El INE instalará 50 mil casillas en la consulta para enjuiciar a expresidentes. Checa hasta cuándo puedes tramitar tu credencial para participar.
Las y los mexicanos podrán participar en la consulta para enjuiciar a expresidentes. Así lo dio a conocer el mandatario Andrés Manuel López Obrador este 22 de junio.
AMLO afirmó que hay recursos suficientes para llevarla a cabo y pidió la participación de la ciudadanía. El motivo para realizar esta votación, según explicó, es la siguiente:
“Porque se ha convertido en deporte nacional echarle la culpa a la austeridad republicana”.
Asimismo, AMLO señaló que aunque él no participará en la consulta, no quiere que durante su gobierno se omitan las irregularidades de sus antecesores:
“Yo no voy a participar en la consulta, ni voy a votar porque se enjuicie a los presidentes, pero tampoco quiero pasar a la historia como tapadera, como alcahuete, que todos den a conocer su punto de vista libremente”.
Desde que promovió la consulta para enjuiciar a expresidentes, AMLO dijo que representa la oportunidad de emprender un proceso de esclarecimiento sobre las decisiones tomadas por gobiernos anteriores. El objetivo es garantizar la justicia y los derechos de las víctimas.
Razones para enjuiciar a cinco expresidentes
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
- Privatización de empresas estatales
- Profundizar la desigualdad en el país
Durante la mañanera AMLO destacó sobre el sexenio de Salinas de Gortari:
“Se entregaron a particulares nacionales o extranjeros bienes públicos”.
Ernesto Zedillo (1994-2000)
- Continuar con la privatización de empresas estatales
- Aprobar la conversión de deudas privada a públicas; es decir, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
AMLO destacó sobre el Fobaproa:
“Convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública y llevamos 30, 40 años pagando esa deuda”
Vicente Fox (2000-2006)
- Intervenir en la elección del 2006
López Obrador precisó que el mismo expresidente ha reconocido haber colaborado para que Felipe Calderón fuer su sucesor:
“Porque engañó al pueblo, porque con el esfuerzo de muchos llegó a la presidencia y se convirtió en un traidor a la democracia, él ha confesado que cargó los dados en la elección del 2006 para imponer a Felipe Calderón, es un atentado a la democracia”.
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)
- Estrategia militar aplicada para combatir la inseguridad
- Exacerbar la violencia con la guerra contra el narcotráfico
- Provocar un mayor dominio de los cárteles de la droga
AMLO recordó que el secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Calderón, Genaro García Luna, está en la cárcel por nexos con el narco:
“El daño que se causó convirtió al país en un cementerio”.
Enrique Peña Nieto (2012-2018)
- Actos de corrupción
AMLO ha referido en varias ocasiones que se destinaron grandes cantidades de dinero en sobornos antes y durante su gobierno:
“Por órdenes superiores, para aprobar las llamadas reformas estructurales, sobre todo la reforma energética, se entregaba dinero a legisladores de los partidos que ahora son de oposición”
La #ConsultaPopular es el 1 de agosto y se necesitarán 37 millones de votos –7 millones más de los obtenidos por #AMLO en 2018– para que sea vinculante y se pueda comenzar el proceso de investigación y juicio a los expresidentes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña. pic.twitter.com/tdd8jQwRM8
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 23, 2021
Fecha de consulta para enjuiciar a expresidentes
La consulta para enjuiciar a expresidentes se llevará a cabo el 1 de agosto. El año pasado se había planteado realizarla de manera simultánea en las elecciones del pasado 6 de junio.
Sin embargo, no fue sino hasta el pasado 9 de junio que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la validez del Decreto sobre la convocatoria de consulta popular emitida por el Congreso de la Unión.
Este documento ya había sido publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2020.
Se necesita que el 40 por ciento de los ciudadanos participe, conforme lo establece la Constitución.
Considerando este factor, deberán acudir a las casillas al menos 37 millones de personas para cumplir con la proporción. Es decir, 7 millones más de los obtenidos por AMLO en las presidenciales de 2018.
Aunado a lo anterior, en las elecciones intermedias apenas participó el 52.6 por ciento de la población.
Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará una actualización de la lista nominal del 7 de junio al 7 de julio para conocer los datos exactos.
El órgano electoral informó que se instalarán 50 mil casillas electorales. La cifra marcada inicialmente era de 102 mil, pero tuvieron que reducirla por la falta de recursos.
Asimismo, el INE difundirá 377 mil 606 spots en radio y televisión a partir del 15 de junio. Dicha cifra se desglosará de la siguiente manera:
- Televisión: 131 mil promocionales
- Radio: 26 mil spots
Para realizar la consulta para enjuiciar a expresidentes, se invertirán 528 millones de pesos, según El Economista.
Si deseas participar en la consulta popular el próximo 1 de agosto, el INE señaló que tienes hasta el 7 de julio para tramitar tu credencial.
¿Cómo será la boleta de la consulta popular?
El Consejo General del INE presentó el diseño y la impresión de la boleta y el sello para la consulta para enjuiciar a expresidentes.
En la muestra, que es de color rosa, se hace la siguiente pregunta a la ciudadanía:
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Las opciones para responder son Sí o No. Asimismo, tiene opciones para escribir la Entidad Federativa y el Distrito Electoral.
La consejera Dania Ravel Cuevas explicó que, en las boletas, el municipio o alcaldía se colocará al reverso.
Lo anterior se llevará a cabo durante el sellado de las papeletas, como parte de los procesos de:
- Conteo
- Sellado
- Agrupamiento
Beneficios de la boleta de consulta para enjuiciar a expresidentes
De acuerdo con los diseñadores de la papeleta, en este proceso:
- Habrá menor gasto de papel, ya que son menos pruebas para el ajuste de máquinas.
- Menor probabilidad de errores de boletas cambiadas de caja durante la producción
- Disminuyen los errores en el envío de cajas
Además, la impresión se limitó a 300 distritos, en lugar de 2 mil 571 municipios. Debido a esto, permite completar la impresión en tiros largos e ininterrumpidos.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, El Heraldo de México, El Economista y Anadolu Agency
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @INEMexico @RocioAldP @INE_Ags @RENACE_INFP @Thomastlahuac