En la consulta de revocación de mandato podrán participar hasta los ciudadanos que se encuentren en el extranjero el 10 de abril.
La consulta de revocación de mandato se realizará el 10 de abril y varios actores políticos se preparan para ello.
El Instituto Nacional Electoral (INE) alista todo con el propósito de que la actividad se realice de manera ordenada.
A través de distintos medios se vieron invitaciones para votar si el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debe quedarse o no en el poder.
Inclusive, en internet se generaron posturas a favor y en contra de las acciones del titular del Ejecutivo Federal.
La consulta es una iniciativa de López Obrador para poner énfasis en la democracia al elegir a los representantes.
¿Qué es la revocación de mandato?
La revocación de mandato es definida por el Instituto Mexicano para la Competitividad como un esquema en el que los ciudadanos deciden si un funcionario electo sigue al frente o no.
“Se pretende darle poder a la gente para que califique a su representante y decida si lo mantiene en su cargo”.
AMLO dice que el pueblo de México es el que pone y quita al mismo tiempo. Esto hace alusión a que en su periodo de mandato hay evaluación y análisis sobre cómo lleva al gobierno.
En algunas encuestas de satisfacción se determinó que 59 por ciento estaría a favor de que siga en el poder.
¿Qué dice la Constitución sobre el tema?
El Congreso de México avaló la reforma para consolidar la revocación del mandatario en turno. Por eso, la Constitución fijó lo siguiente:
- Será convocada por el INE a solicitud de la ciudadanía, en número equivalente al tres por ciento de los inscritos en la lista de electores, correspondientes a diecisiete entidades
- Se podrá pedir en una ocasión y durante los tres meses posteriores al tercer periodo constitucional. La gente podrá recolectar firmas para la solicitud de revocación durante el mes previo a la fecha pactada
- La consulta se realizará por voto libre y secreto el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la convocatoria
- Deberá existir una participación del 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores
- El INE dirigirá la organización, desarrollo y cómputo de la votación. Dando los resultados de los procesos
- La Constitución prohíbe emplear recursos públicos para recabar firmas, así como hacer propaganda a favor de la revocación
¿En qué países hay revocación de mandato?
En América Latina los países como Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá, Colombia, Venezuela y Argentina recurren al esquema de revocación.
Naciones como Venezuela, Panamá, Ecuador y Bolivia llevan a cabo la consulta en el esquema nacional.
Mientras que en regiones de Latinoamérica como Argentina, Perú, Colombia la revocación es a escala subnacional.
Al hablar de Ecuador, se conoce que la regulación es menos precisa que la aplicada en México. Ya que no se determina cuándo se celebrará la jornada; siendo hasta el segundo o último año de mandato.
Dos consultas destacables en el mundo fueron la de Hugo Chávez, en 2004; y la de Evo Morales, en 2008.
¿Cuándo es la consulta y cómo es la boleta?
La consulta de revocación de mandato de AMLO se realizará el domingo 10 de abril en todo el país.
El periodo de votaciones iniciará desde las 08:00 hasta las 18:00 horas del mismo día.
En la boleta se mostrará la pregunta: ‘¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?’.
Los ciudadanos podrán responder que se revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia.
El INE imprimió 94.5 millones de papeletas donde se aplicarán medidas de seguridad para evitar falsificaciones.
¿Cómo votar en la consulta de revocación de mandato?
El INE, como encargado del proceso, informó que los votantes deberán acudir con su credencial vigente a su casilla.
Dicho documento no tendrá que estar suspendido para poder consolidar los derechos políticos como ciudadano.
Para encontrar la casilla correspondiente se deberá ingresar al poder Ubica tu casilla en donde se informará sobre los lugares en los que se podrá emitir el sufragio. Los pasos son los siguientes:
- Entra al espacio ubicatucasilla.ine.mx
- Elige la entidad donde te ubicas
- Agrega la cifra de tu sección (se ubica en la credencial de elector)
Al acudir a la casilla se entregará una papeleta sobre la revocación donde se deberá marcar la opción deseada.
