Distritt Noticias
Quién es quién en las mentiras de la semana: 4 de agosto
Política

Quién es quién en las mentiras: el dinero que recibían El Universal y Reforma

AMLO aprovechó la sección de Quién es quién en las mentiras para dar a conocer los ingresos por publicidad de El Universal y Reforma.

En el segmento denominado Quién es quién en las mentiras, la directora de Redes, Elizabeth García Vilchis, habló sobre notas del país con información falsa, inexacta o en su caso amarillista.

La dirigente afirmó en la conferencia mañanera que se tiene derecho a réplica con el fin de evitar los erróneos.

Quién es quién en las mentiras de la semana: 4 de agosto

García Vilchis indicó que la finalidad de la sección es aclarar o desmentir la proliferación de noticias falsas.

Asimismo, la directora de Redes externó que se desmentirá la información que distorsiona las acciones del Gobierno de México o del presidente AMLO.

La primera nota con la que empezó la dirigente fue con una publicada por el periódico El Universal.

¿Uso de glifosato en Sembrando Vida?

En la información publicada por El Universal se declaró que supuestamente se utilizaba herbicida tóxico en los terrenos pertenecientes al programa Sembrando Vida.

Al respecto, el medio de noticias posteó ocho columnas referentes a que se empleó el químico conocido como glifosato.

¿Uso de glifosato en Sembrando Vida?

A través de la nota, se resaltó que la Sedena habría utilizado el compuesto para deshacerse de algunos viveros.

García Vilchis aclaró que el presidente firmó un decreto el 31 de diciembre donde plantea la sustitución del glifosato.

“El programa Sembrando Vida en ninguno de sus usos adquiere, promueve ni distribuye el empleo del glifosato o de agroquímicos. Ordenando la prohibición del herbicida”.

Quién es quién en las mentiras: los encabezados de Reforma

Elizabeth García Vilchis habló sobre tres encabezados del periódico Reforma que contendrían información falsa. Aquí te van las notas:

Extinguen Fonden; dejan obras tiradas

En la nota se declaró que supuestamente el Fonden dejaría desamparadas a las personas afectadas por lluvias, inundaciones o sismos.

García Vilchis refirió que se han emitido 68 declaraciones de desastre natural en lo que va de la presente administración.

Quién es quién en las mentiras: los encabezados de Reforma

El Gobierno de México atendió a mil 103 municipios, donde se necesitaron más de 18 millones de pesos.

Elizabeth García Vilchis externó que hasta el momento se ha atendido a más de 2 millones de habitantes, entregando paquetes conformados por estufa, refrigerador, colchones y demás enceres a quienes se vieron afectados.

Sube CFE la tarifa de alto consumo

En la nota del Reforma, se destacó que las tarifas de consumo eléctrico presuntamente subieron hasta un 20.9 por ciento.

Vilchis afirmó que el medio de noticias cayó en el amarillismo, generando sensaciones en lugar de interés por la información.

“Queremos aclarar que no es la CFE sino la Secretaría de Hacienda la que determina las tarifas domésticas de bajo consumo y las de alto consumo”.

Elizabeth García Vilchis mostró una tabla en la que se comparó cómo son las tarifas eléctricas de la CFE.

Quién es quién en las mentiras: los encabezados de Reforma

La directora de Redes refirió que el Gobierno solamente ha aumentado los costos en un 9.1 por ciento; reforzando el compromiso de no elevar los precios del servicio por arriba de la inflación que ronda el once por ciento.

Inseguridad, a la gente le preocupan los baches

La última nota del Reforma fue catalogada con contenido inexacto al referir que importa más el bacheo de las calles que el combate a la inseguridad.

García Vilchis refirió que un reportero del mismo medio citó una encuesta del Inegi en la que se destacó que más del 60 por ciento de la ciudadanía sentía que la violencia había disminuido.

Quién es quién en las mentiras: los encabezados de Reforma

La directora de Redes subrayó que en realidad la población consideró que el mayor problema son los baches.

Por tal motivo, la inseguridad se ubicó en el cuarto peldaño en una encuesta realizada por el Inegi en 2021.

¿Cuánto recibían El Universal y Reforma con Fox, Calderón y Peña?

Tras la participación de Elizabeth García Vilchis, el presidente AMLO habló sobre cuánto dinero supuestamente recibían El Universal y Reforma en las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto:

¿Cuánto recibían El Universal y Reforma con Fox, Calderón y Peña?

El Universal

  • En el sexenio de Vicente Fox habría recibido 274 millones de pesos.
  • A través de Felipe Calderón se entregarían 368 millones.
  • A lo largo de la administración de Enrique Peña Nieto fue de mil 450 millones de pesos.

Al efectuar la sumatoria, se reveló que el monto asciende a 2 mil 092 millones de pesos por publicidad.

Reforma

  • En el sexenio de Vicente Fox habría recibido 292 millones.
  • A través de Felipe Calderón se entregarían 404 millones
  • A lo largo de la administración de Enrique Peña Nieto fue de 291 millones de pesos.

En la suma se declaró que Reforma habría obtenido de los ahora expresidentes 987 millones por su apoyo.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Andrés Manuel López Obrador, López-Dóriga Digital y Político

Portada: Especial

Fotos: Capturas de pantalla de YouTube (Andrés Manuel López Obrador)

Noticias relacionadas

Les encanta inventar: Sheinbaum critica rumores de periodistas sobre salud de AMLO

Angélica Toxqui

¿Quién es El Abulón, consuegro de Salgado Macedonio ligado a los Beltrán Leyva?

Jesús Gómez

Las mujeres de Peña Nieto: historias de traición, amor y tragedia

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más