Distritt Noticias
Historia sobre la diosa Coatlicue
Sociedad

Coatlicue, la misteriosa historia de la diosa madre de nuestros ancestros

Las serpientes y los cráneos son algunos de los símbolos que aparecen muy pronunciados en la imagen de la diosa Coatlicue.

México guarda un sin fin de historias que remontan a lo ancestral y una de ellas es la de Coatlicue.

Dicha deidad era muy adorada por los mexicas, así como por los aztecas.

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum destaca logros de AMLO en cinco años como presidente de México

Al personaje se le catalogó como alguien poderoso y cargado de misterio pese a ser la Diosa Madre de todos los Dioses.

Los símbolos que caracterizan a la deidad son las serpientes, los cráneos, así como las garras.

Vestigios sobre la diosa Coatlicue

Los especialistas afirman que la figura representaba la vida y la muerte, así como el cielo y la tierra.

El nombre de la deidad significa ‘La de la falda de serpientes’ en náhuatl.

Debido a su imagen aterradora los españoles que se toparon con sus imágenes mandaron a enterrarlas en la Plaza Mayor a fin de ocultar aquel perturbador aspecto.

Historia de Coatlicue

Sobre Coatlicue se menciona que era la madre de Huitzilopochtli aparte de ser la progenitora de los dioses.

Los historiadores aseguran que la deidad se casó con Mixcóatl, dios de la caza y la noche.

Historia sobre la madre de los dioses

Tras la muerte de su amado, la diosa barrió en el cerro de Coatepec cuando un plumaje cayó ante sus pies, por lo que lo guardó en su seno; esto habría ocasionado que se embarazara sin razón.

Fue así como habría dado surgimiento a Huitzilopochtli, la deidad de la guerra y el Sol en México. Cuya presencia es una de las más mencionadas sobre la época prehispánica.

El mito de Coatlicue

En relación con el mito de Coatlicue se mencionó que era madre de los llamados cuatrocientos surianos, quienes eran conocidos como los dioses de las estrellas del sur.

Además, estaba Coyolxauhqui, la hija que la deidad madre tuvo con Mixcóatl.

El mito sobre Coatlicue, la madre de los dioses

La descendiente decidió desterrar a su madre con el fin de matarla más adelante por cometer una deshonra al embarazarse con un plumaje, pero en ese momento nació Huitzilopochtli para defenderla.

El guerrero del Sol le cortó la cabeza a su media hermana y así es como se formó la luna. Por otro lado, con el sacrificio de sus otros hermanos se generaron las estrellas.

La historia se encuentra en el Templo Mayor en Tenochtitlan tallada en las paredes de la estructura.

Simbolismo y elementos asociados a Coatlicue

Aparte de representar a la vida y la muerte con los cráneos, la deidad tiene otros elementos cargados de simbolismo.

Los especialistas afirman que Coatlicue tiene una falda que representa la abundancia y fertilidad.

Representación de Coatlicue, la madre de dioses

Al aparecer serpientes se alude a la fuerza de la naturaleza y de la importancia de la tierra.

Los reptiles también son considerados como el símbolo de la relación entre el mundo humano y el de dioses.

La diosa no solo representaba la fertilidad y la vida, sino también la agricultura y el gobierno. En los vestigios se destacó que la deidad enseñó a los aztecas a cultivar lo que necesitaban para sobrevivir.

¿Qué te pareció esta historia sobre la madre de los dioses?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK 

Con información de Top Adventure, Milenio y Viaja Bonito

Portada: Especial

Fotos: Especial

Noticias relacionadas

Profeco retirará estas marcas de queso Oaxaca por engañar a consumidores

Jesús Gómez

Alimentos enlatados que Profeco retirará del mercado por mentir al consumidor

Angélica Toxqui

¿En qué consiste la reforma eléctrica y por qué es tan criticada?

Concepción Pacheco San Juan

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más