Distritt Noticias
¿Qué es la plitidepsina, fármaco que reduce 99% la carga viral del COVID?
Mundo

Plitidepsina: el fármaco que reduciría 99% la carga viral del COVID-19

La plitidepsina fue probada en laboratorios de Francia y Estados Unidos con una alta carga viral y un perfil de toxicidad prometedor.

En el mundo se está probando un fármaco que ha demostrado eficacia contra el COVID-19, se trata de la plitidepsina.

La firma encargada de producir el medicamento en cuestión se ubica en España y se denomina PharmaMar.

¿Qué es la plitidepsina, fármaco que reduce 99% la carga viral del COVID?

Al respecto, la revista Science dio a conocer qué sucedió con un reciente análisis sobre la plitidepsina en cuestión.

“La revista @ScienceMagazine confirma la potente actividad del compuesto de PharmaMar, frente al SARS-CoV-2.  El estudio demostró una fuerte potencia antiviral contra el COVID-19 con una toxicidad limitada”.

Las pruebas indican que el fármaco ha logrado reducir un 99 por ciento la carga viral del COVID-19. Cabe mencionar que el experimento se llevó a cabo en animales a los que se les suministró el virus SARS-CoV-2.

Las especies que tenían COVID-19 presentaron mejorías considerables en cuanto a sus pulmones después de recibir la plitidepsina.

PharmaMar dio paso a los ensayos clínicos después de tener éxito en la etapa de pruebas en animales.

Hasta el momento, los estudios se realizaron en laboratorios ubicados en Francia y Estados Unidos.

Asimismo, los altos mandos de la firma comenzaron con las gestiones con instancias reguladoras para avanzar en la investigación. Los dueños de PharmaMar mantienen la esperanza de que la plitidepsina tenga un papel importante contra el COVID-19.

¿Qué es la plitidepsina?

El fármaco conocido como plitidepsina se cataloga como un tratamiento oncológico del mieloma múltiple.

Lo anterior significa que funge como un tratamiento contra el cáncer al destruir las células tumorales o virus.

¿Qué es la plitidepsina?

En cuanto al nombre comercial del fármaco, se reveló que será Aplidin, avalado por una agencia en Australia.

Es importante mencionar que el compuesto se adquirió de la especie marina ascidia Aplidium albicans.

Este animal se asemeja a las esponjas, el cual habita en aguas poco profundas en todo el planeta.

Dicha especie se localizó en un inicio en las Islas Baleares, ubicadas en la costa este de España.

Para la creación del fármaco obtenido del mundo marino se recurrió al apoyo de varias empresas. Entre ellas destacan los laboratorios de Kris White, Thomas Zwaka y Adolfo García-Sastre, así como PharmaMar.

Los científicos planean que más adelante la plitidepsina se aplique a grupos de personas para verificar la reacción.

Pablo Avilés, gerente del departamento de investigación de PharmaMar, afirmó que están listos para la siguiente etapa.

“Las expectativas del fármaco son extraordinarias. La pandemia se tiene que abordar desde múltiples perspectivas, desde las vacunas y los antivirales que sirvan para erradicar el virus. La plitidepsina tiene posibilidades de acometer esa función con éxito”.

¿Cómo funciona este medicamento?

Después de ingresar al organismo, la plitidepsina bloquea la llamada proteína eEF1A que se encuentra comúnmente en las personas.

Cabe subrayar que las células son usadas por el coronavirus para propagarse a otros rincones del cuerpo.

¿Cómo funciona este medicamento?

Aparte de evitar la expansión, la plitidepsina destruye las proteínas dañadas por el SARS-CoV-2.

Los ensayos demostraron que los pulmones de los animales disminuyeron sus cargas virales en un 99 por ciento.

De acuerdo con los especialistas, la plitidepsina tuvo más eficacia que el fármaco conocido como remdesivir.

Un dato para resaltar es que hubo 27 sujetos de prueba y por eso se necesita un grupo de control. Con la agrupación de voluntarios se tendrá un margen sobre si la plitidepsina es eficaz al subministrarse.

¿Qué crees que ocurra más adelante con la plitidepsina?

Con información de El Universal, 20 Minutos, The Conversation y Muy Computer

Portada: Freepik

Fotos: Pixabay e Instagram (@pharmamar)

Noticias relacionadas

Me gusta experimentar: “mujer araña” habla sobre filtración de video íntimo

Jesús Gómez

Conductor mata a otro por romperle los vidrios a plena luz del día |VIDEO

Reportan balacera en Metro de Nueva York; esto se sabe hasta ahora |FOTOS

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más