Emplacar un auto usado que acabas de comprar es un trámite sencillo, pero requieres poner atención en lo que necesitas para realizarlo.
Emplacar un auto usado es una acción que genera dudas entre los ciudadanos debido a los pasos a seguir.
En el país se genera mucho dinero por la compra de vehículos de segunda mano, donde los dueños ponen todo en regla.
Es importante resaltar que se generan ganancias de 30 mil millones de dólares por la venta de autos en línea.
Es así como se recurre al registro de placas y tarjeta de circulación de manera constante. Siempre que se adquiera un vehículo usado se deben verificar los adeudos, así como la legalidad de este.
El trámite para emplacar un auto usado es similar en todo México, pero tiende a cambiar en Edomex y en CDMX.
Lo que debes saber al comprar un auto
Aparte de la cuestión mecánica y de manejo, se debe revisar la situación legal para no sufrir una sorpresa indeseada. Aquí te van los puntos sobre el tema.
- Verificar que el auto no sea robado al entrar al portal www.repuve.gob.mx, donde se agregará el número de placas.
- Checar si el vehículo tiene incumplimientos con la Secretaría de Finanzas en la página www.finanzas.df.gob.mx.
En cuanto a los trámites para la compra-venta de un auto, se deben seguir algunos pasos dependiendo de la acción.
Acciones del vendedor
- Entregar comprobantes de pago del Impuesto sobre Tenencia de los últimos cinco años y el más reciente.
- Se puede solicitar el comprobante de pago de la tenencia en caso de perderlo en las oficinas de Administraciones Tributarias o en www.finanzas.df.gob.mx.
- Comprobar que el comprador realice el trámite de cambio de propietario en las Oficinas de Control Vehicular.
- Dar de baja las placas y tarjeta de circulación, así como tramitar un permiso provisional de 30 días.
Acciones del comprador
- Verificar que los documentos sean reales y estén correctos.
- Recibir todos los comprobantes de pago del Impuesto sobre Tenencia.
- Efectuar el cambio de nombre de propietario quince días después de la compra del vehículo, pagando los derechos correspondientes en el portal http://www.finanzas.df.gob.mx/tesoreria/controlvehicular/.
- El comprador debe recibir la tarjeta de circulación, placas, engomado, calcomanía y recibos de la verificación vehicular y la carta de cesión de derechos del dueño.
¿Cómo emplacar un auto en CDMX?
Para emplacar un auto usado en la Ciudad de México se deben seguir algunos pasos importantes.
- El comprador debe tener una cuenta LlaveCDMX con la que se podrán realizar trámites y servicios de forma digital con el Gobierno de la capital.
- Realizar una cita en un Centro de Servicio de Tesorería para obtener la línea de alta vehicular y tenencia.
- Efectuar el pago para emplacar un auto usado en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas; la aplicación del pago se podría ver reflejada 72 horas después.
- Pedir una cita a la Semovi para dar de alta el automóvil, ya que de lo contrario no se completará el proceso.
- Al concluir la revisión de documentos, se recibirá una Constancia de alta, las placas, el engomado y la tarjeta de circulación.
Los requisitos para el trámite de emplacamiento son los siguientes en original y copia:
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 90 días.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de pago de tenencia actual, así como de los cinco años anteriores.
- Documento de baja en el que se plasmará el número de placas del auto.
- Comprobante de pago de derechos.
- Comprobante de propiedad del auto; contando con una factura no mayor a 30 días.
- Cubrir el pago de alta de placas de 766 pesos y entregar el recibo.
¿Cómo emplacar un auto en Edomex?
En el caso del Estado de México se deben seguir ciertos pasos para emplacar un auto usado.
- Entrar a la página de Servicios al Contribuyente y elegir la opción de Control Vehicular.
- Dar clic al apartado de Trámites electrónicos y después Alta vehículo usado.
- Se recibirá por correo la autorización y el váucher de pago.
- Cubrir los 844 pesos para obtener las placas, la calcomanía y la tarjeta de circulación.
- Ir al Centro de Servicios Fiscales para mostrar la Solicitud de Trámite Control Vehicular.
- Acudir a un Centro de Servicios Fiscales, el cual se ubica en Toluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.
Los requisitos para el trámite de emplacamiento son los siguientes en original y copia:
- CURP e identificación oficial vigente.
- Factura de origen y acreditación de la propiedad del auto.
- Comprobante de domicilio de Edomex con vigencia no mayor a tres meses.
- Comprobante de pago de contribuciones del trámite.
¿Qué opinas sobre los pasos para emplacar un auto usado?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Oink Oink, Crédito Real y El Universal
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos: Pixabay