¿Cómo participar si vivo en el extranjero?
Para las personas que se encuentren en el extranjero, se anunció que podrán participar en la consulta.
Los interesados deberán ingresar a la página votoextranjero.ine.mx; teniendo a la mano su credencial para votar, correo electrónico, celular y el registro en el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero.
Las personas que ya se registraron recibieron una clave de acceso que podrán usar el día de los comicios.
Los ciudadanos recibirán un correo con el enlace en que el deberán ingresar los últimos cuatro dígitos de su celular.
Será en el Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) en la página sivei2021.ine.mx donde se emitirá el sufragio y se entregará un comprobante electrónico de que la participación se integró al sistema.
¿Se puede anular la boleta?
La boleta se podrá anular si no se conoce su sentido de apoyo o rechazo hacia el presidente AMLO o es depositada en blanco en la urna.
Los ciudadanos marcarán solo una de las dos respuestas y aplicará la anulación en los siguientes casos:
- Que tengan marcas en toda la boleta que no expresen el voto
- Con marcas que tengan insultos como cabrón, ojete, idiota, puto, ratero, hijo de la chingada o pendejo
- Si la boleta está destruida o rota
- Si existen marcas en las dos opciones
Se considerará como voto en blanco cuando el ciudadano no marque ninguna de las dos opciones.
¿Cuándo se conocerá el resultado de la consulta?
Lorenzo Córdova, presidente del INE, expresó que los resultados de la consulta de revocación de mandato tendrán dos pasos.
El funcionario dijo que el primero será el día de las elecciones a través del Sistema de Conteo Rápido. Este esquema tomará una muestra de mil 800 casillas para emitir una estimación confiable.
El segundo se centra en la aplicación de un sistema que se actualizará constantemente en tiempo real.
Córdova afirmó que se espera que el INE muestre los resultados finales hasta el 11 de abril de 2022.
A una semana del 10 de abril, el @INEMexico tiene todo listo para que la Revocación de Mandato transcurra en paz y en condiciones de legalidad, equidad, transparencia y certeza. Infórmate, involúcrate y Participa. pic.twitter.com/ur6PFv3U1P
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) April 3, 2022
La labor será apegada a la democracia y estableciendo medidas para evitar la corrupción en el país.
¿Cuántos votos se necesitan para que la consulta sea vinculante?
Después de declarar la validez del proceso por parte del INE, se estableció cuántos votos se necesitan para que la consulta sea vinculante.
La instancia afirmó que en México habría 92 mil millones de personas inscritas en el padrón.
Para que el proceso sea vinculante en el país, se necesitarán al menos 37 millones de sufragios. Esta cifra representa el 40 por ciento sin tomar en cuenta si están a favor o en contra el presidente.
Al respecto, la Constitución mexicana indicó que más 50 por ciento de los votantes debería apoyar la revocación en caso de que se deseara sacar a AMLO del poder.
¿Qué pasa si gana la revocación de mandato?
En caso de que gane la conclusión anticipada, se quitaría a AMLO de la Presidencia de México.
Ante tal panorama, se seleccionaría a un alto mando del Congreso para que quede al frente del país.
El presidente interino deberá convocar en los 30 días siguientes el proceso para determinar a la personalidad que finalizaría el sexenio.
Un problema que se presentaría en la nación es que no habría tiempos específicos sobre quién ocupe el cargo.
Los especialistas afirman que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación suele resolver las elecciones tan solo en 54 días; periodo que contrasta con los 30 de la revocación.
Para mitigar los riesgos, se estableció una propuesta a fin de recortar los tiempos y crear un órgano especial con el que se dictaminarían los perfiles ideales para ocupar el cargo.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de CNN en Español, El Financiero y Expansión
Portada: Distritt
Fotos: Especial