El registro para que adultos mayores reciban su vacuna contra el COVID-19 será en línea y solo se debe ingresar la CURP en la plataforma.
Este martes inició la Fase II de vacunación con el registro de adultos mayores de 60 años o más.
Durante la conferencia matutina, se presentó la plataforma para el registro de vacunación para adultos mayores.
César Vélez, coordinador de la Dirección General de Tecnologías de la Información, explicó cómo adaptaron el portal.
La página está enfocada para este sector de la población que vive en comunidades medianas y grandes ciudades.
Asimismo, el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, resaltó que el registro se hará en la página https://mivacuna.salud.gob.mx.
Recordó que el Gobierno ya está llamando por teléfono al padrón de adultos mayores del programa de Pensiones para el Bienestar.
Sin embargo, dicho registro no incluye a la totalidad de los adultos mayores de 60 años del país. Por ello, es importante realizar el proceso a través de la plataforma Mi Vacuna del Gobierno Federal.
¿Cómo registrarse?
El registro de los adultos mayores de 60 años para la vacunación contra el COVID-19 se hará exclusivamente en la página.
El único dato que se requiere es la CURP; en caso de no saberse este dato, la misma plataforma cuenta con un enlace para consultarlo.
Cuando se tenga dicha información, se desplegarán los datos de la persona; si son correctos, se debe marcar la casilla ‘quiero vacunarme’.
Después, se tiene que indicar el lugar dónde vive el adulto mayor, para localizar el punto de vacunación más cercano.
También se pedirá un número de contacto a diez dígitos y un correo electrónico.
Cuando se complete el proceso, la plataforma generará una clave de registro a manera de comprobante.
Si hay algún error en los datos, existe un botón de contacto para solicitar que se le llame por teléfono y rectifique la información.
Se pide paciencia en el proceso, pues por la alta demanda la plataforma puede presentar problemas.
En las comunidades rurales, se hará el registro en los Centros Integradores del Desarrollo y visitas de los servidores de la nación.
¿Qué deben hacer los adultos mayores el día de su cita?
Una vez que se tengan las fechas exactas de la llegada de las dosis de la vacuna, se hará la agenda de inoculación.
Los adultos mayores recibirán una llamada de un servidor de la nación, indicando el lugar y fecha para su vacunación.
Para el día de la cita, se recomienda llegar con solo quince minutos de anticipación y su identificación oficial.
El objetivo es que pasen lo más rápido posible y no se generen concentraciones.
Si tienen algún tratamiento es necesario que tomen sus medicamentos que toman habitualmente.
Además, es importante que lleguen desayunados y mantener una buena hidratación.
En cuanto sean vacunados, permanecerán 30 minutos en observación para descartar reacciones al medicamento.
Al respecto, el subsecretrario Hugo López Gatell advirtió que no podrán elegir la vacuna contra el COVID-19.
“Depende de las proyecciones del plan de vacunación”.
Hasta esta semana, se han firmado cuatro contratos de compra para adquirir las vacunas de:
- Pfizer
- AstraZeneca
- CanSino
- Sputnik V
Con información de Gobierno de México, Twitter (@24horasqroo), Uno TV, Excélsior y El Financiero
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Gobierno de México