Distritt Noticias
Las concesiones mineras que entregaron Fox, Calderón y Peña
Política

Las concesiones mineras que Fox, Calderón y Peña entregaron en sus sexenios

Industrias Peñoles, Grupo México y Fresnillo PLC son las corporaciones con más concesiones mineras entregadas por expresidentes.

En México se presentaron distintas concesiones mineras donde los dueños han sido los mismos por casi 20 años.

Solo tres empresas han repuntado en el rubro, destacando Industrias Peñoles, Grupo México y Fresnillo PLC. Las tres firmas son dirigidas por los empresarios Alberto Baillères, German Larrea y la última por las corporaciones de Baillères.

Las concesiones mineras que entregaron Fox, Calderón y Peña

Según la Cartografía Minera de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía, entre 2000 y 2018 se otorgaron 19 mil 808 concesiones mineras en México.

Las compañías han subsistido gracias a los acuerdos y fusiones que mantuvieron con otros corporativos en el país.

Los tres presidentes que estuvieron detrás de las concesiones mineras son Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Concesiones mineras entregadas por Fox

Durante el mandato de Vicente Fox se brindaron 8 mil 470 concesiones mineras que siguen vigentes en la nación.

Quien se llevó la mayor cantidad de convenios fue La Parreña S.A de C.V de Grupo Peñoles con 276 al extraer metales y no metales en Chihuahua, Michoacán y Sonora.

Concesiones mineras entregadas por Fox

Además, destacó Industrial Minera México S.A de C.V con 203 acuerdos en Chihuahua, Coahuila, Guerrero y Sinaloa. Una mina en la que se trabajó fue la de Pasta de Conchos, donde quedaron atrapados 65 empleados en 2006.

La tercera firma en recibir concesiones mineras fue Metalúrgica Reyna S.A de C.V que trabajó en Durango, Zacatecas y Guanajuato.

Los acuerdos de Vicente Fox abarcaron 4 millones 491 mil 538 hectáreas en las diversas entidades de México.

¿Qué concesiones entregó Calderón a mineras?

En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se registraron 10 millones 272 mil hectáreas abarcadas tras las concesiones mineras.

Durante la administración de Calderón permanecieron las empresas nombradas, pero con otras subsidiarias: Minera Penmont y Metalurgica Reyna.

¿Qué concesiones entregó Calderón a mineras?

Las dos filiales de Industria Minera de México y Fresnillo PLC trabajaron en conjunto con Grupo México.

Fresnillo PLC renovó 214 concesiones mineras y las otras dos 97 para seguir trabajando en la tierra. Por lo menos 7 mil 240 acuerdos sobre el sector siguen vigentes en la administración.

“Se emplearon 15.8 días para darles resolución, lo que significó una disminución de 6.5 por ciento en el tiempo promedio para la expedición de concesiones en México”.

Concesiones mineras entregadas por Peña

Cuando Enrique Peña Nieto estaba en el poder se entregaron 4 mil 098 concesiones mineras con Desarrollos Mineros el Águila S.A de C.V, subsidiaria de Argonaut Gold y Fresnillo PLC.

Concesiones mineras entregadas por Peña

Asimismo, las compañías Minera Saucito, de Fresnillo PLC; y Real De Ángeles, de Minera Frisco; alcanzaron sus acuerdos.

Los convenios derivaron en la explotación de 5 millones 173 mil 196 de hectáreas de tierra en el país.

En la administración de Enrique Peña Nieto la Auditoría Superior de la Federación encontró cuotas simbólicas. Dicha acción contrastó con la cantidad de recursos extraídos de las minas.

La ASF expresó que hubo deficiencias en el control, integración, pagos de derechos e informes sobre las concesiones mineras.

¿Qué opinas sobre las concesiones mineras durante las anteriores administraciones?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Milenio, Proceso, Noroeste y Expansión

Portada: Distritt

Fotos: Instagram (@epn, @felipecalderonhinojosa y @vicente.fox) y Pixabay

Noticias relacionadas

¿En qué consiste decreto de AMLO sobre obras de la 4T y por qué es tan criticado?

Jesús Gómez

Niños con cáncer sin medicamentos son parte de una campaña golpista: López-Gatell

Sheinbaum y Grupo Modelo inauguran central de carga para vehículos eléctricos

Angélica Toxqui

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más