Una calculadora en línea te dirá cuándo te toca vacunarte contra la COVID-19; se irá actualizando cada día. Te decimos todo lo que necesitas saber.
Un físico español desarrolló una calculadora que revela cuándo le toca a la gente vacunarse contra la COVID-19.
Álvaro Díez, estudiante de maestría en Computación y Física, es la mente detrás de este proyecto.
En dicha herramienta se indica la edad del interesado y si tiene alguna condición especial.
El programa indica el mínimo y máximo de personas que serán vacunadas antes de quien consulta.
Dicho resultado será basado en los datos antes solicitados. Todo con base en el Plan Nacional de Vacunación en México.
Los datos de la calculadora se actualizarán diariamente según el ritmo en el que se apliquen las vacunas.
Si bien todos los mexicanos tendrán acceso a la vacuna, la inoculación será por etapas.
Las autoridades sanitarias esperan vacunar al menos al 75 por ciento de la población al final de 2021.
Según el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, las fechas de vacunación son las siguientes:
- Diciembre 2020 a febrero 2021
Personal de salud de primera línea de control de la COVID-19
- Febrero a abril 2021
Personal de salud restante
Personas de 60 y más años
- Abril a mayo 2021
Personas de 50 a 59 años
- Mayo a junio de 2021
Personas de 40 a 49 años
- Junio de 2021 a marzo de 2022
Población menor de 40 años
¿Cuándo me toca vacunarme contra la COVID-19?
Aunque se tiene dicho calendario, las personas se preguntan cuándo será su turno para recibir el tratamiento.
Por ello, el físico Álvaro Díez desarrolló una herramienta para responder estas dudas.
Con ayuda de la médico polaca Dominika Miszewska creó una Calculadora de Cola de Vacunación para México.
El experto explicó que se debe indicar en la plataforma la edad, profesión y estado de salud.
Con estos datos se calcula aproximadamente el lugar que ocupas en la fila para ser vacunado.
Sobre su estimado, y a modo de ejemplo, el físico explicó:
“Yo tengo entre 38 millones 780 mil 176 y 71 millones 989 mil 612 personas que se vacunarán antes. Es decir, me podré vacunar a partir de Junio”.
También refirió que la calculadora será más precisa cuando las autoridades hagan pública más información.
Por ejemplo, se ha dicho que habrá prioridad en las regiones más remotas y vulnerables del territorio mexicano.
Sin embargo, antes de añadir este factor a la calculadora, se necesita información.
Entre los datos necesarios figura cómo se van a determinar y cuáles son estas regiones remotas y vulnerables.
Por el momento, la calculadora permitirá hacer estimaciones rápidas.
“Hay una primera fase muy lenta, que es cuando se empiezan a establecer los protocolos de vacunación. Luego pasamos a una fase de crecimiento prácticamente exponencial. A partir de ahí, llegamos a una zona en la que se estabiliza el número de vacunaciones”.
Con información de Gobierno de México, Omnicalculator e Infobae
Portada: Twitter (@Tu_IMSS)
Fotos interiores: Twitter (@Tu_IMSS)