Ricardo Anaya aseguró que recorrerá todo el país para escuchar a la gente y concentrarse en la elección presidencial de 2021.
Ricardo Anaya anunció que, al igual que en 2018, buscará la presidencia en 2024. El excandidato compartió la noticia mediante un video publicado en redes.
En el clip, el panista descartó postularse como diputado plurinominal. Sin embargo, agradeció a Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), por su confianza y apoyo.
Además, Ricardo Anaya enfatizó que su papel ‘debe ser otro para ayudar’.
El político adelantó que estará muy activo en los comicios que se celebrarán este año. Para ello, está recorriendo de nueva cuenta el país, con el objetivo de escuchar a la gente.
El panista señaló que se ha encontrado con mucha decepción:
“En el camino me he encontrado mucha decepción y mucho dolor, pero también me he encontrado mucha esperanza, alegría, ganas de salir adelante”
Ricardo Anaya promete un cambio de estrategia
Ricardo Anaya afirmó que esta vez no contribuirá desde la tribuna o una oficina. Dijo que visitará en una primera etapa mil municipios del país.
El panista dijo que su objetivo es involucrarse con la gente desde las calles. Para ello, atenderá las recomendaciones sanitarias por la COVID-19:
“Se trata de escuchar para de veras sentir y vivir los problemas como propios y encontrarles soluciones juntos”
Asimismo, apoyará a las y los candidatos del PAN en las elecciones de este 2021. Ricardo Anaya explicó:
“Urge un contrapeso real en el Congreso para hacer frente a este gobierno incapaz y mentiroso”
El político dijo que desea volver a participar en la elección presidencial. Sin embargo, afirmó que lo hará solo ‘si la vida y las circunstancias lo permiten’.
Agradezco la invitación para ser diputado plurinominal, pero creo que mi papel debe ser otro para ayudar. Apoyaré las campañas de este año y quiero volver a recorrer todo México para escuchar a la gente y concentrarme en la elección presidencial de 2024. ¡Vendrán tiempos mejores! pic.twitter.com/YOK1s0W2fp
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) January 18, 2021
Este cambio en la estrategia de Ricardo Anaya podría ser decisivo. En 2018, su popularidad estuvo en un sector muy pequeño de la población. El investigador Alberto Aziz Nacif dijo al respecto:
“Conecta con un grupo muy reducido de la población: clases medias, algunos sectores universitarios, pero no conecta con el gran público, con la ciudadanía, como lo hace AMLO”
De hecho, en las elecciones presidenciales de ese año, el panista solo obtuvo 12.6 millones de votos.
De esa cifra, solo 9.9 millones fueron para el PAN. El resto lo obtuvo la coalición Por México al Frente, integrada por Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Para dimensionar el tema, en 2012, Josefina Vázquez Mota obtuvo 12.7 millones de votos.
Trayectoria política de Ricardo Anaya
Ricardo Anaya es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Además, tiene maestría en la Universidad del Valle de México. también cuenta con un doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El panista comenzó su carrera política en el año 2000. De 2003 a 2009 fungió como secretario de Gobierno en Querétaro.
Posteriormente, Ricardo Anaya se convirtió en diputado del Congreso estatal. Sin embargo, abandonó el cargo para unirse al gabinete del presidente Felipe Calderón.
Durante dicho sexenio se desempeñó como subsecretario de Planeación Turística.
Para 2012, el político llegó a la Cámara de Diputados. Más tarde se convirtió en uno de los principales impulsores de las reformas propuestas por el expresidente Enrique Peña Nieto.
En 2014, Ricardo Anaya asumió la dirigencia del PAN. Solo cuatro años más tarde se convirtió en el abanderado del partido para las elecciones federales.
Tras dos años de haber perdido en los comicios, anunció su regreso a la vida política. El panista dijo que volvía con un firme objetivo:
“Para construir un mejor futuro para México”
Aunque cuestionó el gobierno de AMLO, Ricardo Anaya resaltó la importancia de proponer:
“Más que oponer, el reto es proponer. No basta con alzar la voz y cuestionar al presidente. Tenemos que demostrar que nosotros lo podemos hacer mejor”
¿Qué opinas de que Ricardo Anaya busque la presidencia en 2024?
Con información de El Universal, BBC, El Financiero y Milenio
Portada: YouTube Ricardo Anaya
Interiores: Instagram @ricardoanayacortes y Twitter @RicardoAnayaC