Distritt Noticias
¿Quién es Adolfo Karam, acusado de torturar a Lydia Cacho?
Puebla

Adolfo Karam: el exjefe de la Policía Judicial acusado de torturar a Lydia Cacho

Adolfo Karam fue acusado por haber planificado y ordenado la detención y tortura de Lydia Cacho en 2005.

Hugo Adolfo Karam Beltrán es el exjefe de la Policía Judicial acusado de torturar a Lydia Cacho.

En 2005, la periodista fue víctima de una detención ilegal tras la publicación de su libro Los demonios del Edén. Esa obra aborda las redes de trata de menores en Puebla.

Durante su traslado de Cancún a Puebla, la reportera fue víctima de tortura física y psicológica ordenada por Karam.

¿Quién es Adolfo Karam, acusado de torturar a Lydia Cacho?

La periodista sufrió un cuadro agudo de enfermedades respiratorias durante el tiempo que estuvo en prisión. Solo pudo obtener su libertad tras pagar una fianza de 106 mil pesos.

Lydia Cacho denunció a Marín Torres, el empresario Kamel Nacif y a Adolfo Karam como los autores intelectuales del hecho. El complot fue exhibido a través grabaciones de llamadas telefónicas publicadas por La Jornada en 2006.

Mario Marín fue detenido el pasado 3 en Acapulco. Sin embargo, Nacif y Karam se encuentran prófugos de la justicia.

¿Quién es Adolfo Karam Beltrán?

Adolfo Karam Beltrán fungió como director de la Policía Judicial de Puebla durante el mandato de Mario Marín. Fue ahí donde adquirió el mote de El jefe Karam.

Posteriormente, se desempeñó como subsecretario de Transporte. Sin embargo, en 2006 pidió licencia en el cargo. En ese momento argumentó que con su decisión buscaba:

“No contribuir al enrarecimiento del clima político en el estado”.

Asimismo, recalcó su postura y se negó a aceptar los cargos en su contra:

“Obedece a una decisión de carácter personal, sin que ello implique la aceptación de los señalamientos que se le han imputado, los cuales niega tajantemente”.

¿Quién es Adolfo Karam Beltrán?

Sin embargo, las acusaciones en el caso Lydia Cacho no fueron las únicas en contra de Adolfo Karam. También estuvo involucrado en otras polémicas durante su carrera.

En particular, el exjefe policiaco tuvo problemas con la procuradora de Justicia Blanca Villeda Martínez y Valentín Meneses Rojas, director de Comunicación Social del gobierno estatal.

Karam quería ser procurador, por lo que convocaba a la prensa para presentar a delincuentes capturados. Esto, sin informar previamente a Villeda Martínez ni a Meneses Rojas.

Lo mismo ocurría con acciones de la Policía Judicial. El exjefe policiaco ordenaba operativos sin el conocimiento de la Procuraduría estatal.

En 2012, Adolfo Karam se desempeñó como diputado suplente de Javier López Zavala, por la LXII Legislatura.

Karam, detrás de la seguridad en la RUTA

Tras salir del gabinete de Mario Marín, Adolfo Karam se dedicó a asesorar en temas de seguridad. De hecho, se certificó ante la academia Nacional de FBI, en México.

En varias ocasiones, el exfuncionario presentó libros sobre el tema en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

Después de su paso por las extintas policías Federal y Judicial de Puebla, abrió un despacho para dar asesoría jurídica. Asimismo, se dedicó a servicios de seguridad privada.

Karam, detrás de la seguridad en la RUTA

En 2019, Lydia Cacho acusó que el exdirector de la Policía Judicial estaba detrás de la empresa Equipos de Respuesta Inmediata (ERI). Esta es la encargada de brindar seguridad a la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

Asimismo, en ese momento trascendió que el contrato habría sido autorizado por el exsecretario de Finanzas y Administración y exdirigente priista, Jorge Estefan Chidiac.

