Estados Unidos, Nueva Zelanda y Suiza son los tres mejores países para vivir en pandemia, según ranking publicado por Bloomberg.
La empresa Bloomberg dio a conocer una lista sobre los mejores y peores países para vivir en pandemia.
Para el ranking se analizaron al menos 53 naciones en el planeta, destacando cuáles son las mejores y las peores.
La lista sirve para resaltar qué países tienen más posibilidades de volver a la normalidad al concluir la cuarentena.
Las naciones que encabezan el ranking son Estados Unidos, Nueva Zelanda y Suiza como las que tienen los medios suficientes para ofrecer estabilidad a sus ciudadanos.
Además, en el estudio se resaltó que México está en la posición número 34 en los países para vivir en pandemia. Dicha nació subió al menos diecinueve lugares desde la última medición en noviembre de 2020.
Mejores países para vivir en pandemia
En el ranking se mostraron los mejores países para vivir en pandemia por COVID-19. Aquí te va la lista de los primeros diez:
- Estados Unidos
- Nueva Zelanda
- Suiza
- Israel
- Francia
- España
- Australia
- China
- Reino Unido
- Corea del Sur
Los demás países considerados los mejores
- Noruega
- Dinamarca
- Singapur
- Turquía
- Arabia Saudita
- Bélgica
- Finlandia
- Emiratos Árabes Unidos
- Grecia
- Rumania
- Suecia
- Países Bajos
- Japón
- Canadá
- Austria
- Italia
- Irlanda
- Alemania
- Portugal
- Hong Kong
- República Checa
- Rusia
- Egipto
- México
- Polonia
- Nigeria
- Irak
- Chile
- Tailandia
- Vietnam
Peores países para vivir en pandemia
En la lista se declaró también cuáles serían los peores países para vivir en pandemia por COVID-19.
- Brasil
- Irán
- Sudáfrica
- Taiwán
- Perú
- Bangladesh
- Paquistán
- Colombia
- Indonesia
- India
- Malasia
- Filipinas
- Argentina
Características que tienen los mejores países para vivir en pandemia
Los mejores países para vivir en pandemia tienen varias características por las cuales terminaron en el ranking.
Para el top se tomaron en cuenta puntos como las medidas de restricción, así como la vacunación de los ciudadanos.
En los mejores países para vivir en pandemia se puso énfasis en asegurar un esquema de salud robusto al establecer apertura económica frente a los casos de COVID-19 registrados en las naciones.
“Dos nuevas métricas capturan la facilidad de viajar y cuánto se ha recuperado el viaje aéreo, además de nuestras diez medidas sobre la tasa de mortalidad, conteo de infecciones y libertad de movimiento hacia el crecimiento económico”.
Los países del top diez mantuvieron un freno fronterizo y cuarentena largas para disminuir los casos de COVID-19.
“Los paraísos Covid como Nueva Zelanda y Singapur utilizan frenos fronterizos y cuarentenas largas para mantener el nivel de casos positivos en cero”.
Apuntes sobre el ranking de Bloomberg
En las anotaciones sobre el ranking se detallaron los problemas que presentan algunos países en la lucha contra el virus.
Los especialistas indicaron que los rebrotes y el lento proceso de inoculación afectan a las naciones que quedaron abajo.
“India, Filipinas y algunos países latinoamericanos son los peor calificados, en medio de una tormenta perfecta de brotes provocados por variantes del virus, vacunación lenta y aislamiento mundial”.
Los expertos mencionaron que mientras el virus se expanda sin control dará paso a mutaciones y nuevas cepas. Un ejemplo de la hipótesis es el de la variante Delta que afectaría a quienes no se han vacunado.
“La crisis que se da en los países en vías de desarrollo pone en presión a las economías avanzadas para que hagan más”.
¿Qué opinas sobre el ranking de los mejores países para vivir en pandemia?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Bloomberg, Sin Embargo y Aristegui Noticias
Portada: Distritt
Fotos: Pixabay y Freepik