Distritt Noticias
¿Qué es la viruela del mono, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?
Mundo

¿Qué es la viruela del mono, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?

La viruela del mono se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 y tiene una tasa de letalidad que oscila entre 4 y 22 por ciento.

Un viajero estadounidense procedente de Nigeria fue diagnosticado con viruela del mono, por lo que tuvo que ser hospitalizado en la ciudad de Dallas (Texas).

Ante ese escenario, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país norteamericano comenzaron a estudiar el caso.

¿Qué es la viruela del mono, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?

A través de un comunicado, el organismo señaló que se está trabajando con la aerolínea y los funcionarios de salud para contactar a los pasajeros y otras personas que puedan haber estado en contacto con el paciente durante dos vuelos.

A continuación, te dejamos información sobre viruela del mono para que conozcas más al respecto.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono resulta de la infección por un virus del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae (subfamilia Chordopoxvirinae).

Se han identificado dos tipos de los virus de la viruela:

  1. El de África Occidental
  2. De Cuenca del Congo, estos son más virulentos

Según expertos, este virus está relacionado con otros ortopoxvirus y no puede distinguirse de estos en algunas pruebas de laboratorio.

Básicamente, se trata de una enfermedad viral zoonótica que puede infectar a primates, roedores y algunos otros mamíferos.

¿Qué es la viruela del mono?

Dicho padecimiento es endémico en África central y occidental, donde circula en huéspedes animales y surge periódicamente como una zoonosis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió las zoonosis como las ‘enfermedades que se transmiten entre animales y hombres’.

Este padecimiento representa un problema de salud pública, debido a que afectan a una gran parte de la población.

En 2003 se registró un único brote de viruela del mono en humanos fuera de África, exactamente en Estados Unidos.

Las autoridades revelaron que en aquella ocasión el virus ingresó en roedores africanos exóticos importados como mascotas; posteriormente, se propagó a perros de las praderas domésticos, que eran altamente susceptibles a la infección.

Según registros sanitarios, aproximadamente 70 personas terminaron enfermas tras tener contacto con estos animales.

Desde ese momento y hasta ahora, no habían reportado más brotes fuera de África.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Según blogs especializados, en los casos iniciales, la infección se produce por contacto directo con:

  • La sangre
  • Líquidos corporales
  • Lesiones de la piel
  • Mucosas de animales infectados

Además, se resalta que un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales contagiados.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

En el caso de la transmisión secundaria o de persona a persona, puede producirse por contacto estrecho con:

  • Secreciones infectadas de las vías respiratorias
  • Lesiones cutáneas de una persona infectada
  • Objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión

La transmisión se produce por gotículas respiratorias, generalmente tras un prolongado contacto cara a cara con el contagiado, lo que expone a un mayor riesgo de infección a los miembros de la familia de los casos activos.

Además, también se transmite por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita).

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

El periodo de incubación del virus es de siete a diecisiete días, con un promedio de doce días, según se ha registrado en África.

En Estados Unidos, el periodo de incubación fue de cuatro a 24 días, con un promedio de 14.5 días.

Aunque en los humanos la viruela del mono se parece a la viruela común, los síntomas son generalmente más leves.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Aparte de que los ganglios linfáticos normalmente están agrandados, los síntomas iniciales son similares a los de la gripe, incluyendo:

  • Malestar
  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza,
  • Fatiga
  • Linfadenopatía (que con mayor frecuencia afecta los ganglios linfáticos submandibulares, postauriculares, cervicales y/o inguinales)
  • Tos seca
  • Dolor de músculos
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor de espalda
  • Conjuntivitis

Por supuesto, hay aparición de una erupción caracterizada inicialmente por máculas y pápulas; estas lesiones se convierten en vesículas y pústulas que se umbilican, forman costras y finalmente se descascaran.

La cantidad de lesiones varía entre menos de 25 a más de 100, generalmente concentradas en las extremidades, pero también se ven en la cabeza y el torso.

Dichas lesiones se pueden desarrollar en:

  • Membranas mucosas
  • Palmas de las manos
  • Plantas de los pies
  • Órganos genitales

En los casos más graves se pueden presentar erupciones que confluyen y periodos febriles recurrentes, así como:

  • Ulceración corneal
  • Trastornos de la coagulación
  • Complicaciones respiratorias que incluyen disnea y encefalitis (rara vez)
  • Insuficiencia multiorgánica

Si bien la mayoría de los pacientes sobrevive, en algunos casos se registra la muerte; la enfermedad dura generalmente de dos a cuatro semanas y las lesiones suelen recuperarse a los catorce o 21 días.

Las únicas secuelas son cicatrices varioliformes residuales y lesiones cutáneas hipopigmentadas o hiperpigmentadas.

¿Cómo se diagnostica y cuál es el tratamiento?

La viruela del mono puede confundirse con otros padecimientos, como:

  • Viruela
  • Varicela
  • Sarampión
  • Infecciones bacterianas de la piel
  • Sarna
  • Sífilis
  • Alergias medicamentosas

Una forma para diferenciar la viruela del mono de las enfermedades antes mencionadas es la linfadenopatía que aparece en la fase prodrómica.

El diagnóstico definitivo solo se puede establecer mediante pruebas de laboratorio.

En caso de sospecha hay que obtener una muestra adecuada y enviarla en condiciones seguras a un laboratorio.

¿Cómo se diagnostica y cuál es el tratamiento?

Las muestras óptimas son las procedentes de las lesiones en un tubo de ensayo seco, estéril y en frío.

Aunque se pueden utilizar muestras de sangre o suero, generalmente no proporcionan resultados concluyentes.

Para interpretar los resultados, es necesario aportar datos sobre:

  • Fecha aproximada de comienzo de la fiebre
  • Inicio de la erupción cutánea
  • Fecha de obtención de la muestra
  • Estado actual del paciente (estadio de la erupción cutánea)
  • Edad

Actualmente, no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección; no obstante, se pueden controlar los brotes.

Anteriormente se usaba la vacuna antivariólica, que demostró una eficacia del 85 por ciento para prevenir la viruela.

Sin embargo, el medicamento ya no es accesible al público, puesto que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela.

¿Cómo prevenir la viruela del mono?

Ante la falta de un tratamiento específico, la manera de reducir la infección es con la sensibilización sobre los factores de riesgo.

Además, dar a conocer las medidas de vigilancia y la rápida detección de nuevos casos para contener posibles brotes epidémicos.

¿Cómo prevenir la viruela del mono?

Entre los aspectos a considerar en la salud pública para prevenir el contagio de la viruela del mono figuran:

  • Reducir el riesgo de transmisión de los animales a las personas evitando cualquier contacto con roedores y primates
  • Limitar la exposición directa a la sangre y la carne de estos animales, y cocinarlos a fondo antes de consumirlos
  • Usar guantes y ropa protectora adecuada si se manejan animales enfermos o sus tejidos infectados, así como en los procedimientos de matanza
  • Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona evitando el contacto físico estrecho
  • Portar guantes y equipo de protección para asistir a los enfermos
  • Lavarse las manos sistemáticamente
  • Aislar a los pacientes en su casa o centros de salud

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de MSD Manuals, IASTATE, WHO, BBC News, Uno TV, ABC y De10

Portada: Distritt

Fotos interiores: MSD Manuals, Diario con voz,

Noticias relacionadas

Invocan al diablo: monja interrumpe beso entre mujeres y se hace viral |VIDEO

Jesús Gómez

Las impactantes fotos de la tormenta en Alemania que dejó decenas de muertos

Dennys Huitzil

Reforma tributaria y militarización: claves para entender las protestas en Colombia

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más