Los lujos en la vida de Adolfo Karam

Adolfo Karam tuvo una lujosa vida durante el marinismo y logró mantenerla incluso después del escándalo de tortura de Lydia Cacho.

El exfuncionario público constantemente presumía viajes en países europeos como Italia, Escocia, Croacia, Francia, Grecia y España. Además, era un asiduo visitante de las playas de Acapulco y Cancún.

En 2016, las redes sociales del exjefe policiaco estaban saturadas de fotos de sus paseos turísticos en:

  • El Partenón de Acrópolis, en Atenas
  • Catedral de Palermo, Italia, el Vaticano

Los lujos en la vida de Adolfo Karam

Las publicaciones de su ajetreada vida se mantuvieron marzo de 2019. En ese momento se encontraba en Cancún. Solo unas semanas después se giró una orden de aprehensión en Quintana Roo por el caso de tortura contra Cacho.

Esto se logró luego de que se recabaran pruebas suficientes para señalar que Karam planeó y ordenó la detención y abusos contra la periodista.

De manera simultánea, se emitieron fichas rojas de la Interpol para ordenar su captura provisional con fines de extradición.

Karam Beltrán escapa de la Guardia Nacional

Durante años, se dijo que Adolfo Karam no había abandonado la ciudad de Puebla. La orden de aprehensión en su contra poco efecto había tenido en su vida.

Según se ruma, el exjefe policiaco logró tejer una red de protección. Esta incluye a:

  • Jefes policiacos
  • Personal de los juzgados
  • Funcionarios gubernamentales

Ellos se encargarían de alertarlo ante cualquier intento de localización y captura. De ahí que no sea una sorpresa que lograra escapar de la Guardia Nacional, cuando lo ubicaron en la caseta de Esperanza.

Karam Beltrán escapa de la Guardia Nacional

En el lugar solo se habría encontrado a dos de los escoltas del exjefe de la Policía Judicial. Sin embargo, trascendió que se libró de la captura ofreciendo algún tipo de soborno.

La Guardia Nacional no reportó detenciones ni se presentaron los dos escoltas de Karam.

Cacho denunció que la protección que recibe el exjefe policiaco es tan fuerte que, en lugar de huir, estaba recibiendo contratos públicos.

Tras la detención de Mario Marín, la periodista recalcó que temía por su vida:

“Están más enojados que nunca, tienen a sus sicarios ahí afuera, sigue libre también Adolfo Karam Beltrán, que tiene hombres armados a su servicio”.

UIF congela cuentas de Karam

A finales de marzo de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó congelar las cuentas de Adolfo Karam Beltrán.

El organismo señaló que presentaría una denuncia por delitos fiscales y presunto lavado de dinero. Con ello, se buscaba ayudar a cumplimentar las órdenes de aprehensión vigentes por el caso Lydia Cacho.

UIF congela cuentas de Karam

Este año, la periodista aseguró que Karam y sus cómplices se encontraban prófugos, pero acorralados:

“Están escondidos como ratas porque no tienen manera de salir, están ocultos, no pueden manejar sus tarjetas y no pueden vivir como antes lo hacían”.

Aunque Mario Marín ya fue vinculado a proceso y Kamel Nacif fue ubicado en Líbando, de Adolfo Karam no se tienen noticias hasta el momento.

En 2019, el exjefe policiaco ofreció una entrevista en la que dio su versión de los hechos tras recibir su orden de aprehensión. A continuación, te la compartimos:

No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER

 

Con información de La Jornada de Oriente, Diario Cambio, MTP Noticias, Periódico Central y Almanaque Revista

Portada: Archivo Cuartoscuro

Interiores: Twitter @SinEmbargoMX @RuidoEnLaRed @RIDNoticias @KenniaV @eljovenzeus

Noticias relacionadas

Estos son los mejores lugares para comer espadas brasileñas en Puebla

Acusan a Chiclets Adams por despedir a 500 trabajadores en plena pandemia

Los mejores restaurantes de comida mexicana en Puebla que debes visitar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más