Distritt Noticias
Informe sobre compra de medicamentos: costos y proveedores
Política

Proveedores y costos: el informe sobre la compra de medicamentos en México

El secretario de Salud informó que el nuevo esquema de compra de medicamentos en México representó un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos.

El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe sobre la compra de medicamentos en México.

En la mañanera de este martes, el mandatario agradeció a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) por el apoyo que brindó en el proceso.

Informe sobre compra de medicamentos: costos y proveedores

AMLO recordó que este organismo no podía participar anteriormente, ya que era un negocio de ‘una minoría rapaz’. Asimismo, precisó que los medicamentos que se adquirían en administraciones pasadas eran costosos, adulterados, de mala calidad y echados a perder:

“Nos llevó tiempo avanzar con el propósito de compras los medicamentos en el extranjero, se compraron en varios países y en México también, ya se tiene abasto de medicamentos, ya se tiene abasto para centros de salud y hospitales, para garantizar el derecho a la salud, la atención médica y las medicinas gratuitas”.

Costo de la compra de medicamentos en México

Durante la conferencia, Jorge Alcocer, secretario de salud, informó que México adquirió mil 842 claves de medicamentos. Es decir, 2 mil 624 millones 758 mil 642 piezas de medicinas y material de curación.

La inversión total de esta compra fue de 76 mil 969 millones de pesos. Además, esto representó un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos.

Según informó Alcocer, en México ya hay 196.5 millones de piezas de medicamentos y material de curación.

De dicho volumen, 25.8 millones de piezas ya fueron entregadas a las instituciones médicas. Mientras tanto, 107 millones están en proceso.

Costo de la compra de medicamentos en México

Además, a través de la Unops se adquirieron 132 claves de medicamentos oncológicos por 11 mil 795 millones de pesos. Por su parte, el Gobierno mexicano compró 27 claves.

En lo que resta del mes de julio se entregarán 66 millones de medicamentos oncológicos en farmacias de los centros de salud y hospitales.

De acuerdo con Alcocer, a través de la Unops se adjudicó la compra de mil 038 medicamentos distintos. Para esto, se invirtieron 45 mil 422 millones de pesos. Además, se formalizaron 995 contratos.

Acuerdos de la Unops y el Gobierno en la compra de medicamentos

Alcocer precisó que la Unops no pudo adquirir todas las clases de medicinas. Sin embargo, se compraron 950 claves: 639 de medicamentos y 311 material de curación.

Para esto se invirtieron 31 mil 547 millones de pesos, con lo que se ahorraron 7 mil 180 millones de pesos.

Asimismo, la nueva estrategia de compra de medicamentos permitió la adquisición de mil 842 claves de medicinas desglosadas de la siguiente manera:

  • Unops: mil 038
  • Gobierno Federal: 804

Acuerdos de la Unops y el Gobierno en la compra de medicamentos

Alcocer precisó que el volumen total adquirido de medicinas es de 2 mil 624 millones de piezas.

Respecto a los medicamentos oncológicos, Alcocer explicó que fueron los ‘más difíciles de conseguir’. Sin embargo, aclaro que esto no es un hecho nuevo, sino algo que ha ocurrido durante décadas:

“Es importante, es de los medicamentos oncológicos más difíciles de conseguir, no desde ahora, sino de décadas para acá, particularmente desde luego los que se utilizan para los niños con cáncer”

En total, la Unops adquirió 132 claves de medicinas para enfermos de cáncer. En total, se invirtieron 11 mil 795 millones de pesos por 6 millones 929 mil 197 de piezas.

Asimismo, Alcocer precisó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) logró la consecución de las 27 claves oncológicas restantes.

Los contratos de compra para estos medicamentos se realizaron con India, Argentina, Corea, Cuba, Francia, Alemania y Canadá.

Acuerdos de la Unops y el Gobierno en la compra de medicamentos

¿Qué medicamentos se compraron?

Entre los medicamentos que se compraron se encuentran algunos oncológicos de alta prioridad:

  • Mitozatrona
  • Ciclofosfamida
  • Epirubicina
  • Metotrexato
  • Vincristina

La entrega de estos medicamentos a los centros de salud se llevará a cabo mes con mes.

En total, en el proceso de compra se estableció la participación de 244 empresas, de las que resultaron 171 adjudicadas.

¿Qué medicamentos se compraron?

Alcocer precisó que esto representa un logro importante con respecto a competencia, pues anteriormente los contratos se concentraban en apenas una decena de empresas:

“La compra se concentraba en diez empresas que acaparaban 80 por ciento de lo adjudicado, Fármacos Especializados tenía 35 por ciento, con esta compra el proveedor con porcentaje más alto es Gilead Scienses, Birmex, Pfizer, Roche y Novartis”.

Asimismo, el secretario de Salud precisó que en este nuevo esquema de compra diez empresas tuvieron más porcentaje de adquisición. Sin embargo, solo sumaron el 38.2 por ciento del total.

Además, aclaro que ninguna de ellas corresponde al grupo de diez que anteriormente controlaba el mercado.

Se rompió la mafia que controlaba la compra de medicamentos: AMLO

AMLO afirmó que el nuevo sistema de compra de medicamentos representa otro paso en el combate a la corrupción:

“Se rompió el sistema de corrupción que se había establecido y que impedía contar con medicamentos, y de buena calidad. El abasto ha generado ahorros importantísimos para la Hacienda pública. No pudo la mafia que existía en todo lo relacionado con la compra-venta de medicamentos”.

Se rompió la mafia que controlaba la compra de medicamentos: AMLO

El mandatario señaló que este nuevo modelo se instaurará como proceso y mecanismo establecido. Con esto se espera que se faciliten mucho las cosas.

Asimismo, López Obrador dijo que se mejorará el sistema de distribución interno para que los medicamentos lleguen a hospitales, centros de salud y unidades médicas. Esto, principalmente en aquellos que se encuentran en las comunidades más alejadas del país.

Además, se espera que con la compra de Unops se resuelva la escasez de medicinas en el país.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de Infobae, El Financiero, Proceso, El Universal y El Debate

Portada: Distritt

Interiores: YouTube Andrés Manuel López Obrador

Noticias relacionadas

Mi góber precioso: así fue la llamada entre Mario Marín y Kamel Nacif

Dennys Huitzil

El día que Carlos Marín exigió a padres de Ayotzinapa pedir perdón a Murillo Karam

Angélica Toxqui

¿Cómo afectaría a México un posible conflicto militar entre Rusia y Ucrania?

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más