Distritt Noticias
Norovirus. Qué es, cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo
Mundo

¿Qué es el norovirus, virus del vómito que enciende alarmas en el mundo?

El norovirus no es un virus nuevo, pero es altamente contagioso y los expertos aseguran que se detecta una nueva cepa cada 2 o 4 años.

El norovirus, conocido como el virus del vómito, ha encendido las alarmas a nivel mundial. Por ello, te diremos cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo.

Diversos países han reportado brotes de este patógeno: China, España y Reino Unido. Este último registró 154 en solo cinco semanas. La cifra representa un considerable aumento, con respecto a los 53 brotes notificados en el mismo periodo en cinco años anteriores.

Norovirus. Qué es, cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo

En Facebook y otras redes sociales diversas publicaciones afirman que el norovirus es más peligroso que el COVID-19.

Otros posts aseguran que se trata de un virus nuevo. Sin embargo, en noviembre de 2020 China registró un contagio masivo de 50 niños en un kinder de Zigong. A continuación, te diremos qué hay detrás de esta alarma.

¿Qué es el norovirus?

Para empezar, el norovirus no es un virus nuevo, como se afirma en redes. Además, tiene diferentes cepas y se ha determinado que surgen nuevas cada dos o cuatro años.

En 2013, una nueva variante de este patógeno causó alarma en Francia, Nueva Zelanda, Japón, Australia y Gran Bretaña. Además, en 2016 se registraron más de 4 mil casos en países como España.

¿Qué es el norovirus?

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos establece que se suelen presentar brotes en 65 millones de personas a nivel mundial entre los meses de noviembre y abril. Por ello, se le conoce como el virus del vómito en invierno.

Anualmente, se estima que se producen 200 millones de casos en menores de cinco años. De dicha cifra, 50 mil mueren por esa causa. Sin embargo, en la mayoría de los casos la enfermedad no es grave.

¿Cuáles son los síntomas del norovirus?

El norovirus es un patógeno altamente contagioso, que ocasiona casos de gastroenteritis aguda en todo el mundo. Así lo afirma el CDC:

“Uno de cada cinco casos de gastroenteritis aguda en el mundo es causado por un norovirus”.

Sus principales síntomas son:

  • Vómito en proyectil, cuando la regurgitación se expulsa violentamente
  • Diarrea
  • Náuseas repentinas
  • Dolor estomacal

¿Cuáles son los síntomas del norovirus?

En algunos casos, puede incluir fiebre y dolor en las extremidades.

Como ocurre con el COVID-19, existen casos de personas asintomáticas. Es decir, aunque están contagiadas de norovirus, no presentan ningún síntoma, pero pueden contagiarlo a otras personas.

En la mayoría de las personas, la infección causada por este virus suele desaparecer en pocos días. Asimismo, por sí misma no es mortal.

Sin embargo, en niños, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario deprimido, puede ocasionar deshidratación severa.

¿Cómo se transmite el norovirus?

El norovirus es altamente contagioso de persona a persona. Sobre todo, si accidentalmente ingresan en la boca partículas de heces o vómito de un infectado. Asimismo, se puede propagar a través de alimentos y agua contaminada.

De hecho, en 2016 más de 4 mil ciudadanos en Tarragona y Barcelona enfermaron tras la contaminación de agua envasada procedente de Andorra.

Al igual que el COIVD-19, estar en contacto con superficies contaminadas también representa un riesgo.

¿Cómo se transmite el norovirus?

Además, el virus necesita solo de doce a 48 horas para que las personas que estuvieron expuestas a él presenten los síntomas.

Hasta el momento, el mayor porcentaje de contagios se ha producido en entornos educativos. De hecho, las guarderías son los lugares con más incidentes reportados a nivel mundial.

Pese a su alto nivel de contagio, el norovirus no es un virus grave y la sintomatología dura pocos días. En algunos casos puede desaparecer en dos días.

Sin embargo, se recomienda que ante cualquier síntoma lo mejor es permanecer en casa. Asimismo, se ha pedido que tanto adultos como niños no se integren a sus actividades hasta 48 después de que los síntomas hayan desaparecido.

Riesgos de padecer el virus del vómito

Pese a que el norovirus no es nuevo, hasta el momento no existe un medicamento que sea capaz de combatirlo. Este es uno de sus principales riesgos.

Sin embargo, los médicos coinciden en que el remedio más efectivo es la hidratación constante. Esto, para frenar la pérdida de líquidos ocasionada por el vómito y la diarrea.

Riesgos de padecer el virus del vómito

Si se sigue este consejo, la mayoría de los pacientes mejora en un plazo no mayor a uno o tres días.

Aunque los casos de norovirus disminuyeron considerablemente durante la pandemia, ahora que las restricciones han comenzado a relajarse se ha registrado un aumento en todos los grupos de edad.

Además, es probable que se observen aumentos inusuales o fuera de temporada en los próximos meses.

Por este motivo, al igual que ocurre con el COVID-19, lo mejor es optar por la prevención.

¿Cómo prevenir el contagio de norovirus?

Las autoridades sanitarias recomiendan lavarse las manos con frecuencia, tal como sucede con el COVID-19. Sin embargo, el uso del gel de alcohol no mata al norovirus, por lo que no su uso no disminuye el riesgo.

Asimismo, se pide tomar en consideración lo siguiente:

  • Poner especial atención en el lavado de frutas y verduras
  • Cocinar bien los mariscos
  • Permanecer en casa, mientras persistan los síntomas
  • Evitar visitar a parientes ancianos, sobre todo si están hospitalizados
  • No viajar hasta que los síntomas desaparezcan

¿Cómo prevenir el contagio de norovirus?

Debido a que las gotas de vómito de una persona enferma contaminan las superficies circundantes, se debe usar limpiadores a base de lejía o con una combinación de esta sustancia.

Además, se recomienda utilizar agua caliente para asear objetos de uso común. Por ejemplo:

  • Inodoros
  • Grifos
  • Teléfonos
  • Manijas de puertas
  • Superficies de cocina

Una persona enferma no debe cocinar ni ayudar a preparar alimentos para otras personas. Esto, mientras esté enferma y hasta 48 horas después de que los síntomas hayan desaparecido.

 

Recuerda que el norovirus puede transmitirse mediante comidas contaminadas por el virus. Sobre todo, si fueron manipuladas por personas sintomáticas o infectadas.

Para quienes cuidan a personas infectadas, es preciso que usen guantes desechables para manipular artículos o tocar superficies contaminadas.

En el caso de la ropa o ropa de cama contaminada, se debe usar detergente y lavar a 60 grados centígrados.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de Infobae, La Sexta, El Financiero, Newtral México y Pasadena Health Center

Portada: Distritt

Interiores: Twitter @chapintv_ @BiIndia @react_sc @CityAM

Noticias relacionadas

Taxista asesina a ladrón que intentaba huir tras asaltar a peatón |VIDEO

Jesús Gómez

El último mensaje de Hamish Harding, tripulante del submarino turístico del Titanic

Angélica Toxqui

Captan momento en que ladrón de moto muere al chocar tras huir de la Policía

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más