A la FGR le tomó más de una década de investigación conseguir las órdenes de aprehensión para los señalados por el operativo Rápido y Furioso.
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo siete órdenes de aprehensión por el caso Rápido y Furioso. Entre ellas destacan contra Genaro García Luna, Joaquín El Chapo Guzmán y Luis Cárdenas Palomino.
El exsecretario de Seguridad Pública, su mano derecha y el exlíder del Cartel de Sinaloa están implicados en el tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a México.
Las órdenes de aprehensión fueron obtenidas por un juez federal tras doce años de investigación. Al menos cuatro de ellas están dirigidas contra exmandos de la Policía Federal.
¿En qué consistió el operativo Rápido y Furioso?
La investigación en torno a Rápido y Furioso comenzó en 2010, durante la administración de Felipe Calderón.
En ese momento se supo la introducción ilegal y deliberada de más de 2 mil armas de fuego a México por parte de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
El objetivo era permitir a los delincuentes comprar armas para que las autoridades pudieran rastrearlas. Sin embargo, el cargamento se perdió y llegó a manos del Cartel de Sinaloa.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos precisó que las armas fueron fueron utilizadas ‘en diversos delitos de sangre en el país’. Esto, de 2009 hasta fechas recientes.
La FGR precisó:
“En México, de conformidad con una investigación propia y con datos adquiridos en averiguaciones previas correspondientes, se pudo establecer que dichas armas no solo fueron introducidas ilegalmente, sino que también han sido utilizadas en diversos actos criminales ya investigados y procesados”
Involucrados en el operativo Rápido y Furioso
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada estableció la presunta responsabilidad de El Chapo en el operativo Rápido y Furioso, pues su organización recibió las armas.
García Luna y Cárdenas Palomino también participaron en el tráfico de armas. Esto de manera directa o por no haberlo impedirlo.
Además, hay indicios que apuntan a Felipe Calderón por haber autorizado la participación de México en Rápido y furioso.
De los señalados, Cárdenas Palomino ya se encuentra está preso en México acusado de tortura. El Chapo y García Luna están encarcelados en la Unión Americana.
Para estos últimos, las autoridades mexicanas solicitarán a Estados Unidos notificar oficialmente a los detenidos. Una vez hecho esto, iniciarán un proceso de extradición para que sean juzgados en México.
Respecto a García Luna existen al menos otras dos órdenes más de aprehensión en nuestro país.
La FGR precisó que la Unión Americana ya está investigando y deslindando responsabilidades sobre exfuncionarios de ese país involucrados en Rápido y Furioso.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Milenio, La Jornada, RT y Excélsior
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @jenarovillamil