La melatonina pulmonar activa el sistema inmunológico y desencadena la producción de anticuerpos ante la entrada del SARS-CoV-2.
La melatonina pulmonar podría ser un protector natural contra el SARS-CoV-2. Un nuevo estudio reveló que esta hormona tiene la capacidad de bloquear el acceso del virus.
De esta forma, el patógeno permanece unos días suspendido en el tracto respiratorio. Sin embargo, al no conseguir una infección se marcha para buscar otro huésped.
La investigación fue realizada por especialistas de la Universidad de São Paulo, en Brasil. Los científicos estudiaron 455 genes humanos que interactúan con el virus del SARS-CoV-2. Para lograrlo, se apoyaron de un análisis previo de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas (FCF).
Del total de genes, se seleccionaron 212 que tenían conexión con la entrada del COVID-19 al cuerpo: macrófagos, alvéolos pulmonares y células epiteliales.
Los expertos emplearon el método de secuenciación ARN para cuantificar los niveles de expresión de estas piezas genéticas.
¿Cuáles fueron los resultados?
Los resultados se publicaron en Melatonin Research. De acuerdo con el artículo, los macrófagos, ubicados en la zona pulmonar que contiene aire, absorben las partículas contaminadas de SARS-CoV-2.
Los macrófagos son una especie de glóbulos blancos que protegen al organismo de agentes infecciosos.
Regina Pekelmann, autora principal del proyecto, señaló que el accionar de los macrófagos detona la producción de melatonina. Esto provoca que los aerosoles contaminados que fueron respirados sean envueltos.
Tras esta reacción, los investigadores indujeron la formación de mucosa y tos para expulsar las partículas dañinas del tracto respiratorio.
De esta forma, se logró apreciar que la melatonina producida en los pulmones tiene una reacción favorable tras la entrada de material particulado de la contaminación del aire.
Para asegurar la eficacia de la melatonina pulmonar, los expertos bloquearon su síntesis. No obstante, cuando esto pasó, las partículas dañinas ingresaron al torrente sanguíneo, propagándose por todo el organismo, incluido el cerebro.
¿Cómo nos defiende la melatonina pulmonar del COVID-19?
Este descubrimiento en torno a la melatonina pulmonar ayudará a comprender mejor cómo actúa el COVID-19 en el cuerpo. De esta forma, se entenderá por qué algunas personas son asintomáticas o tienen molestias mínimas.
Además, dará respuesta a aquellos que dieron positivo en las pruebas, pero parecen no haberse enfermado, ya que podría tratarse de un efecto de la melatonina.
Helder Nakaya, profesor de la Universidad de São Paulo, indicó que la melatonina pulmonar actúa como una barrera contra el SARS-CoV-2.
“Esta evita que el virus ingrese al epitelio, activando el sistema inmunológico y desencadenando la producción de anticuerpos”.
Y no solo eso, este mecanismo de acción que realiza la melatonina pulmonar también actúa contra otros virus respiratorios.
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona conocida principalmente por regular el ciclo del sueño. Sin embargo, también tiene otras funciones para el cuerpo. Una de estas es producir la gandula pineal por la noche para indicarle al cerebro que debe prepararse para dormir.
Asimismo, la melatonina puede producirse en otros órganos, como los pulmones. Su funcionalidad en el organismo es tan diversa que algunos especialistas aseguran que se puede administrar vía nasal o en gotas para prevenir enfermedades en pacientes presintomáticos.
“La aplicación de melatonina en los pulmones podría bloquear el virus. No obstante, hacen falta más investigaciones para demostrar que esto sucederá”.
Finalmente, los expertos confían en que su uso también ayudará como biomarcador para detectar a pacientes asintomáticos.
Portada: Freepik
Interiores: Diario Enfermero, National Institute of Allergy and Infectious Diseases, Prensa Latina y Freepik
Con información de Ileón, El Universal y Prensa Latina