El estudio empleó 23 extractos de marihuana en tejidos humanos artificiales para analizar las células a la que se adhiere el coronavirus.
La marihuana reduciría el riesgo de contagio por el COVID-19. Así lo reveló un estudio elaborado por la Universidad de Lethbridge, en Alberta, Canadá.
Hasta el momento, el coronavirus ha dejado alrededor de 100 millones de casos confirmados a nivel mundial. Asimismo, 2.16 millones de personas han fallecido a causa de la enfermedad.
La vacunación ya comenzó en varios países, incluyendo México. Sin embargo, en algunos de ellos se ha señalado que el proceso es demasiado lento. Por ello, las cifras de contagios y decesos continúan aumentando.
Entre los investigadores continúa la urgencia de encontrar otras terapias y métodos de prevención.
Esto llevó a un grupo de científicos de la Universidad de Lethbridge a elaborar un estudio. Para este desarrollaron 800 cultivos de marihuana.
Sin embargo, no cualquier especie funciona, pues no cualquier variedad es efectiva. Los expertos utilizaron cannabis sativa con altos niveles del antiinflamatorio cannabidiol (CBD).
Para la investigación se probaron 23 extractos en tejidos orales, respiratorios e intestinales artificiales.
El estudio, publicado en la revista Aging, reveló que trece de las sustancias recuperadas redujeron los niveles de inflamación del COVID-19.
Los investigadores precisaron que este es un avance significativo. Sin embargo, reconocieron que los resultados no son definitivos y faltan más estudios:
“La regulación a la baja observada de la expresión del gen ACE2 por varios extractos probados de nuevos cultivares de cannabis sativa es un hallazgo novedoso y crucial. Si bien nuestros extractos más efectivos requieren una validación adicional a gran escala, nuestro estudio es importante para futuros análisis de los efectos del cannabis medicinal en el COVID-19”
Otros estudios revelan que el cannabis podría combatir el COVID-19
El estudio de los canadienses no es el primero de su tipo. Otras investigaciones han revelado que las sustancias químicas contenidas en la marihuana serían útiles para tratar el COVID-19.
En julio de 2020, científicos de la Facultad de Medicina de Georgia en la Universidad de Augusta encontraron que el cannabidiol (CBD) puede reducir la respuesta dañina del cuerpo al coronavirus.
Dicha sustancia podría disminuir la tormenta de citoquinas y la inflamación pulmonar en pacientes con COVID-19. Con ello, se evitarían intervenciones invasivas como la ventilación mecánica.
En algunos casos, incluso podría reducir el riesgo de muerte por síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Solo dos meses más tarde, investigadores de la Universidad de Carolina del Sur también publicaron sus hallazgos.
El estudio demostró que se podrían tratar las formas más severas del COVID-19 con el THC de la marihuana.
Dicha sustancia es el químico más potente en el cannabis, pues altera la mente.
La investigación se llevó a cabo en ratones y determinó que se puede prevenir la respuesta inmune dañina que causa el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Asimismo, el THC podría provocar un aumento significativo en las funciones de los pulmones.
¿Qué te parece?
Con información de El Universal, Megalabs y Los Ángeles Times
Portada: Archivo Cuartoscuro
Interiores: Freepik