Distritt Noticias
La pacificación de AMLO: la letalidad de la GN y el Ejército
Política

Las muertes de la pacificación de AMLO: la letalidad de la GN y el Ejército

Los indicadores señalan que en la administración de AMLO hubo un 55.25 por ciento menos de letalidad que en la administración de Peña Nieto.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue recientemente nombrado por el portal Aristegui Noticias.

En dicho medio se declaró que han existido varias muertes tras la pacificación impulsada por la presente administración.

La pacificación de AMLO: la letalidad de la GN y el Ejército

Inclusive, en el escrito se difundió el tema de la presunta letalidad de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano.

De acuerdo con Aristegui Noticias, varios civiles fueron supuestamente eliminados por parte de los elementos de seguridad.

La información plasmada en el reportaje fue tomada de las Coordinaciones Estatales de la Guardia Nacional y la Unidad de Órganos Especializados por Competencia.

En el documento se aclara que los decesos se registraron tras enfrentamientos en los que sicarios emboscaron a elementos.

Además, en el escrito hay una clara comparación y mejoría en la administración a diferencia de periodos de mandato como los de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Civiles abatidos y heridos por la GN

En el reportaje se mencionó que de julio de 2019 a junio de 2021 se han reportado 93 civiles ejecutados.

Tras el comienzo de la Guardia Nacional en 2019 el Índice de letalidad se ubica en 3.5 personas fallecidas.

“El Índice de letalidad es uno de indicadores de abuso utilizado para evaluar la existencia de patrones más o menos problemáticos en un conjunto de eventos… Su valor debe ser inferior a uno, indicando que hay más heridos que muertos”.

Civiles abatidos y heridos por la GN

Catalina Pérez Correa y Carlos Silva Forné, investigadores del tema, afirmaron que el Índice letal de la instancia es un 55.25 por ciento menor que cuando la Policía Federal predominaba en la administración de Enrique Peña Nieto.

Además, la cifra sería 28.3 por ciento más que la reportada en el gobierno de Felipe Calderón.

En el escrito se informó que el Índice supera a guerras como de Israel y Líbano y la de Vietnam.

La información fue tomada de un análisis comparativo de Brasil, México, Colombia, Venezuela y El Salvador en 2019.

Al respecto, la Unidad de Órganos Especializados por Competencia subrayó que entre julio de 2019 y junio de 2021 habrían fallecido diecinueve elementos de la corporación. Por su parte, las Coordinaciones Estatales reportaron 28.

Civiles abatidos y heridos por la GN

Tras realizar una cuenta, se indica que 3.5 civiles murieron por cada oficial. Mientras que en el periodo de Peña Nieto abatían a seis ciudadanos por cada policía.

Al hablar de la administración de Felipe Calderón, se detalló que un habitante fallecía por cada elemento.

Índice de letalidad del Ejército

En cuestiones del Índice de letalidad del Ejército, se detalló que desde el primer día en que el presidente AMLO tomó el poder en 2018 hasta 2021 se registraron 557 civiles ejecutados presuntamente a manos de militares.

La cifra de heridos es de 95 también a manos de los integrantes de la corporación de seguridad.

Índice de letalidad del Ejército

Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional argumentó que el promedio sería de 5.9 fallecidos por cada lesionado.

El Monitor del uso de fuerza en América Latina explica que se presentó un muerto por cada cuatro sobrevivientes.

Índice de letalidad del Ejército

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, indicó que bajó considerablemente el Índice de letalidad en el país.

Catalina Pérez Correa, especialista en el rubro, declaró que Aristegui Noticias solo habría hecho una comparación entre los lesionados y muertos tras enfrentamientos armados en México.

Índice de letalidad del Ejército

La Sedena expresó que en lugar de comparar se restan los heridos con los criminales fallecidos para extraer el número.

“Se toma la base de los agresores muertos y se restan los lesionados y los detenidos y este es el índice que se tiene”.

Militares abatidos en el gobierno de AMLO

En el reportaje se menciona que durante el gobierno de AMLO se reportaron 656 problemas calificados por la Sedena.

Entre los incidentes se hallaron enfrentamientos entre particulares y elementos castrenses en el país.

Esta cifra es un 27 por ciento menor que la cantidad catalogada durante la administración de Enrique Peña Nieto.

El número sería un 139 por ciento más que el registrado durante el periodo de mandato de Felipe Calderón.

Militares abatidos en el gobierno de AMLO

A través del informe, se dijo que el Ejército perdió a uniformados en los conflictos armados. Bajo el mandato de López Obrador, entre enero de 2019 y agosto de 2021, la corporación perdió a 24 militares.

La cifra es menor a las 55 bajas durante el sexenio de Peña y a las 36 con Felipe Calderón.

Al realizar las cuentas necesarias, se revela que el Ejército tiene un indicador de 22.29 particulares muertos por cada oficial caído en un conflicto armado en la actual administración.

Esta cantidad contrasta con los 14.9 agentes muertos por castrenses en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Además, el número se contrapone a los 6.5 civiles fallecidos por oficiales en el periodo de Felipe Calderón.

Por su parte, Carlos Galindo, consultor e investigador independiente en temas de seguridad, reaccionó sobre el tema.

Galindo se considera escéptico de la idea de que aplicar el uso del Ejército ayude a reafirmar la seguridad.

El consultor declaró que, en lugar de promover la pacificación, en México habría un incremento en la cantidad de asesinatos dolosos como sucedió con Felipe Calderón y la guerra contra el narco.

“Hay una correlación muy clara; sube la actividad militarizada contra el narcotráfico y se elevan los homicidios, se detiene la actividad militarizada contra el narcotráfico y bajan los homicidios. ¿Qué es esto? Que la lucha militarizada contra el narcotráfico genera la violencia en México”.

Sobre el tema de la pacificación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó cifras sobre los homicidios.

Dicha información se centra en 2007 cuando hubo 8 mil víctimas y para 2020 la cantidad era de 36 mil. Al efectuar la sumatoria, el resultado fue de un 314 por ciento de actos violentos hacia personas inocentes.

La situación podría cambiar, pues ahora se está capacitando como es debido a los elementos de seguridad de México.

¿Qué opinas sobre el reporte alusivo a la pacificación promovida por el mandatario de México?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER INSTAGRAM

Con información de Aristegui Noticias

Portada: Distritt

Fotos: Facebook (Guardia Nacional) y Aristegui Noticias

Noticias relacionadas

Propuestas, frases y discurso: así fue participación de AMLO en la ONU

Dennys Huitzil

Reforma eléctrica no cancelará contratos con empresas privadas: Morena

Jesús Gómez

¿Quién es Rosalinda Bueso, la esposa de Marcelo Ebrard?

Concepción Pacheco San Juan

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más