que son, con cansancio, así como problemas emocionales.
- Se incrementa la depresión y la ansiedad, así como los pensamientos negativos en el cerebro.
- Toxicidad en el corazón, resistencia a la insulina, así como bajas en el control motor.
Stuart S. Adamson invita a siempre moderarse en el consumo de alcohol o dejar de ingerirlo para mantenerse saludables.
¿Qué opinas sobre los efectos del alcohol al llegar a los 30 años?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de La Vanguardia, ADN40 e Infobae
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos: Pixabay