Los candidatos ligados al narcotráfico en Puebla han sido vinculados con grupos como Los Zetas, la Anti Unión Tepito y Los Rojos.
Son varios los candidatos ligados al narcotráfico en Puebla que buscan ser votados en las elecciones 2021.
A principios de abril, Miguel Barbosa, gobernador del estado, denunció que en todos los partidos con registro en la entidad había aspirantes relacionados con la delincuencia y el crimen organizado.
En ese momento, Barbosa advirtió que una vez que fueran designados de forma oficial, revelaría sus nombres:
“Ya hay nombres de candidatos de todos los partidos que se dice están relacionados con elementos delincuenciales. Sí los hay y lo tengo que decir así, de manera clara, pronto, cuando sean candidatos oficiales. Lo vamos a mencionar, yo estoy obligado a dar a conocer esto. No vamos a quedarnos callados”.
En efecto, hay varios candidatos ligados al narcotráfico que buscan contender en los próximos comicios. Algunos de ellos incluso van por la reelección.
Sin embargo, los escándalos que llevan a cuestas no les han impedido lograr un lugar dentro de la política estatal.
Candidatos ligados al narcotráfico que buscan reelegirse en Puebla
Ernesto García Rodríguez: Los Zetas
Busca su reelección por la presidencia municipal de Venustiano Carranza. Sin embargo, desde 2010 se le ha vinculado con Los Zetas.
Esto, conforme a las indagatorias de la Subprocuraduría Especializada de Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).
Según se informó, el político era conocido como El Neto, presunto responsable de Los Zetas para controlar el narcomenudeo de la plaza de la Sierra Norte.
A Ernesto García se le acusa por ser uno de los presuntos responsables de Puebla se haya convertido en el estado con mayor índice de robo de hidrocarburo.
De hecho, en 2010 El Neto intentó ser alcalde con el PRI, pero fue rechazado por los poblanos por ser originario de Veracruz y sus nexos con el narcotráfico y el huachicoleo.
En 2018, Ernesto García finalmente ocupó la alcaldía de Venustiano Carranza con Morena. Para ese momento se acusó que había sido impuesto, pues las preferencias electorales eran para Gaudencio González.
Mario de la Rosa: La Luz del Mundo
El político llegó a la presidencia municipal de Amozoc en 2018 con el Partido Encuentro Social (PES) y la alianza Juntos Haremos Historia.
Ahora, Mario de la Rosa busca extenderse a un segundo periodo con una serie de escándalos a cuestas.
En 2012, el alcalde fue denunciado por despojo ante la Fiscalía General del Estado (FGE). No fue sentenciado, pero se le relacionó con sobornos de empresas inmobiliarias en Amozoc.
Para 2014, adquirió una propiedad de 33 hectáreas entre La Cuchilla y El Cerril. En esa zona la Policía Federal desmanteló un narcolaboratorio. Sin embargo, no hubo ninguna detención por el caso.
Asimismo, se afirma que Mario de la Rosa Romero es pastor de la iglesia La Luz del Mundo. De hecho, él sería el líder del ecosantuario Águila Dorada.
Amenazas del CJNG
En octubre de 2020, se colocó una narcomanta en el puente del Periférico Ecológico y la carretera federal Puebla-Tehuacán.
El narcomensaje estaba dirigido a Mario de la Rosa y mencionaba un supuesto pacto con funcionarios municipales.
De acuerdo con el grupo delincuencial, todos ellos habrían recibido 2 millones de pesos para dejar operar al CJNG. Sin embargo, estos no respetaron el acuerdo.
Un año antes había ocurrido un hecho similar, tras la llegada de la Guardia Nacional a la localidad.
Los nexos entre Mario de la Rosa y la organización criminal comandada por Nemesio Oseguera, El Mencho, no han sido investigados.
Candidata ligada al narco que va por la reelección
María del Carmen Nava: Los Rojos
La docente buscará extender su administración en la presidencia municipal de Acatlán de Osorio. Sin embargo, su nombre solo ha destacado por ser pariente del panista Guillermo Martínez Rodríguez.
El exedil de Acatlán de Osorio ha sido señalado por el incremento del narcotráfico en la región. En particular, por permitir el ascenso de Los Rojos, derivado del Cartel de los Beltrán Leyva.
Se presume que dicho grupo delincuencial en Puebla es comandado por Alejandro Herrera Estrada, alias El Chino.
El Chino es el dueño del principal antro de Acatlán de Osorio y de un rancho en la localidad. Las autoridades municipales no han intervenido.
Candidato ligado al narcotráfico en Puebla
Fidel Flores Concha: Anti Unión Tepito
El candidato de Morena por la presidencia municipal de Oriental no ha tenido trayectoria política.
De hecho, Fidel Flores sería completamente desconocido, si no fuera el hermano de Jorge Flores Concha, alias El Tortas, exlíder de la Anti Unión Tepito.
De acuerdo con reportes oficiales, la Anti Unión Tepito nació en 2010 en CDMX. Tras convertirse en un grupo autónomo, disputó plazas, comenzó a hacer negocio con el robo y secuestro.
El aspirante a la alcaldía de Oriental es conocido como El Tortillas por la decena de locales que posee. Sin embargo, se especula que su patrimonio se debe a sus lazos familiares.
Esto le habría dado a Fidel Flores el poder económico para evadir una denuncia de violencia doméstica hecha por parte de su esposa.
No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER
Con información de Periódico Central, Milenio, El Economista, Municipios Puebla y
Portada: Especial
Interiores: Twitter @QuintoPoderN, @AmozocM, Facebook Fidel Flores y Gobierno de Acatlán 2018-2021