Alejandro Armenta propuso la nacionalización del litio para que se convierta en una fuente de energía estratégica para el desarrollo de México.
El 11 de noviembre de 2020, el senador Alejandro Armenta Mier presentó una iniciativa para reformar el artículo 27 de la Constitución. El objetivo es llevar a cabo la nacionalización del litio.
Este proyecto busca considerar al litio como ‘propiedad exclusiva de la nación’. Asimismo, plantea la necesidad de reconocerlo como una fuente de energía estratégica para el desarrollo de México.
La iniciativa del presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público ha recibido el respaldo de 40 senadoras y senadores. Todos ellos pertenecen a diversas fracciones parlamentarias.
Sin embargo, Alejandro Armenta aclaró que la nacionalización del litio no está en contra de la inversión extranjera. Señaló que lo que se busca es oponerse al saqueo del país:
“Estamos convencidos que necesitamos la inversión privada, somos aliados de los inversionistas nacionalistas y también de los inversionistas extranjeros que nos respetan”.
¿Por qué es importante la nacionalización del litio?
A finales de 2019, se descubrió el mayor yacimiento mundial de litio en roca en Sonora. Se encuentra en medio de la Sierra Madre Occidental.
Dicho mineral es considerado ‘el nuevo petróleo’, por lo que el hecho generó gran entusiasmo a nivel nacional. No es para menos, pues con este mineral se fabrican baterías para equipos electrónicos.
Asimismo, es una materia básica para la elaboración de computadoras, celulares y hasta automóviles.
El litio también se utiliza para producir cerámica y es un insumo básico para la industria nuclear. Además, en la industria farmacéutica se utiliza para elaborar antidepresivos.
No obstante, el hallazgo del yacimiento fue realizado por la empresa ingresa Bacanora Lithium y la china Gangfeng. Ambas tienen concesión en la comunidad sonorense de Bacadéhuachi.
Al presentar su proyecto de ley, el senador Alejandro Armenta consideró que la explotación podría ser ventajosa para el país:
“Lo que hoy vale el litio en México es 4.5 veces el valor de la deuda externa soberana, que asciende a 11 billones de pesos. Ahí está una respuesta para darle solución al desastre económico que tenemos en nuestro país”.
Me reuní con los integrantes de la Cámara Nacional del Litio, estuvimos conversando acerca del desarrollo de este valioso mineral, que sin duda nos llevará a la Soberanía Energética de nuestro México. pic.twitter.com/OcpAVRSh7c
— Alejandro Armenta (@armentaconmigo) June 3, 2021
¿En qué consiste la nacionalización del litio?
Nacionalizar el litio es imprescindible para lograr la soberanía energética en México. Esta es una de las apuestas más fuertes del Gobierno Federal.
Los yacimientos de litio explotados actualmente fueron concesionados a empresas extranjeras en el sexenio anterior. Alrededor de 159 mil hectáreas fueron otorgadas a empresas de:
- Canadá
- Estados Unidos
- Inglaterra
- China
Sin embargo, de 31 concesiones mineras, ninguna fue entregada a compañías mexicanas.
Por ello, la propuesta de Alejandro Armenta para modificar el artículo 27 constitucional, busca que el Estado tenga la propiedad de las tierras y aguas donde se encuentre el litio.
Asimismo, tendrá la facultad de decidir la mejor opción para la inversión extranjera. Desde luego, buscando que beneficie a las mexicanas y los mexicanos:
“Solo el Estado tendrá en su poder los medios para su investigación, exploración, explotación y venta, no se excluye a la inversión extranjera, pero las ganancias beneficiarán a todas las partes”.
Armenta propone crear el Instituto Nacional del Litio
La mina de litio de Sonora cuenta con reservas probadas y probables de 243.8 millones de toneladas.
Además, se estima que tendrá una capacidad de producción de 17 mil 500 toneladas al año.
Alejandro Armenta considera que el yacimiento podría convertir a México en la principal potencia en la materia en los próximos 100 años.
Por ello, señaló que trabaja, junto con la Secretaría de Economía, para crear el Instituto Nacional del Litio.
Se trata de una propuesta que plantea que México cuente con un organismo que investigue y estudie las características de la roca, arcilla o lugar donde se encuentre este mineral.
Además, Armenta continúa analizando los marcos legales que países líderes en el sector han implementado. El objetivo es contar con referentes jurídicos que beneficien al país.
▶️El Senador @armentaconmigo planteó crear una secretaría especializada en la investigación del #Litio pic.twitter.com/Cwy8O89ZZq
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) May 29, 2021
AMLO analiza nacionalizar el litio
El entusiasmo en torno a la propuesta de Alejandro Armenta ha hecho eco en el Senado de la República.
Rocío Adriana Abreu Artiñano, senadora y presidenta de la Comisión de Energía del Senado, reconoció que el proyecto es fundamental para rescatar la soberanía energética de México.
Abreu Artiñano considera que el tema es imprescindible para impulsar el desarrollo y dar mejores oportunidades al pueblo mexicano.
Por su parte, Raúl Bolaños-Cacho Cué, senador y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, considera que el litio puede aprovecharse para el almacenamiento de energías renovables, entre otros usos.
A principios de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que revisaría la propuesta para constatar su potencial.
“Sí estoy enterado de esa iniciativa del legislador Armenta, de Puebla, y vamos a seguir revisando qué posibilidades hay para llevar acabo la nacionalización”.
Además, coincidió con Alejandro Armenta al señalar que no se afectará la inversión extranjera:
“No se trata de expropiar por expropiar, no nos interesa por ejemplo revocar los 110 contratos de explotación de petróleo que se entregaron con la reforma energética (en el sexenio de Enrique Peña Nieto), porque supuestamente de esa manera llegaría la inversión a raudales”.
La iniciativa de Armenta Mier fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictaminación.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Talla Política, El Sol de México, El País y Grupo Parlamentario Morena
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @armentaconmigo @petroleumworld1 @portal_mineria @MaluMicher