Distritt Noticias
Nike Air Zoom Maxfly. Las zapatillas que baten récords en JO
Mundo

Las polémicas zapatillas de atletismo que baten récords en Juegos Olímpicos

Las zapatillas Nike Air Zoom Maxfly han causado polémica en JO por el impulso que proporciona la tecnología a los atletas.

Los tenis Nike Air Zoom Maxfly generaron polémica en el rubro del atletismo. Hay un rumor referente a que ayudan a batir récords en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El atleta noruego Karsten Warholm triunfó en los 400 metros al alcanzar un tiempo de 45,94 segundos. Por tal motivo pasó a la historia como el concursante más rápido en un evento de los Juegos Olímpicos.

Nike Air Zoom Maxfly. Las zapatillas que baten récords en JO

Los deportistas que también resaltaron en competencias fueron Rai Benjamin con una marca de 46,17 y Alison Dos Santos que estableció un tiempo de 46,72.

Lo que llamó la atención es que Benjamin estaba usando los tenis Nike que se habrían creado tras una colaboración con ingenieros de Fórmula 1.

La crítica de Karsten Warholm a las Nike Air Zoom Maxfly

El ganador de la medalla de oro Karsten Warholm se pronunció en contra de los Nike Air Zoom Maxfly.

Para la competencia, él usó las zapatillas Puma EvoSpeed ​​Future Faster, creadas por el equipo de Mercedes F1.

La crítica de Karsten Warholm a las Nike Air Zoom Maxfly

Wharholm refirió que Benjamin casi lo alcanzó y batió el récord de 46,70 segundos establecido por el noruego en Oslo.

Los especialistas subrayaron que actualmente les sería más fácil a los deportistas romper marcas con el uso de la tecnología conferida en sus tenis.

Es así como no se puede generar una comparación con los números obtenidos por los anteriores atletas.

La situación sería alarmante para los encargados de los eventos deportivos, ya que cualquiera puede obtener las zapatillas Nike Air Zoom Maxfly, cuyo costo en el mercado es de 165 euros, que traducidos a pesos serían 3 mil 903.

El antecedente de las Vaporfly de Nike

El problema no es algo reciente, pues en 2016 se presentó un caso similar con los Vaporfly de Nike.

Dicho calzado fue utilizado en Río, donde tres medallistas tenían el prototipo en una versión del cuatro por ciento.

El antecedente de las Vaporfly de Nike

Por tal motivo, los expertos señalaron que el uso de las zapatillas era una especie de droga tecnológica que ayuda a los atletas a dar lo mejor de sí en las pistas.

La llegara de los Vaporfly no solamente benefició a los medallistas, sino también a 50 corredores que mejoraron sus marcas.

Yannis Pitsiladis, del Comité Olímpico Internacional, destacó que algunos atletas clasificados tenían esas zapatillas y los que no las usaban no alcanzaron a pasar a la siguiente ronda.

¿De qué están hechas las Air Zoom Maxfly de Nike?

La Universidad de Massachussets se dio a la tarea de estudiar los componentes de los tenis con tecnología especial.

Los expertos detallaron que las zapatillas Air Zoom Maxfly de Nike estarían hechas con una placa de fibra de carbono.

Además, el calzado en cuestión está mezclado con espuma especial y superreactiva denominada ZoomX. Es así como se ofrece un retorno de energía del 85 por ciento en cada paso que se da en las pistas.

¿De qué están hechas las Air Zoom Maxfly de Nike?

Los especialistas afirmaron que los tenis supuestamente brindarían la sensación de propulsión y amortiguación, volviendo el par muy ligero.

Un dato que se resaltó es que los tenis fueron aprobados por la empresa World Athletics.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Yahoo! Deportes, Infobae y Daily Mail

Portada: Especial

Fotos: Daily Mail y Nike

Noticias relacionadas

Difunden impactantes imágenes de los ataques aéreos entre Israel y Hamas

Jesús Gómez

Pareja cae desde balcón de un cuarto piso en plena discusión; ambos murieron

Redactor

S309: el potente anticuerpo capaz de inhibir todas las variantes de COVID-19

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más