El uso de bombas termobáricas en comunidades civiles está prohibido por los Convenios de Ginebra y su incursión en Ucrania supondría crímenes de guerra.
Oksana Markarova, embajadora de Ucrania en Estados Unidos, acusó esta semana al Ejército ruso de usar bombas termobáricas.
A nivel internacional han crecido los temores sobre la devastación potencial que podría resultar de los ataques con las también conocidas como bombas de vacío.
Markarova no dio detalles adicionales, pero CNN fotografió lanzadores de cohetes termobáricos rusos entrando a Ucrania. En redes, se han difundido videos que demuestran la incursión de estos artefactos en territorio ucraniano.
Estas acusaciones se suman a las denuncias de Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Ambas organizaciones aseguran que Rusia está realizando ataques indiscriminados en áreas civiles densamente pobladas.
Lo anterior, aunado al uso de bombas termobáricas, podrían constituir crímenes de guerra. A continuación, te explicamos por qué.
Rusia está desplegando más bombas termobáricas cerca d Ucrania, informan los servicios d inteligencia británicos y estadounidenses. Estas armas están prohibidas según la Convención d Ginebra. En el vídeo un TOS-1, el lanzador d estas bombas, q fue desplegado hace días en Belgorod pic.twitter.com/X78QaVhmLD
— Libertadores (@AnonymusCautivo) March 3, 2022
¿Qué son las bombas termobáricas?
Las bombas termobáricas que se han visto con los convoyes rusos dentro de Ucrania se conocen como el lanzacohetes múltiple TOS-1A.
Además de bombas de vacío, a estas armas de destrucción masiva también se les conoce como bombas de combustible.
Estas bombas están compuestas por dos cargas explosivas:
- Explosivo termobárico: consta de una carga central conocida como núcleo, que es un alto explosivo.
- Combustible: corresponde a la carga secundaria externa.
La palabra termobárica deriva del griego ‘therme’ (calor) y ‘baros’ (presión). En suma, hace alusión al efecto de la temperatura y la presión que se ejerce sobre el objetivo.
¿Cómo funcionan las bombas de vacío?
Las bombas termobáricas actúan en dos etapas que crean enormes explosiones. Tras lanzarse en un cohete o proyectil de artillería, la primera carga explosiva esparce un aerosol similar a la gasolina vaporizada sobre el área.
La segunda carga enciende la niebla de aerosol, creando una gran explosión, una onda de presión y un vacío, a medida que se absorbe el oxígeno del aire circundante.
Su alcance es de alrededor de cuatro kilómetros y un radio de explosión que se extiende aproximadamente 300 metros.
Debido a su enorme potencia, las bombas de vacío se conocen como ‘armas nucleares de pobres’. Sin muchos recursos armamentístico, se puede aniquilar a cualquier ser humano.
Ucrania denunció que Rusia usó bombas termobáricas para destruir Borodyanka. Esas bombas no dejan vivo ser alguno en su área de expansión/explosión. Esparce una nube de combustible en el aire y otra funciona como detonador, consumiendo todo el aire y mueren por falta de oxígen pic.twitter.com/3p8T1PUH0u
— Luis M Navarro D (@LMNavarroD) March 2, 2022
Ya sea por la explosión, la onda de choque o el vacío que genera, y que puede romper los pulmones, todo lo que toque se vaporizará.
Si las personas que se encuentran cerca no mueren por la explosión, perderán la vida por asfixia debido a la falta de oxígeno.
Además, las bombas termobáricas son apodadas como ‘destructores de búnkeres’ debido a que pueden destruir barreras defensivas.
#URGENTE: Reportan fuerte explosión en #Cherkasy , aparentemente #RUSIA comenzó a usar sus bombas termobáricas .
Media reports a powerful explosion in #Cherkasy pic.twitter.com/NdWPahDqAZ
— Noticias de Ucrania 24 horas (@UKR_token) February 27, 2022
¿Las bombas termobáricas están prohibidas?
El armamento termobárico comenzó a desarrollarse desde los por la URSS y Estados Unidos. Se sabe que armas de este tipo fueron utilizados por Rusia en Chechenia durante los 90.
Incluso, existe evidencia de que Siria y sus aliados rusos desplegaron bombas de vacío en 2016, en Alepo.
Además, Rusia no ha sido el único país en usar bombas termobáricas. Fuerzas estadounidenses también las habrían utilizado en Afganistán en 2017 para destruir complejos de cuevas y túneles.
Estas armas no fueron diseñadas para usarse en áreas urbanas debido a su fuerza destructora y tampoco existen leyes que prohíban su uso en la guerra.
Sin embargo, su uso contra civiles está prohibido por los Convenios de Ginebra. Por ello, su utilización en Ucrania podría constituir crímenes de guerra.
Las bombas termobaricas utilizadas por los rusos en Ucrania no son permitidas por la Convención de Ginebra!pic.twitter.com/hVoD06zP81
— Dante Fontana (@DanteFontana3) March 1, 2022
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Infobae, El Confidencial y Noticieros Televisa
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @GaboCabreraVzla @lopezdoriga @AnonymusCautivo @diario24horas