Úrsula Bahillo le contó sus amigas los hechos de violencia que vivía en su noviazgo con un policía dos meses antes del feminicidio.
El caso de Úrsula Bahillo, de 18 años, se suma a los miles de feminicidios que ocurren cada día en América Latina.
Diferentes instituciones involucradas en la atención a las mujeres resaltan que durante el confinamiento ha incrementado la violencia de género.
Como consecuencia de este delito suelen ocurrir los feminicidios, de los cuales la mayoría es en el hogar.
La violencia de género puede presentarse de diferentes formas:
- Agresiones físicas
- Violación
- Maternidad forzada
- Mutilación genital
Se calcula que cada año se cometen aproximadamente 66 mil feminicidios en el mundo.
No obstante, hay que tener en cuenta que el número de casos de violencia de género tiende a infravalorarse; muchos países no diferencian entre los homicidios y los feminicidios.
Los últimos mensajes de Úrsula Bahillo
El homicidio de Úrsula Bahillo se califica como feminicidio porque fue asesinada a puñaladas por su expareja.
Su exnovio Matías Martínez, un policía de 25 años, tenía antecedentes de violencia sexual contra ella y otras mujeres.
Aunque la joven de 18 años presentó dieciocho denuncias, todas fueron cubiertas por ‘una carpeta psiquiátrica’.
“Úrsula avisó, fuimos a hacer la declaración y les chupó un huevo. Nos dieron un papel de mierda y nada más, y hoy mi amiga está muerta”.
Amigas de Úrsula levantaron la voz en redes mostrando los últimos mensajes que mandó, donde evidenciaba la violencia de la que fue víctima.
El policía la tenía amenazada de muerte, aunque ya desde por lo menos cerca de siete meses la maltrataba.
“Ojalá se haga justicia por ella y por todas. Perdón, Ursu, por no haber hecho más”.
En uno de los últimos mensajes Úrsula vaticina su muerte, señalando a su amiga que si eso ocurre ‘ya sabe quién fue’.
Los audios que Úrsula Bahillo antes de su feminicidio
La escritora feminista Diana Elizabeth Hamilton Russell, explica que algunas de las motivaciones principales para estos asesinatos son:
- Ira
- Odio
- Celos
- Búsqueda de placer
Otras variables que Russell, a quien se atribuye la popularización de la palabra feminicidio, considera son:
- Misoginia
- Sentido de superioridad de género
- Concepción de las mujeres como posesión
En el caso de Úrsula, quedó claro en más de una ocasión que su expareja tenía estas ‘motivaciones’. Aquí, algunos audios donde la joven denunció la violencia que experimentó antes de su feminicidio:
Incluso, en una conversación que sostuvo con Matías, él le dijo que simplemente podría ‘matarla y tirar al río’.
Exigen justicia para Úrsula en Argentina
Muchas víctimas de violencia, al igual que Úrsula Bahillo, se apoyan de algunas amigas para denunciar a su agresor.
Sin embargo, la justicia no siempre está de su lado, como ocurrió en el caso de la joven que estremeció a toda Argentina.
Las amigas denunciaron que la Policía cuidó al agente y con ayuda del internet llamaron a la gente a no ser indiferente.
Este martes, centenares de personas se manifestaron en la pequeña localidad para reclamar justicia para Úrsula.
El eco ha sido tan grande que las autoridades finalmente fueron por el asesino, quien intentó huir.
Aparentemente, presentaba heridas de arma blanca a raíz de un supuesto intento de suicidio.
Aunque ahora está detenido, la inconformidad aún hace eco en la comunidad argentina. La justicia apenas está tomando forma, después de que Úrsula pidió ayuda y no la oyeron. Después de que Úrsula se convirtió en una más de la lista, aparentemente interminable, de femincidios.
Con información de Psicología y Mente, Milenio, La Nación, Infobae, El Comercio y Cultura Colectiva
Portada: Página 12
Fotos interiores: Twitter (@mirandaiara_)